Buenas noches, a ver si me podéis ayudar con una venta entre particulares... Es un tema que nos corre prisa ya que el comprador se ha puesto en contacto con mi hermana para quedar mañana (hoy lo ha estado viendo). Tenemos puesta a la venta el suzuki baleno de mi padre. Ha aparecido un posible compprador y tengo varias dudas de como proceder: El coche cuando se compró, se hizo a través de una empresa de mi tío, vamos está a nombre de la empresa. Ahora cuando le hemos avisado para ver qué papeles nos tenía que dar, nos dice que la sociedad a la que estaba asociado el coche ya no existe, o mejor dicho no queda mucho de ella. Dice que es posible que haya alguna deuda pendiente por ahí de esa empresa... Preguntas: ¿Cómo podemos saber si tiene alguna carga fiscal el vehículo? Mi padre siempre ha pagado los impuestos del coche y ha tenido todo en orden. Qué papeles tengo que pedir a mi tío de su empresa?? Escrituras?? No creo ¿no? El comprador dice que se hace cargo de todo el papeleo. Se puede hacer algún contrato tipo que descargue de responsabilidad en caso de que se le entreguen las llaves al nuevo dueño y cometa alguna infracción en el plazo que se hace el cambio de titularidad?? Cuales son los pasos lógicos de cambio de titularidad... Cualquier comentario será bienvenido. A ver si podéis ayudarnos con estas gestiones. Muchas gracias.
Para saber si recae alguna carga económica sobre el coche deberéis pedir el informe del mismo en Tráfico. En él saldrá reflejado si tiene alguna limitación para su venta. Con respecto a la venta en sí, y estando el coche a nombre de empresa, deberéis hacer factura de venta y la persona que firme el contrato de compra-venta deberá ser representante legal de la misma. Para evitaros problemas, y teniendo en cuenta que los gastos de la transferencia en estos casos se limitan a las tasas de Tráfico y los honorarios de la gestoría, lo haría a través de una. Os quitaréis bastantes calentamientos de cabeza posteriores y tendréis la seguridad de que cuando salgáis de allí la responsabilidad de lo que ocurra con el coche será única y exclusivamente de su nuevo propietario.
Compañero ve a trafico y informate si tiene derrcho de domino. Y no lo vendas por contrato de compraventa, ve a una gestoria y lo ases alli. Despues los quebradero de cabeza te los llevas tu y al otro le da igual. Yo vendi un coche por contrato de comopraventa y el nota se tiro 3 meses con el coche a mi nombre. Menos mal que no fuy a trafico a noyificarlo si no no lo puede transferir. Me pillava lejos trafico y un familiar estava malo por eso se acumulo todo. Vamos lo que te aconsejo es que vallas a una gestoria y agas el papeleo alli.
El comprador tiene un taller. Le hemos comentado todo esto y tiene mucha prisa por que le llevemos el coche. Dice que como tiene el taller tiene una gestoria de confianza. Que lo hagamos con ellos. El chico parece buena gente pero no sé estas prisas...
Es necesario ir a tráfico en persona para comprobar si hay reserva de dominio? O se puede hacer por teléfono?
¿Prisas por un turismo del 2000 que se vende por 800€? No digo que haya nada raro detrás, pero más motivo para hacer las cosas bien y sobre seguro.
Le tenéis que hacer una factura y listo.Nada más.Luego llevar la factura de compra a tráfico y pagar la tasa correspondiente, no hay que hacer ni contrato de compraventa ni pagar el impuesto de transmisiones. Es recomendable hacer el contrato "por si acaso" pero no es necesario ya que la factura ya es más que suficiente para justificar la compra y venta.Pero si queréis dejar constancia de algún dato más, mejor hacer un contrato firmado por los dos y listo. Sobre cargas que pueda tener: en tráfico y en el ayuntamiento para estar seguros.En el ayuntamiento puede tener algún tipo de embargo y no salir reflejado en tráfico. Un saludo.
La DGT manda periódicamente una comunicación a los propietarios de vehículos en la que describe el vehículo en base a una matrícula y aparece ese concepto, si no se ha cancelado. Una buena pista es saber si el coche fue financiado a través de financiera de marca. Las financieras inscriben casi todas las operaciones de venta a plazos en el registro de bienes muebles. Puedes llamar a tráfico o al Registro de Bienes Muebles y preguntar cómo puedes saber si ese vehículo posee reserva de dominio. Imagino que hot en día con las oficinas virtuales todo se puede hacer on line. Yo lo hice presencial por rapidez.
@hpgomez primero que nada, hay que saber si está a nombre de una empresa, si esa empresa existe, esa empresa debe vender el coche con una factura, por lo demás no debería haber ningún problema
Creo que a día de hoy hay que pedir cita previa en cualquier jefatura de Tráfico para hacer tramites. Si lo dices por el informe lo puedes pedir vía web y lo tienes al momento y sin esperas. Hay bastantes páginas que se dedican a ello, algunas incluso te remiten el informe oficial.
Yo he tenido bastante lio para hacerlo , te hace falta una factura de l empresa como que vende el coche marca modelo y matricula , una fotocopia del dni del titular de la empresa y un papel como que acredita a esa persona a vender, ademas de el ultimo numero del ayto pagado
Bueno, eso de hacer una factura y nada mas ... Que yo sepa, para poder hacer esa factura, tienes que dar de alta la empresa en hacienda aunque sea un día, con todo lo que eso conlleva, pagar el iva de la factura, luego hacer la liquidación de Iva trimestral, luego la anual, etc, etc.
El compañero dice que el coche ya está a nombre de empresa, por tanto eso que dices sobra.Factura y, como apuntan, identificación de que quien hace la venta es administrador de la empresa y ya está. Si la empresa está dada de baja (no lo sabemos nadie porque ni el lo sabe segun parece) es otro cantar aunque no creo que tampoco haya que darla de alta otra vez.
Es fácil que la empresa esté sin actividad, por lo que no puede hacer facturas. Para poder hacerlas, tendrá que darse de alta, aunque sea por un día. Eso para hacerlo legalmente, claro. Otra cosa es pasar de todo y hacer una factura falsa, pero claro, imagino que si te cazan, le saldrá cara la venta del coche
Al final hemos parado la venta y vamos a realizar los trámites poco a poco. Primero iremos a tráfico a pedir el informe y ver si tiene alguna carga o reserva de dominio. Luego si se puede vender sin problemas ya veremos lo de la factura. Tengo cita el día 31 de marzo. Seguro que sigo preguntando por aquí. Gracias.
si es que las citas de tráfico están demorando mucho..... también tenéis la opción de pedir un informe en una gestoría (es el mismo de tráfico, solo que en vez de cobrarte 8,30, te cobran 15€) e igualmente ellos os hacen todo el trámite (no soy partidario de hacer estas cosas en gestoría, pero por todo el lío que conlleva este caso, no me importa pagar 50 o 60 euros de honorarios) suerte