Comparativa Ayuda para compra de un FORD FOCUS Sportbreak (frutero) 1.6 ó 1.8 ó 2.0 TDci

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Gavira, 29 Ene 2014.

  1. Gavira

    Gavira Tr3s españoles, cu4tro opiniones. Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2004
    Mensajes:
    112.613
    Me Gusta:
    139.353
    Ubicación:
    (∀ꟽ) sn̗uɐꓭ oʇɹǝnԀ
    Modelo:
    CX5 2.5i AWD ⚡
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    ¡Buenos días, tropa!

    Una pregunta para elección de compra de un Ford Focus Sportbreak (lo frutero, es bello)
    Algo tal que así, por poner alguna imagen...

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Ya sabemos que TODOS los coches tienen ventajas e inconvenientes, fallos endémicos y alegrías de la huerta; que un motorcillo elevalunas cada 3 años o que se despelleje el botón de plegado de los retrovisores no va a cercenar mi compra, :guiño:

    Aplicando la filosofía "si no es el mejor coche, que sea el menos malo" mi pregunta se refiere a los Ford Focus Sportbreak.

    Sería para un modelo de 2009 (aunque en "papeles" tenga cuatro años, acabamos de empezar 2014) con lo que está recién devaluado. Y con 60.000 a 80.000kms (si no tiene la correa de distribución para hacer, estará recién hecha) y siempre buscando algo que sea concesionario oficial... De todo lo anterior ya me preocupo yo, :hungry:

    Es un coche que no va a salir mucho a "carretera", más bien de aquí para allá, en verano seguramente a Tarifa. No se requiere aceleración fulgurante ni prestaciones de la muerte, hay coches en los que parece que llegas antes aunque no vayas rápido... :sneaky:

    La pregunta -hechos los preámbulos- viene por el distinto rango de motorizaciones que puedo observar que equipa la lavadora...

    > Aquí es donde digo "expertos a mí", biggrin

    Está el TDci de 90 cvs (un 1.6d)
    Después, el TDci de 106 cvs.
    Calla, que también leo 1.8TDci de 116 cvs.
    También, si no me equivoco, un 2.0d de 136cvs.

    ¿Me habré olvidado de algún motor? :LOL:

    (n)

    ¿Son suficientes 90cvs para ir de un lado a otro? Supongo que sí.
    ¿Es mejor tener más cvs? Supongo que siempre, pero se busca lo más RACIONAL.

    Quedo a la espera de comentarios, eternamente agradecido.

    Saludos,
     
    A botminik le gusta esto.
  2. Choche

    Choche The dark side Miembro del Club

    Registrado:
    2 Dic 2008
    Mensajes:
    33.737
    Me Gusta:
    54.355
    Ubicación:
    WtShNN
    Modelo:
    INSECTO ROJO
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Los Golf fruteros del 2008-2009 se devaluan bastante Pepe respecto al compacto normal, con la fiabilidad de los motores tdi, no son una belleza, pero ganas en otras cosas..

    :guiño:
     
    A the omen, pau535d y BEMETA LEGENDS les gusta esto.
  3. THOR

    THOR Clan Leader

    Registrado:
    2 Mar 2008
    Mensajes:
    17.160
    Me Gusta:
    24.985
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    E90 325d
    Sólo he probado el 2.0d de 136cvs y va bastante bien, pero quizás para el uso que le vas a dar con el 1.8 Tdci de 115 cv tendrás suficiente. Más vale que te sobre un poco de potencia en un momento de apuro. 90 cv son pocos para mover ese coche.
     
    A antuan le gusta esto.
  4. kiam

    kiam Forista Miembro del Club

    Registrado:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    1.351
    Me Gusta:
    2.257
    Ubicación:
    Cuenca/El Puerto Sta Maria /Jerez de la Frontera
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Entre Rodasecu Cars y JP Autos tienen todos los de Málaga. jajaja. Lo he mirado por la condición de concesionario oficial.
    Mi hermana tiene el de 106cv en carrocería compacta y ni un ruido en cuatro años. Eso sí, su uso es 60km diarios de autovía Cr-Puertollano y al garaje. Suerte en la búsqueda.
     
    A BEMETA LEGENDS le gusta esto.
  5. BEMETA LEGENDS

    BEMETA LEGENDS Forista Senior

    Registrado:
    31 Oct 2013
    Mensajes:
    5.625
    Me Gusta:
    5.134
    Ubicación:
    madrid
    Modelo:
    325i alfa 20v
    Hola gavira , el 1.6 de 90 cv es suficiente para un uso normal y de consumos muy muy buenos , además de ser el mas fiable de los que nombras , yo lo tendría claro.
     
    A otorre le gusta esto.
  6. BEMETA LEGENDS

    BEMETA LEGENDS Forista Senior

    Registrado:
    31 Oct 2013
    Mensajes:
    5.625
    Me Gusta:
    5.134
    Ubicación:
    madrid
    Modelo:
    325i alfa 20v
    Efectivamente miraría mas en los TDI del grupo VAG.
     
  7. Gavira

    Gavira Tr3s españoles, cu4tro opiniones. Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2004
    Mensajes:
    112.613
    Me Gusta:
    139.353
    Ubicación:
    (∀ꟽ) sn̗uɐꓭ oʇɹǝnԀ
    Modelo:
    CX5 2.5i AWD ⚡
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    ¡Gracias a todos por vuestros comentarios!

    ... El RAV4 llegó desde Fuenlabrada, extendamos la condición... :guiño:
     
    A kiam y BEMETA LEGENDS les gusta esto.
  8. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.701
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    El 1.6 lo llevaba mi Volvo en versión 109 cv, y se me antoja muuuy justito para una carrocería ranchera.
    El 1.8 es el sempiterno motor Ford archiprobado. Es bastante solvente y robusto, aunque no el más económico en proporción.

    El 2.0 es el que lleva el Focus C-Max de mi novia, más pesado aún, con 6 velocidades... Con decirte que yo le saco ritmos de pérdida de 6 puntos en autovía a pelo de gas, sin subir nunca de 8-8,5 L... Es un motor muy elástico, relativamente silencioso y con el que ya te puedes aventurar a kilometradas sin fatiga. La sexta se nota mucho, mucho, y además la mueve muy bien. Yo no lo dudaría, Pepe. De poder, el 2.0 de cabeza. Y si quieres probarlo, todo tuyo. :)

    Por cierto, la correa por kilometraje es a los 180.000 si mal no recuerdo, aunque por tiempo "corresponda".
     
    A gens vivanco y BEMETA LEGENDS les gusta esto.
  9. Birindelli

    Birindelli Forista

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    3.145
    Me Gusta:
    4.141
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    F36 420D
    @Bimmer borro lo que estaba escribiendo porque tu lo has definido muy bien.
    Yo tuve un Focus 1.8 de 90cv´s. Lo sigo echando de menos aquel coche.
     
    A Bimmer le gusta esto.
  10. Wilfredo

    Wilfredo Forero Valvetronico

    Registrado:
    6 Sep 2004
    Mensajes:
    5.463
    Me Gusta:
    4.215
    Ubicación:
    Vizcaya
    Modelo:
    Cooper S R56
  11. Alfa156

    Alfa156 Top always down! Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Oct 2004
    Mensajes:
    30.711
    Me Gusta:
    26.395
    Ubicación:
    Catacumbas del foro
    Modelo:
    981S / F30
    Yo tuve durante 5 años un C-Max con el motor 1.6 diesel de 109 CV. Es la misma base mecánica, y me pareció un coche muy robusto, y de buen comportamiento dinámico. Lleva suspensión trasera multilink, cosa no tan frecuente en este segmento.

    En mi caso, hice unos 85.000 km en 5 años, la mayoría en condiciones bastante duras: mucha ciudad, arranques en frío, trote transportando churumbeles, y con un mantenimiento justo, ni un milímetro más del necesario.

    El único problema digno de mención que recuerdo fue un tubo del intercooler rajado (que me cambiaron en una revisión sin yo ni siquiera haberlo notado). El resto, perfecto: ni turbo, ni inyectores, ni caudalímetro, ni EGR...
     
  12. vfr800

    vfr800 Forista Legendario

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    12.412
    Me Gusta:
    19.894
    Ubicación:
    A 40 grados ¿adivinas?
    Modelo:
    530i e60
    Yo solo te puedo hablar del 2.0 y la verdad es que es un gran motor.anda bastante,consumos en la media y muy buena aceleracion y respuesta en toda sus marchas.lo unico reseñable quizas,es alguna pijada de tema de reles que dio al principio.por lo demas muy bien.
     
  13. zeki

    zeki Forista Senior

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    4.206
    Me Gusta:
    1.645
    Ubicación:
    Sevilla
    Modelo:
    BMW 320d e46
    Yo he probado los 3 motores pero en diferentes carrocerias , el 1.6 lo probé en un cmax para mi justito para tanto coche, el 1.8 lo probé en un focus compacto iba bien y el motor va bien para esa carrocería, lo mas seguro en un ranchera le pese el culo y un mondeo probé el 2.0 de 136 cv este motor con esta carrocería va el motor realmente bien y anda bastante y no bebe mucho, y de paso es distribución por cadena así que eso que te ahorras mi consejo esque te quedes con el 2.0 tdci de 136 cv
     
  14. Gavira

    Gavira Tr3s españoles, cu4tro opiniones. Miembro del Club

    Registrado:
    28 May 2004
    Mensajes:
    112.613
    Me Gusta:
    139.353
    Ubicación:
    (∀ꟽ) sn̗uɐꓭ oʇɹǝnԀ
    Modelo:
    CX5 2.5i AWD ⚡
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Mmmmmm... Cadena... Se me había pasado ese detalle. Tentador, pero no determinante... En el Toyota sí lo fue, en el Focus no es condición para decidir... Un kit de distribución y a correr. Más interesa que el kilómetraje sea el que marca, por ejemplo. En la escala de valores el mantenimiento no preocupa tanto el mantenimiento como que se compre lo que se anuncia...
    :guiño:
     
  15. otorre

    otorre Forista Legendario

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    13.791
    Me Gusta:
    6.779
    Ubicación:
    Cantabria
    El 1.6d de 90cv tiene que ser suficiente. Lo h probado en otros modelos y alcanza para un uso "racional"
     
    A Gavira le gusta esto.
  16. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    Primera pregunta Pepe. Vas a usar la capacidad de carga a menudo?? Si te planteas un familiar es para ello creo(bien sea por volumen o peso...)....Si es así, a por el 2.0 de cabeza.

    Yo personalmente de primeras descartaría el 1.8. Primero por ser un poco atapuerquense, y por tanto e más tosco y menos elástico(pocos bajos y escasa estirada...) además consume como el 2.0 prácticamente, y se pasa de 12cv fiscales, por lo que paga la misma viñeta que el 2.0.

    La otra opción el el 1.6HDI de PSA...el de 90cvse me antoja algo escaso para el Break....el 109 cumple, y gasta poco, ademas, este si paga la viñeta baja por tener menos de 12 cv fiscales,pero no tiene 6a, y es un poco delicado en fiabilidad!!(el nuestro ha salido algo rana) y muchas unidades han dado problemas con la lubricación del turbocompresor, con la distribución, con la caja de mariposas....etc...PSA los soluciona en garantía sin pegas si ha pasado con ellos las revisiones ....Ford lo desconozco...

    Para mi el 1.6 HDI 16V, tiene un defecto molesto en un coche que va a usarse cargado, y es que tiene muy poquita fuerza entre el ralentí y las 1500rpm aprox...bastante menos que otros 1.5-1.6 diésel. Esto hace que en verano con el clima conectado, tenga una facilidad para calarse tremenda...y si es en cuesta y cargado ya....tienes que abusar mucho de embrague...

    Yo me iría al 2.0....la diferencia de consumo es escasa a ritmo suave en carretera(gracias a la 6a) se igualan a alta velocidad o alta carga...y sólo se resiente en ciudad....y a cambio te aseguras una reserva de potencia muy buena en situaciones de ir cargado etc..
     
    A Bimmer le gusta esto.
  17. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    Del tema distribucion , el 1.6HDI son 240.000km o 10 años según PSA.....así que tampoco debería ser algo decisivo Pepe.....

    Y respecto al 2.0. Si lleva correa, y cadena!! Jejeje!!. Me explico. Usa un sistema mixto. Una cadena sin mantenimiento que mueve la bomba de aceite y poco más y una correa que actúa sobre los árboles de levas y algún elemento auxiliar. Esta se cambia a los 210.000 creo...además del tensor y algo más....viene en un Kit.
     
  18. zeki

    zeki Forista Senior

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    4.206
    Me Gusta:
    1.645
    Ubicación:
    Sevilla
    Modelo:
    BMW 320d e46
    j*der pues la ford le vendio a mi tio el mondeo con el 2.0tdci 136cv diciendo a bombo y pratillo que era cadena y nada de correa menos lo auxiliar, vaya timo, e igual hicieron con la ford transit 2.5tdci 136cv que compraron en la empresa de mi padre tambien diciendo lo mismo que era cadena...
     
  19. Wilfredo

    Wilfredo Forero Valvetronico

    Registrado:
    6 Sep 2004
    Mensajes:
    5.463
    Me Gusta:
    4.215
    Ubicación:
    Vizcaya
    Modelo:
    Cooper S R56
    Esto pasaba en los Ford / Mazda con ese motor en versiones sin FAP; en los que tienen FAP, como mi Citroen C3 con este motor, la programación electrónica debe de ser diferente en esa zona, y no se acusa de manera determinante una falta de bajos.
     
  20. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    Mmm, creo que nuestro C4 lleva FAP....lo confirmo luego....de todos modos...cuanto pesa el C3?? :guiño: imagino que en coches ligeros es menos evidente...en orden de marcha el C4 con depósito lleno pesa más de 1450kg....y calza 205/16...el Focus Break pesara parecido o más...y cargado...
     
  21. Wilfredo

    Wilfredo Forero Valvetronico

    Registrado:
    6 Sep 2004
    Mensajes:
    5.463
    Me Gusta:
    4.215
    Ubicación:
    Vizcaya
    Modelo:
    Cooper S R56
    Siendo PSA casi convencido que lleva FAP. El peso tiene que influir, seguro, mi C3 pesa unos 1150 kg. De hecho cuando vamos 4 personas, lo que viene a equivaler con el C4 se le nota lógicmaente más perezoso.
    De todos modos en ese tramo hasta las 1500 rpm yo creo que pocos turbodiesel de cilindrada baja son solventes, matices arriba o abajo.
     
  22. Joan

    Joan Zarrio Man Administrador Coordinador

    Registrado:
    15 Dic 2002
    Mensajes:
    70.649
    Me Gusta:
    32.118
    Modelo:
    Zarrio PHEV
    Alquilate uno 15 dias por 80 €.
    :cautious:
     
  23. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    En efecto, chicha tienen pocos, pero los arranques los solucionan mejor!!

    Muchos con una simple pero eficaz "trampa". Por ejemplo el 1.6TDI de VAG....me dejaron un Golf 1.6TDI Bluemotion Efficiency de esos de sustitución...y lleva una programación electrónica en la que al maniobrar o arrancar, solo con levantar un pelin el embrague, la centralita automáticamente aumenta el régimen de ralentí de las 800rpm a unas 1100rpm, sin tocar tu el gas...esto hace que calarlo sea muy improbable a no ser que seas muy torpe, y de paso hace que maltrates menos el embregue porque uno acelerando suele dar más gas por falta de tacto...

    Eso unido a que a partir de 1250 vueltas empieza a soplar el turbo...y ya se nota empuje....Al nuevo 1.6HDI 8v de 112cv le pasa igual....tiene más bajos. Y más de lo mismo con el 1.6DCI de Renault.

    Evidentemente nada que ver con un 2.0-2.2, pero se agradece ese punch extra...
     
    A Wilfredo le gusta esto.
  24. Wilfredo

    Wilfredo Forero Valvetronico

    Registrado:
    6 Sep 2004
    Mensajes:
    5.463
    Me Gusta:
    4.215
    Ubicación:
    Vizcaya
    Modelo:
    Cooper S R56
    Una persona con conocimiento directo del tema, me ha hablado bien del 1.6HDI 8v de 112/115CV ... si es que 4 válvulas por cilindro en un turbodiesel con un turbo bien estudiado ... ¿¿pa qué??
    Así culata menos complicada y supuetamente más robusta.

    Pues ya me has picado el gusanillo con lo del turbo en bajas, a ver si soy capaz de sacarle un log con el ELM327 y el Torque Pro ...
     
    A dani2 le gusta esto.
  25. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    Yo creo que parte de la ganancia es que ahora los fabricantes estudian muy bien el recorrido del aire de admisión, los conductos, meten la caracola lo más pegada posible al motor, etc...y eso se nota en calidad de respuesta. Luego aparte de mejoras de alimentación y electrónica claro :guiño:
     
    A Wilfredo le gusta esto.
  26. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    No lo he probado pero como coche práctico lo veo guapo.
     
    A Gavira le gusta esto.
  27. Choche

    Choche The dark side Miembro del Club

    Registrado:
    2 Dic 2008
    Mensajes:
    33.737
    Me Gusta:
    54.355
    Ubicación:
    WtShNN
    Modelo:
    INSECTO ROJO
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
  28. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.701
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Mi Volvo C30 tenía FAP y es cierto lo que dice Dani, entre ralentí y 1.500 rpm aproximadamente, le faltaba mucha fuerza. Tanto como para que algunas veces en algún apuro al arrancar (tipo rotonda o ceda mal calculado) había que picar embrague en primera para no quedarse muerto hasta que respondía. Y a veces se calaba con relativa facilidad.
     
    A Wilfredo le gusta esto.
  29. otorre

    otorre Forista Legendario

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    13.791
    Me Gusta:
    6.779
    Ubicación:
    Cantabria
    Pero bueno!
    ¿Se os cala ese diesel?
    ¿Qué os pasaría con un gasolina? :)

    Esta es la gráfica de potencia del HDI de 90cv:
    [​IMG]


    Y esta la gráfica del motor de gasolina de la PSA de 180cv:
    [​IMG]

    Por debajo de 1500cv entregan poco más o menos la misma potencia.
     
  30. Joan

    Joan Zarrio Man Administrador Coordinador

    Registrado:
    15 Dic 2002
    Mensajes:
    70.649
    Me Gusta:
    32.118
    Modelo:
    Zarrio PHEV

Compartir esta página