Ayuda grabar mp3 con Nero

Tema en 'Informática - Tecnología' iniciado por 1berto, 29 Oct 2007.

  1. 1berto

    1berto Forista

    Registrado:
    9 Dic 2005
    Mensajes:
    3.102
    Me Gusta:
    29
    Ubicación:
    Almería
    Hola colegas. Seguro que mi pregunta os parecerá tonta pero soy nuevo en esto del mp3 y ya llevo dos dias buscando en internet sin resultados. Quiero grabar una compilacion de canciones mp3 que ya he "elaborado" en itunes (tags, nombre archivo etc). Pues nada, al intentar grabar con el Burning Rom como cd de datos me los organiza por orden alfabético, excepto que le ponga un número al archivo original cosa que no quiero modificar. A ver si vosotros que estais puestos me haceis las recomendaciones pertinentes. Gracias anticipadas:wink:
     
  2. Langueto

    Langueto Guest

    No tengo muy claro lo que quieres conseguir.

    Yo iTunes sólo lo uso para meter las canciones en el ipod.

    Entiendo que tienes iTunes sincronizado y que tienes ahí todo el mp3, y has creado una lista de reproducción nueva que quieres salvar en disco. O sea, pasar esas canciones mp3 que has seleccionado a un disco.

    Pues no tengo ni idea de cómo se puede hacer con iTunes.

    Yo el mp3 lo tengo en un disco duro aparte y cuando quiero pasar algo a cd, simplemente lo arrastro con nero y luego lo grabo (como datos o como cd de música).

    Nunca en cumprado música (ni nada ) en la tienda apple.

    A ver si te ayuda el mClane o algun otro "pirado" de apple.:LOL:
     
  3. Lexus-TR

    Lexus-TR En Practicas

    Registrado:
    15 Feb 2007
    Mensajes:
    288
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Me temo que no puedes hacer otra cosa que modificar el nombre del archivo. El Nero te los va a ordenar por el nombre de archivo, aunque te hayas currado las Tags.
     
  4. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.549
    Me Gusta:
    22.980
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Con iTunes lo puedes hacer como datos y organizar la grabación como quieras. ;-)
     
  5. El Pollo Diablo

    El Pollo Diablo Forista

    Registrado:
    31 Jul 2007
    Mensajes:
    2.350
    Me Gusta:
    2
    Ubicación:
    Volando
    Hola familia
    Yo no conozco iTunes, pero me parece que el Nero, por ser los discos de mp3 una compilación de datos, ordenará los archivos siempre alfabéticamente
    Si iTunes es grabador, prueba a utilizarlo en lugar del Nero
     
  6. 1berto

    1berto Forista

    Registrado:
    9 Dic 2005
    Mensajes:
    3.102
    Me Gusta:
    29
    Ubicación:
    Almería
    Eso quiero

    Y eso como lo hago??:twitcy:
     
  7. bavi

    bavi

    Registrado:
    27 Mar 2006
    Mensajes:
    4.055
    Me Gusta:
    4
    Ubicación:
    Mallorca
    No me habia planteado nunca la cosa de esta manera.

    Todos los archivos siempre se graban en orden alfabético por la facilidad de organización. A efectos prácticos las Tags solo tienen relevancia dentro del reproductor como noción informativa, están codificados dentro del archivo y por tanto solo son accesibles con un programa que decodifique ese formato.

    Normalmente los archivos son un paquete de datos solo reconocible por un programa decodificador en concreto, es decir, un gestor de archivos no analiza el contenido de los mismos, solo analiza sus etiquetas y por lo tanto las ordena alfabeticamente (si tuviera que analizar el contenido de cada archivo para ordenarlo según tu criterio, la lentitud seria exasperante).

    Lo que tu ves cuando abres una carpeta sólo es una lista de entradas extraida de un arbol que se encuentra en la tabla de asignación de archivos que se carga en la RAM cuando inicias el sistema operativo, ese árbol define todas la jerarquia carpetas y subcarpetas de tu disco duro junto con los archivos pertenecientes a cada una.

    En el modelo correcto de sistema operativo (como en Linux y Unix) sólo debe accederse a disco cuando TU solicitas esos datos (no como Windows que accede cada 10 segundos por tonterias). Cada entrada de ese árbol lleva un nombre y una referencia a la superficie del disco duro (sin ese arbol, el disco duro es un mar de ceros y unos sin sentido).

    El gestor de archivos y carpetas de cualquier Sistema Operativo solamente te enseña listas ya sean ordenadas alfabéticamente, por tamaño, tipo de archivo o por fecha y es incapaz de hacerlo mejor porque solo tiene acceso a información de Nombre, tamaño, tipo y fecha.

    Pero que hace el sistema operativo cuando haces doble click en una entrada de la lista (comunmente llamada archivo o fichero)??
    1º Ejecuta el programa asociado a su extensión (la extensión "nombredelarchivo.XXX" sirve para que el sistema operativo sepa qué programa llamar cuando tu solicitas/ejecutas ese archivo).
    2º Saca los datos del disco duro relacionados con la entrada solicitada, los ordena y se los entrega al programa que ha cargado anteriormente.
    3º El programa como entiende el formato del archivo (si no lo entiende dará error, eso sucede cuando llamas al programa incorrecto) analiza totalmente el encabezamiento del archivo (en archivos multimedia explica el tipo de codificacion y compresión del material, la duracion y la información adicional) para llevar a cabo la acción indicada: usar codecs, abrir ventanas de video, mostrar información...

    Ejemplo: En el caso de un Mp3, al ver que se trata de un codificado como "MPEG de audio" y comprimido con el sistema Layer 3 llama al codec oportuno y te cuelga la Tag por si quieres consultarla.

    A esto lo llamo yo hiper-tiquismiquismo :twitcy:

    Lo que tú ves cuando trabajas con el Itunes tan solo es un Playlist que te muestra los archivos ordenados en el orden deseado porque esa es su función.

    Si consigues grabar un CD con el Itunes que mantenga la lista que tú quieres pueden pasar dos cosas:
    O bien que ponga un numerito delante de cada archivo sin decirte nada o bien que te los deje sin orden (se seguirán ordenando alfabéticamente) y te deje un Playlist donde estén ordenados a tu gusto. Lo cual a ti no te satisface.

    O bien que guarde los archivos dentro de una carpeta de cualquier manera y te ponga una Playlist con el orden que tu deseas en la raíz (la raíz es cuando no estás metido en ninguna carpeta, ejemplo: "D:\>" es un raíz y "D:\Musica\>" es un directorio/carpeta) del cd. Si tu reproductor es capaz de leer Playlists sería tu solución. ¿No?

    Sinceramente, esta última creo que sería la unica solución factible. Piensa que los sistemas de codificación de archivos y datos informáticos en un principio no se crearon para hacer virguerías multimedia. Se hizo así porque era la forma más cómoda para almacenar datos de forma lógica y coherente y de paso facilitar a los informáticos encontrar las cosas, entonces no había buscadores y tenias que arreglartelas como fuese, por eso se pone por defecto alfabeticamente.

    La informática a veces tiene muchas limitaciones de cara a nuestras utilidades modernas porque cuando se definieron todos los sistemas, estándares y reglas de funcionamiento y organización interna del ordenador no sabían que la informática serviría para lo que hacemos hoy en día. Al inventor del mouse casi lo echaron de su empresa por perder el tiempo y el dinero.

    Por poner un ejemplo de como han fallado las previsiones informáticas:
    A finales de los 70 los padres del Sistama Operativo DOS (después MS-DOS) definieron que el máximo de memoria ram de un PC sería 640kb.
    Cuandó esto quedó obsoleto inventaron la superior de 300 y algo de kb y la reservada de 100 y algo... pero seguía sin bastar.
    Entonces hicieron la gran sobrada e inventaron la memoria extendida con 16 mb y el recurso excepcional de expandida con 16 megas más (o era al revés... no recuerdo)... con un total de casi 33 mb.
    Pero volvió a quedarse obsoleto... así que decidieron limitar la ram a la capacidad del pc y no al sistema operativo.

    De hecho el DOS gestionaba la memoria de una forma tan cutre que programas de calidad como el Doom echaban a la calle al DOS (guardaban una imagen para cargarla de nuevo a la salida) y cargaban su propio sistema operativo (uno de sus modulos es el famoso cargador 2/4 GW o algo parecido...) para poder gestionar el ordenador de acuerdo a criterios más actuales.

    Aún así, el Windows XP en ordenadores de más de 512mb tiene algunos problemas para gestionarla y solo se recomienda para usuarios que manejen aplicaciones de artilleria pesada de edicion de video y 3D.

    Un saludo y perdón por el tocho!:wink:
     
  8. 1berto

    1berto Forista

    Registrado:
    9 Dic 2005
    Mensajes:
    3.102
    Me Gusta:
    29
    Ubicación:
    Almería
    j*der BAVI!!!! Voy a guardar esto en archivo.Por lecciones como esta hay gente que cobra dinero.:notworthy: Gracias.
     
  9. bavi

    bavi

    Registrado:
    27 Mar 2006
    Mensajes:
    4.055
    Me Gusta:
    4
    Ubicación:
    Mallorca
    Espera... que ahora saldrán los detractores, jejeje.

    Esta es la conclusión a la que he llegado desde que empecé a manejas PCs a la edad de 9 años.

    En MS-DOS porque era muy cutre y monotarea primero habia que ejecutar manualmente el programa. Ir a la ubicacion del programa y ejecutarlo. En lugar de hacerlo el sistema operativo lo hacías tú.


    En sistemas derivados de la filosofía DOS, como Windows cada unidad tiene su raíz propia y todas emanan del sistema operativo por via de "Mi PC".

    Mientras tanto en Linux tan solo hay una raíz "/" que representa la totalidad del ordenador. Y las distintas unidades se montan como si fueran simples carpetas en "/media/" o bien en "/mnt/". La jerarquía de carpetas de Linux está montada en la ram aunque también hay una copia de ella en la partición principal del disco duro para poder trasladarla a la ram. Cada dispositivo, modulo, driver y programa se encuentra jerarquizado dentro de la raíz.

    Yo opino que lo que debe valer dinero es usar el tiempo/trabajo de las personas en beneficio propio y creo que el conocimiento (con ciertas limitaciones) desarrollado en ese trabajo debería ser libre una vez el trabajador que lo desarrolla haya cobrado sus honorarios. En este mundo lo mas precioso que tenemos es el tiempo y si cobramos por el tiempo invertido mientras trabajamos... uf que complicado está esto... y después están los empresarios del pequeño comercio... habría que escribir un tratado para definir mi teoría económica, del conocimiento y del trabajo.

    Un saludo!
     
  10. Langueto

    Langueto Guest

    Todo eso es estupendo, pero 1berto sigue sin poder grabar su disco........
     

Compartir esta página