Hola buenas a todos, estoy estudiando grado superior de automocion y necesito un proyecto de fin de curso de algo práctico, quería saber de algún tutorial o de alguien que lo tenga en su coche, si es posible poner un compresor a un mini Cooper normal de 115cv, ya sea de un Cooper s, de un Mercedes o de otro coche. Gracias de antemano, también acepto otras ideas para el proyecto gracias.
Hay gente que lo ha puesto. En españa no conozco nada pero en USA es una modificación a la que alguno se arriesga. En cuanto a proyecto, quizás sea interesante (y tendrás mayor información) de meter un turbo a un one, o incluso de meter un turbo a un Cooper S, que tiene su miga mecánicamente y te podrías explayar en el funcionamiento tanto de un funcionamiento como otro.
Por temas de espacio, lo único que coje es el compresor, no hay mucho espacio para un turbo jeje. Gracias por la respuesta
Sí, lo hay jajaja. Ha muchísima gente que ha metido turbo y puedes encontrar mucha información sobre ello. De cara a tu proyecto yo lo veo mejor opción.
También es buena idea pero nose si más difícil jeje, sabes donde puedo encontrarme algún tutorial?? Para coger ideas de alguien que lo haya hecho antes. Gracias
http://r53trackcar.phatphoto.com/ echa un vistazo a ésta página, creo que encontrarás bastante información
Muchas gracias por la información, pero eso se va muchísimo de precio, ese tutorial es para sacar muchísimo rendimiento, lo cambia casi todo. Yo quiero algo que se acerque a ser factible y no excesivamente caro.
Hombre, por poder todo se puede en esta vida, comparten mucha mecánica en común, pero lo de "no excesivamente caro"... Es más viable económicamente vender un cooper y comprar un cooper s que lo que propones. Si simplemente es como proyecto para clase, te puede valer, pero si pretendes hacerlo yo miraría otras opciones.. Yo me curraba un buen proyecto sobre como preparar un cooper gordote sin recurrir al compresor, será más original, el compresor es la salida fácil. Un saludo.
En cuanto a meter compresor en un one/cooper creo que también es costoso ya que los internos del motor diferían bastante respecto a un S, pero no estoy seguro de ello. Posible es ya te digo, algún caso he visto en internet pero no encuentro mayor información al respecto. Suerte en el proyecto!
Más o menos con piezas de segunda mano me saldría en unos 500 euros, ya qye la mayoría de cosas voy a usar las qye tengo. Lo quiero hacer porque no es algo que se haga mucho, lo de sobrealimentar un atmósfera, haber que tal se da la cosa. Gracias por la respuesta
Yo creo que te puede costar bastante más que esos 500€ que dices, pero bueno, si yu dices que es así, será! Quién soy yo para ponerlo en duda. A grandes rasgos y sin conocer los detalles de las culatas de los cooper, te hará falta compresor, intercooler, colector de admisión, admisión, todos sus conductos, uniones, juntas, etc, mariposa de admisión, bpv, inyectores de cooper s, bujías, incluso me atrevería a decir que una ecu de cooper s para que todo funcione correctamente (y ni si quiera estoy seguro de que vaya a funcionar con ella porque desconozco detalles internos del cooper, como por ejemplo detalles técnicos de su árbol de levas), si esto no funciona vas a tener que hacer una electrónica a la del cooper y no será barato y seguramente según vayas teniendo piezas te des cuenta de que te hacen falta aún más chorradas. Por la otra parte del motor no tendrás problema, el colector de escape es muy parecido al de un s creo recordar. Y ya por último, si llegases a hacerlo, me imagino la cara del paisano de la itv cuando llegues con un cooper y según abra el capó se encuentre un intercooler, si ya aveces han puesto pegas a un cooper s por cambiar el intercooler por otro de mayor tamaño... no se si se podría homologar pero vamos, tu idea inicial de los 500€ creo que se aleja mucho de la realidad. Esto me hace recordar, por cierto, que necesitarás también un capó de cooper s para coger aire para el ic. De todas formas, sigo pensando que esto es lo típico que suena muy bien en la cabeza e incluso puede parecer sencillo y viable sobre el papel, pero que a la hora de hacerlo da más quebraderos de cabeza que otra cosa. Te van a hacer falta más piezas de las que crees y mucho tiempo y paciencia para que todo funcione bien. Si sigues para adelante mantennos informados, es interesante ver en que acaba esto. Un saludo.