Video Audi R8 TDI 1.9 + Audi R8 V12 TDI 6.0 500 cv 1.000 Nm

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 18 Jul 2021.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Estos le van a quitar el V8 FSI y le van a poner un caldero calamar V6/V8 TDI... igual es un encargo para @Jokin :devil:

    Audi R8 TDI... Pero cual motor?
    Audi R8 TDI... But Which Engine?



    7 jul 2021

    [​IMG]
    Darkside Developments


    Entonces, el motor 1.9 TDI en el R8 fue solo una broma de april fools, pero no podríamos haber pedido una mejor reacción. Algunos estaban a favor, otros, ¡no tanto!
    Dejando de lado todas las bromas, estamos realmente buscando seguir adelante con el proyecto TDI R8, pero nos gustaría conocer su opinión sobre qué motor cree que deberíamos elegir.
    Hemos descartado el V12 debido a su tamaño colosal, por lo que lo reducimos al V8 o V6 TDI. El principal problema al que nos enfrentamos es la caja de cambios. Necesitamos algo que a. encajar y b. Mantenga la cantidad de torsión masiva que hemos planeado para este proyecto de velocidad máxima.
    ¡Comente a continuación qué motor prefiere y cualquier sugerencia de caja de cambios viable!

    So the 1.9 TDI engine in the R8 was only an April fools, but we couldn't have asked for a better reaction. Some were all for it, others, not so much!
    All pranks aside, we are genuinely looking to go ahead with the TDI R8 project but we'd like your input as to what engine you think we should go for?
    We have ruled out the V12 due to its colossal size so narrowed it down to the V8 or V6 TDI. The main issue we are facing is the gearbox. We need something that will a. fit and b. hold the mass amount of torque we have planned for this top speed project.
    Comment below which engine you would prefer and any viable gearbox suggestions!
     
    A Jokin le gusta esto.
  2. ER330d

    ER330d Forista Legendario Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Abr 2013
    Mensajes:
    12.997
    Me Gusta:
    24.731
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Lavadora
    Yo le metía el 1.9 solo por las risas biggrin
     
    A 5Vturbo le gusta esto.
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    :chulo:
    WORLDS FIRST 1.9 TDI AUDI R8!!!


    1 abr 2021

    [​IMG]
    Darkside Developments


    ¡¡¡Lo hicimos!!!
    Después de mucha sangre, sudor y lágrimas, finalmente hemos instalado y puesto en funcionamiento el 1.9 TDI en nuestro proyecto Audi R8.
    Por el momento, el motor y la caja de cambios son unidades AWX estándar retiradas de un VW Passat.
    Ahora estamos contentos de que todo encaje y funcione como debería, ¡armaremos un motor completamente construido y aspiraremos a alrededor de 400-450 bhp!
    Actualmente motor de stock con reasignación personalizada y limitador de corte duro.

    We did it!!!
    After a lot of blood, sweat and tears we have finally got the 1.9 TDI fitted and running in our Audi R8 project.
    At the minute the engine and gearbox are standard AWX units removed from a VW Passat.
    Now we are happy everything fits and works as it should we will put together a fully built engine and aim for around 400-450bhp!
    Currently stock engine with custom remap and hardcut limiter!
     
  4. perturHDV

    perturHDV Capitán América.

    Registrado:
    4 Jun 2010
    Mensajes:
    25.549
    Me Gusta:
    132.909
    Ubicación:
    Alicante!!!!
    Modelo:
    BMW i3 Tesla m3
    Ojo, risas pocas, que sabes que romper no iba a romper!!!! Lo pintas de amarillo, le pones las siglas FR y cuidado al aparato
     
    Alextheboss, AMM5, nebur y otra persona les gusta esto.
  5. ER330d

    ER330d Forista Legendario Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Abr 2013
    Mensajes:
    12.997
    Me Gusta:
    24.731
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Lavadora
    Un 150 armado no creo que se fuese mucho del V8 de serie :devil:
     
    AMM5, nebur, 5Vturbo y otra persona les gusta esto.
  6. bigwave

    bigwave Forista Senior

    Registrado:
    14 Oct 2004
    Mensajes:
    4.325
    Me Gusta:
    2.491
    Ubicación:
    Madrid
    Esto no está penado?
     
  7. fran -

    fran - Forista

    Registrado:
    29 Sep 2006
    Mensajes:
    2.095
    Me Gusta:
    396
    Ubicación:
    Badajoz
    Modelo:
    ExM3,325td,525d
  8. 5Vturbo

    5Vturbo En Practicas

    Registrado:
    15 May 2020
    Mensajes:
    416
    Me Gusta:
    354
    Modelo:
    F31 LCI 318dA
    Yo voto por el 1.9 SDI.
     
  9. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.548
    Me Gusta:
    129.468
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    130
    El awx es el 130
    .es el del mio . Llevan coche pa 600 mil km minimo . Y sin nada de hilos de..
    Me compre un R8 y se partió con 90 mil km .
     
    A ER330d le gusta esto.
  10. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.548
    Me Gusta:
    129.468
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Teniendo en cuenta que tioos los v8 a ghasoi terminan petando .. pues no ... no se iria mucho ..mientras reparan el v8 ,el otro da la vuelta al mundo.
     
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    :devil: Otro más para @Jokin

    El sacrilegio diésel del superdeportivo que hoy suena a locura, pero que estuvo muy cerca de las calles

    1 Nov 2022


    [​IMG]

    Hace no tanto tiempo hablar de motores diésel no estaba tan mal visto, y tanto es así que de hecho existió una época dorada en la que el gasóleo no tuvo reparos en hablar de deportividad y altas prestaciones. Y esa es precisamente la historia que hoy nos ocupa, pues fue Audi quien tras demostrar que el diésel podía ser imbatible en competición, desafío a la industria del automóvil proponiendo la llegada a las calles de esta tecnología para reinventar el coche superdeportivo, dando así vida al polémico y por muchos denostado Audi R8 V12 TDI.

    El Audi R8, desde que nació en forma de boceto, siempre defendió la idea de reinventar el concepto de superdeportivo tradicional, esa idea de altas prestaciones imposibles de casar con confort, tecnología e incluso uso en el día a día. La primera generación del Audi R8 buscó dar vida a ese nicho de mercado, luchando con no pocas críticas por ello, pero haciéndose fuerte en un planteamiento que sólo ellos habían conseguido llevar a la realidad. Disponible con motores V8 y V10 - gasolina - que consiguieron convencer incluso a los más recelosos, fue un V12 alimentado con gasoil el que realmente podría haber cambiado las cosas para siempre.

    [​IMG]

    Audi quería poner en aprietos a marcas como Ferrari o Lamborghini con un 12 cilindros alimentado con gasóleo

    Audi se paseaba año tras año por las 24 Horas de Le Mans acumulando victorias, sumando por aquel entonces dos de ellas usando motores TDI que después serían muchísimas más. De este modo Audi había conseguido hacer que el diésel fuese un símbolo de deportividad y competición, sirviendo como escaparate tecnológico para sus coches de calle. Con el Audi R8 en el mercado resonaban rumores sobre una posible transmisión de esta tecnología, pero nadie pensaba que Audi fuese capaz de plantearse tal cosa. Se equivocaron.

    El Audi R8 Le Mans Concept hizo su debut oficial en el Salón de Automóvil de Detroit del año 2008, partiendo del mismo R8 de producción presentado en 2005, pero cobijando un enorme motor 6.0 V12 TDI que homenajeaba a los prototipos que corrían en las 24 Horas de Le Mans. El objetivo de Audi con este concepto era doble: por un lado mostrar las posibilidades del diésel en un mercado tan reacio como EE.UU. y por otro lanzar un globo sonda sobre lo que podría ser un coche de producción usando el nuevo y avanzado V12 TDI, un motor que además se convertía por derecho en el motor diésel más grande jamás instalado en un coche de producción en serie. Meses más tarde llegaría una evolución más "racional" de este prototipo denominada como Audi R8 V12 TDI Concept, una iteración que parecía plantear el penúltimo paso antes de su producción en serie. Numerosas voces de la industria del motor tildaban esta apuesta como poco menos que una herejía, pero si alguien podía hacerlo era Audi.

    [​IMG]

    El Audi R8 V12 TDI instalaba un propulsor 6.0 V12 TDI capaz de alcanzar los 500 CV de potencia máxima y los 1.000 Nm de par motor, haciendo el 0-100 Km/h en 4,2 segundos y superando los 300 Km/h de punta, nada mal para un "tractor" quemando gasóleo ¿No?. Hablamos del primer doce cilindros en uve desarrollado por Volkswagen-Audi, nada que ver con los motores en W que se han convertido en sello indiscutible del grupo Volkswagen. El nuevo bloque 6.0 V12 TDI realmente compartía poco con el prototipo de Le Mans, aunque la inspiración fuese el Audi R10 TDI con motor 5.5 V12 TDI de 650 CV. EL fabricante alemán tiro de marketing y experiencia en pista, pero la realidad es que el 6.0 V12 TDI era un propulsor completamente nuevo, compartiendo numerosos elementos y soluciones con los V6 y V8 TDI de la época, aunque con ciertos cambios importantes como el ángulo entre bancadas que quedaba ahora en 60º (Audi siempre emplea 90º en sus V), el uso de un turbocompresor por cada 6 cilindros y el empleo de inyección Common Rail Bosch a 2.000 bares en lugar del popular inyector-bomba habitual de los 1.9 y 2.0 TDI.

    Este experimento llegó al Audi R8 con no pocos desafíos técnicos ya que la ubicación del motor en posición central y la tolerancia de par de la caja de cambios eran un serio problema, pues hay que recordar que el prototipo original hacía uso de un cambio manual de 6 relaciones. El motor 5.2 V10 ya exprimía hasta el último milímetro del vano motor del R8, mientras que las cajas de cambios disponibles (manual, R-Tronic y S-Tronic) eran incapaces de domar los 1.000 Nm de par del enorme TDI. Para llevar el coche a la calle hacía falta un transmisión específica, algo impensable para la viabilidad de este R8, ya que obligaba a desarrollar una caja de cambios ex profeso para el V12 TDI o pedir prestada la DSG diseñada por Rircardo para el Bugatti Veyron. Las cuentas no salían.

    [​IMG]

    [​IMG]

    El V12 TDI sí que llego al mercado, aunque no en un Audi R8
    La idea de ver un Audi R8 V12 TDI perdía fuerza, tanto como para el que proyecto terminara siendo archivado para siempre. Sin embargo, de forma paralela se desarrolló otro experimento empleando el mismo motor V12 TDI, pero ahora bajo el capó de un Audi Q7, una jugada que volvía a poner al mercado norteamericano en el punto de mira para convencer a sus habitantes de las posibilidades del diésel.

    El Audi Q7 V12 TDI sí que fue una realidad, pero finalmente sólo se comercializó en Europa y estuvo a la venta por muy poco tiempo. La ambiciosa apuesta de Audi con su mayor TDI jamás fabricado no cuajó, los costes y necesidades de esta mecánica eran totalmente desproporcionados, algo que Volkswagen ya sufrió en sus propia carnes con el motor 5.0 V10 de 313 CV instalado en Volkswagen Phaeton y Volkswagen Touareg.

    [​IMG]

    Los delirios de grandeza con los TDI acababan de conocer sus límites, y es que pese a que el 6.0 V12 TDI era todo un portento tecnológico demostrando las posibilidades de los motores diésel, ni convenció la revolución de los superdeportivos que pretendió el Audi R8 V12 TDI, ni tampoco convenció el descomunal Audi Q7 V12 TDI. Y aún a pesar del escaso recorrido comercial del V12 TDI, Audi consiguió gran parte de su objetivo, pues la herramienta de marketing funcionó al poner patas arriba el mercado de los superdeportivos y al ver como de un modo u otro, la tecnología TDI "heredada" de Le Mans terminaba impulsando un coche de calle.

    [​IMG]
     
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  14. Eleanor

    Eleanor Forista Legendario

    Registrado:
    16 Sep 2007
    Mensajes:
    11.612
    Me Gusta:
    3.704
    Pues ese V12TDI con turbos híbridos y chispazo yo votaba por él, la verdad biggrin

    "magnus calamaris" como le puse al TDI de lemans hizo pis a unos cuantos :guiño:
     
    Última edición: 1 Nov 2022
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    La herejía diésel de Audi, el coche que pudo hacer saltar por los aires el mundo de los superdeportivos

    16 Feb 2023


    [​IMG]

    Corría el año 2008 cuando Audi, no contenta con inventar el superdeportivo para usar a diario, buscó ir más allá presentando el polémico y rompedor Audi R8 V12 TDI Concept. Audi parecía no tener límites en su ambiciosa idea de cambiar las reglas del juego de un segmento dominado con puño de hierro por marcas como Ferrari, Lamborghini o Porsche. El Audi R8 tenía asumido el papel de novato, pero puestos a ser el concepto raro de la categoria, en Audi decidieron sacar pecho de su supremacía en Le Mans creando el primer superdeportivo diésel, un Audi R8 V12 TDI que todavía protagoniza las pesadillas de más de un petolhead.

    Sólo Audi podía soñar con un superdeportivo diésel y así fue como nació el Audi R8 V12 TDI
    El Audi R8 siempre ha defendido la idea de reinventar el concepto de superdeportivo tradicional, esa idea de altas prestaciones imposibles de casar con confort, tecnología e incluso uso en el día a día. La primera generación del Audi R8 buscó ese nicho de mercado, luchando con no pocas críticas por ello, pero haciéndose fuerte en un planteamiento que sólo ellos habían conseguido llevar a la realidad. Disponible con motores V8 y V10 que consiguieron convencer incluso a los más recelosos, fue un V12 alimentado con gasoil el que realmente podría haber cambiado las cosas para siempre.

    [​IMG]

    Audi se paseaba año tras año por las 24 Horas de Le Mans acumulando victorias, sumando por aquel entonces dos de ellas usando motores TDI que después serían muchísimas más. De este modo Audi había conseguido hacer que el diésel fuese un símbolo de deportividad y competición, sirviendo como escaparate tecnológico para sus coches de calle. Con el Audi R8 en el mercado resonaban rumores sobre una posible transmisión de esta tecnología, pero nadie pensaba que Audi fuese capaz de plantearse tal cosa. Se equivocaron.

    El Audi R8 Le Mans Concept hizo su debut oficial en el Salón de Automóvil de Detroit del año 2008, partiendo del mismo R8 de producción presentado en 2005, pero cobijando un enorme motor 6.0 V12 TDI que homenajeaba a los prototipos que corrían en las 24 Horas de Le Mans. El objetivo de Audi con este concepto era doble: por un lado mostrar las posibilidades del diésel en un mercado tan reacio como EE.UU. y por otro lanzar un globo sonda sobre lo que podría ser un coche de producción usando el nuevo y avanzado V12 TDI, un motor que además se convertía por derecho en el motor diésel más grande jamás instalado en un coche de producción en serie. Meses más tarde llegaría una evolución más "racional" de este prototipo denominada como Audi R8 V12 TDI Concept, una iteración que parecía plantear el penúltimo paso antes de su producción en serie. Numerosas voces de la industria del motor tildaban esta apuesta como poco menos que una herejía, pero si alguien podía hacerlo era Audi.

    [​IMG]

    El Audi R8 V12 TDI instalaba un propulsor 6.0 V12 TDI capaz de alcanzar los 500 CV de potencia máxima y los 1.000 Nm de par motor, haciendo el 0-100 Km/h en 4,2 segundos y superando los 300 Km/h de punta, nada mal para un "tractor" quemando gasóleo ¿No?. Hablamos del primer doce cilindros desarrollado por Volkswagen-Audi, nada que ver con los motores en W que se han convertido en sello indiscutible del grupo Volkswagen. El nuevo bloque 6.0 V12 TDI realmente compartía poco con el prototipo de Le Mans, aunque la inspiración fuese el Audi R10 TDI con motor 5.5 V12 TDI de 650 CV. EL fabricante alemán tiro de marketing y experiencia en pista, pero la realidad es que el 6.0 V12 TDI era un propulsor completamente nuevo, compartiendo numerosos elementos y soluciones con los V6 y V8 TDI de la época, aunque con ciertos cambios importantes como el ángulo entre bancadas que quedaba ahora en 60º (Audi siempre emplea 90º en sus V), el uso de un turbocompresor por cada 6 cilindros y el empleo de inyección Common Rail Bosch a 2.000 bares en lugar del popular inyector-bomba habitual de los 1.9 y 2.0 TDI.

    Este experimento llegó al Audi R8 con no pocos desafíos técnicos ya que la ubicación del motor en posición central y la tolerancia de par de la caja de cambios eran un serio problema, pues hay que recordar que el prototipo original hacía uso de un cambio manual de 6 relaciones. El motor 5.2 V10 ya exprimía hasta el último milímetro del vano motor del R8, mientras que las cajas de cambios disponibles (manual, R-Tronic y S-Tronic) eran incapaces de domar los 1.000 Nm de par del enorme TDI. Para llevar el coche a la calle hacía falta un transmisión específica, algo impensable para la viabilidad de este R8, ya que obligaba a desarrollar una caja de cambios ex profeso para el V12 TDI o pedir prestada la DSG diseñada por Rircardo para el Bugatti Veyron. Las cuentas no salían.

    [​IMG]

    El V12 TDI sí que llego al mercado, aunque no en un Audi R8
    La idea de ver un Audi R8 V12 TDI perdía fuerza, tanto como para el que proyecto terminara siendo archivado para siempre. Sin embargo, de forma paralela se desarrolló otro experimento empleando el mismo motor V12 TDI, pero ahora bajo el capó de un Audi Q7, una jugada que volvía a poner al mercado norteamericano en el punto de mira para convencer a sus habitantes de las posibilidades del diésel.

    El Audi Q7 V12 TDI sí que fue una realidad, pero finalmente sólo se comercializó en Europa y estuvo a la venta por muy poco tiempo. La ambiciosa apuesta de Audi con su mayor TDI jamás fabricado no cuajó, los costes y necesidades de esta mecánica eran totalmente desproporcionados, algo que Volkswagen ya sufrió en sus propia carnes con el motor 5.0 V10 de 313 CV instalado en Volkswagen Phaeton y Volkswagen Touareg.

    [​IMG]

    Los delirios de grandeza con los TDI acababan de conocer sus límites, y es que pese a que el 6.0 V12 TDI era todo un portento tecnológico demostrando las posibilidades de los motores diésel, ni convenció la revolución de los superdeportivos que pretendió el Audi R8 V12 TDI, ni tampoco convenció el descomunal Audi Q7 V12 TDI. Y aún a pesar del escaso recorrido comercial del V12 TDI, Audi consiguió gran parte de su objetivo, pues la herramienta de marketing funcionó al poner patas arriba el mercado de los superdeportivos y al ver como de un modo u otro, la tecnología TDI "heredada" de Le Mans terminaba impulsando un coche de calle.
     

Compartir esta página