Hola compañeros , abro esta discusion y comprometida ala vez ya que se trata de la competencia , y bueno a mi parecer le llamo el "coche inteligente" tiene las dimensiones apropiadas para ir por ciudad como para afrontar un largo viaje , buenas calidades de acabados , y un motor gasolina que ami parecer son los mas eficientes .....Gasolina turbo , desconecta 2 cilindros en cuanto no hay demanda de fuerza , y habla de tu a tu en consumos alos tractoriles Que opinion teneis de este monstruito de AUDI ?
Estoy mirando ese motor en otro coche , si lo pruebo te cuento y si lo pruebas , cuenta algo también por favor
Lo estoy/estamos (Porque mis padres lo usarían también evidentemente) mirando en un Polete , que con lo que pesa imagino que consumirá menos todavía
Lo tengo y encantado, al margen de lo que te ha comentado Radik subiendo de rpm es muy agradecido de sonido. Igual le echo en falta algo más de bajos por ponerle alguna pega. Tiene varios premios a motor del año en su categoría.
Si es el mismo motor que usa el León nuevo, que creo que sí que es, lo he probado hace escasos días que se lo compró un buen amigo y he de decir que va muy bien. Mezclado con el cambio DSG y las levas da para divertirse en autovía y es cierto que saca unos consumos completamente ridículos para ser gasolina y tener esa potencia. No tiene la gracia de un trasera, pero para viajar está muy bien y muy llevable.
Me parece que el Mazda 3 sedán no se vende con el motor de 165 cv gasolina, una pena pues es una gran opción. La opción es el de 120 cv luego el gasolina de 120 cv. En cuanto al tema de la desconexión de 2 cilindros, ahora tengo delante una revista que analiza la fiabilidad de los top 10 más vendidos y dice del Golf con ese motor. "El 1.4 con sistema de desconexión de cilindros ha presentado en ocasiones gripaje de algún cilindro". Otro tema que dice es que son dados a consumir aceite, lo cual no es bueno ni malo, es innato al motor y hay que esta un poco pendiente. Audi sabe hacer buenos coches, así que es una buena opción, pero si es sin desconexión (para mi, claro) mejor. Yo he probado ese motor versión 160 cv que tenía compresor que funcionaba a bajas revoluciones para luego entrar un turbocompresor a partir de ciertas vueltas y la verdad es que sorprende por como empuja abajo y arriba. Saludos.
Primera noticia de algún problema, en Club Seat Leon somos legión con ese motor, ni consumo de aceite y menos gripar he leído nunca.
En km77 entiendo que dicen que esta disponible, en este artículo de hace un par de semanas viene con precio, ficha técnica... http://www.km77.com/01/mazda/mazda3/2017/informacion-y-fotos-327713-p.html "A principios de diciembre de 2016 he acudido a la presentación internacional del modelo en Barcelona, en la que conduje las versiones de gasolina de 165 y 120 CV con cambio manual. Probé estas porque la mayoría de Mazda3 que se venden son gasolina y además nosotros ya habíamos probado con detenimiento las versiones Diesel en el modelo 2014, que nos gustaron por su respuesta y su bajo consumo (hay más información en sus impresiones de conducción). Los motores de gasolina son atmosféricos y tienen potencia específica baja, lo que contrasta con la tendencia dominante en la actualidad, que consiste en reducir las cilindradas y utilizar la sobrealimentación para aumentar la eficiencia en el consumo. La conducción con motores atmosféricos tiene como característica que para obtener toda la aceleración posible, lo normal es tener que subirlos más de vueltas que los motores sobrealimentados, porque la potencia y el par máximos se entregan a regímenes más elevados. (Ficha técnica comparativa con el Volkswagen Golf con motor turboalimentado). Esto suele perjudicar el consumo pero también aporta un tacto de conducción especial y que a muchos resulta agradable. Sin embargo, el consumo de los motores de gasolina de Mazda es bajo; similar o inferior al de sus rivales con motor sobrealimentado. Este rendimiento se ha conseguido gracias a que la relación de compresión es muy alta (14:0 a 1). "
Revista autovía mes Enero 2017 (ya a la venta) donde analizan la "fiabilidad" de los 10 modelos más vendidos (entre ellos están Golf, León, ibiza y polo), tónica general lo del aceite, lo de los cilindros en los Golf y lo de problemas con el DSG en todos. Solo es información de una revista, nada más. Yo aquí no tengo opinión. Lo más probable es que esté equivocados,...o no?. Saludos.
He entrado en información del Mazde 3 en km 77 y el sedán tampoco viene la versión gasolina de 165 cv. Esa viene para el normal. No obstante quizás la incluyan el años próximo, sería todo un acierto. Saludos
Ya, pero ese motor es común el el grupo WAG. Es a lo que me refiero. Puede ser que SEAT lo haga mejor y no tenga esos problemas y se refiere a la versión de desconexión de 2 cilindros lo de los gripajes. No sé, es solo lo que pone aquí. Cada uno saque sus conclusiones.
Por eso mismo, se supone que es el mismo motor, ya echaré una ojeada a la revista pero ya te comento que ando todas las semanas por el foro de mecánica y no he leído nada al respecto ni citado problemas en otras marcas.
Dos coches muy interesantes por tamaño tanto el A3 sedan como el Mazda3 sedan. Con un poco mas de maletero serian compras maestras. Por linea me gusta el Mazda y por motor el audi. Y por soñar un Leon Sedan con buen maletero .
Eso de que desconecta dos cilindros y los vuelve a conectar cuando haga falta... ¿Qué tal le sienta a la caja de cambios / volante de motor a largo plazo?
No se que tal irá ese motor, pero el A3 sedán me gusta mucho. Si no quieres una berlina de mayor dimensión, es el coche.
No entra cuando estás cambiando nunca, solo cuando detecta que mantienes o bajas carga sobre el acelerador o si retienes suavemente, vamos en llano o bajadas, si aceleras tampoco entra nunca. Vamos yo no noto nada que entra el modo salvo que el FIS te lo marca, ya hay compañeros con bastantes kms, no creo que vaya a dar problemas de fiabilidad.
Es que me parece un motor bastante equilibrado , el 1.2 tsi que he probado recientemente me sorprendió pero este tiene que ser un tiro , y la diferencia entre un Polo 1.2 TSI 90/110 equipado y un BlueGT 1.4 tsi no es muy abultada. Llevo varios días buscando info y leyendo en todas partes sobre el coche y el motor , y prefiero opiniones de primera mano aunque veo que coinciden (para bien , menos mal)