Hace unos dias, y en parte a mi aficion por los coches herede un coche, a principio me no me dijeron que coche era, solo que estaba nuevo, pregunte los años que tenia y me dijeron que unos 15 o 20 :-k, pense. menudo trasto sera......... Al dia siguiente me llevan a verlo. un opel vectra 2.0i con 20 añitos recien cumplidos joderrrrrr, lo abro miro los km y marca 65.000 km c**o!!!! pregunto siempre a sido del mismo dueño? me responden que si, que la persona que lo compro no lo anda mucho (nada diria yo), bueno lo arranco, el coche suena fino de coj*nes ni un ruido por ningun lado ni nada, me doy media vuelta y cuando bajo del coche me quedo de piedra de como funciona el motor 2 litros de opel, sabia que los 2 litros del kadett eran muy buenos pero es que en el vectra es igual, como va el cochecito por dios, anda pero anda de coj*nes, unos bajos muy buenos, vamos que estoy encantado con la berlina. De equipamiento no trae nada los tipicos elevalunas, cierre y alarma. Pero jodo le doy un 10, me quede sorprendidisimo de como empuja el 2 litros por dios, canela en rama.
la verdad es que estiran bien , como primer coche tuve el calibra 16v y empujaba una barbaridad, eso si era un saco de averias electricas.
Supongo que será el de 130 cv. Ese motor era una bomba y si no fuera por culpa de un chasis lamentable, típico de Opel (solucionable en parte con amortiguadores y frenos y,....) iba muy bien. EL 16v...era un misíl tierra-tierra COn punto débil, cascaban las cajas de cambio.
Mi padre todavía conserva un omega 2.0i para andar por el pueblo (y sin cuidado) con unos 250 mil km a sus espaldas, llevando carros de arena y ladrillos que pesaban dos veces el coche e interiormente no esta muy fino, pero de motor como un reloj, y no suena nada de nada el mamón, te paras en algún sitio y parece que se ha calado.
Un motor sorprendente ese 2 litros, cualquiera que no lo haya conducido nunca y lo cate se sorprenderá de la misma manera que tu Y ojo que los consumos no son disparatados todo lo contrario, en conducción relajada ese coche consume 7 litros de naaa
Tengo tenido ese motor en un astra GT 2.0 " mi primer coche "y aun maltratandolo,malcuidandolo y con un mantenimiento pesimo con 240.000km 0 problemas. Mas fiables que un horno de leña y no iban mal para nada.
esta el vectra 2.0 8v 115cv 2.0 GT 12v 130cv vectra 2.0 16v 150cv vectra 2.5 v6 170cv vectra 2.0 16v turbo 204cv. los he probado todos excepto el turbo que lo probe en version calibra. los mas fiables el 115 y el 130
Estoy muy de acuerdo contigo, madre mia como va y los consumes es lo que tu dices, yo pensaba que al ser una berlina, motor 2.0 y demas iba a tragar, pero nada mas lejos de la realidad, estoy muy contento con el coche y el tema kilometraje es para alucinar, joderr 65000km con 20 años, pocos quedaran asi.
Buen juguete el otro dia vino un amigo mio con su laguna coupe dci 150cv que un vectra de estos le habia metido sopas jajaj Anda que no saber lo bien que iban esos coches y tenerselo que demostrar)
vectra 2.0 gt 130cv hasta el 92....sin catalizar,que bueno. uno de mis coches favoritos. mi vecino mecanico de la opel decia que retiraron esos modelos del mercado porq perdian dinero.,por lo visto cuando se rompia la correa de distribucion era montar otra y listo,a correr
El motor de dos litros iba muy bien en todas sus versiones y particularmente los de 115 CV (los que llevaban los Vectra GL y CD) tenían unos bajos muy solventes. Unidos a una carrocería de unos 1100 kilos hacían que los coches se moviesen con bastante alegría. Yo pude conducir uno de estos durante unos 1500 km por Brasil cargado hasta los topes y cumplió como un campeón. Ese motor también lo llevé en el Kadett GSI Cabrio y era un destroza P600. Lo peor de esos coches era el chasis, bastante flojete, y una chapa de bastante peor calidad que la de la competencia.
+1 Yo creo que el peor punto es la chapa que se oxida muchisimo si se vive en zonas humedas En el calibra ese motor es una gozada para navegar (conducir por conducir sin ir rapido ) consumo ajustado, prestaciones solventes para adelantar sin tirar mucho del cambio y encima bonito que se le puede pedir masP)
Como nota curiosa el 2.0i de 115 CV entregaba el par máximo a unas 2600 rpm, llamativa cifra para un motor OHC de gasolina y bien por debajo de las tradicionales 4000 que solían darse en motores de ese tipo. Cierto que perdía algo de fuelle en alta pero para arrastrar el eje delantero en las dos primeras marchas (ayudado por unos chasis poco solventes) era espectacular.
Yo tuve el GT, que trae la caja de cambios mas deportiva, le puse una amortiguación KONI regulable y el coche era una pasada. Los unicos que me seguian eran la Guardia Civil, pero ellos siempre es mejor que te ganen. Saludos...
, Prometo hacer unas fotitos para que veais su estado, es impresionante, eso si, hasta la proxima semana no puedo hacerselas, a partir del miercoles toca f:zartyman FIESTAS DE SAN JUAN EN SORIA.
Enhorabuena por la "herencia". Buen coche y además con poquisimos kms!! Tienes disfrute para rato! Saludos!
De hecho los 2000 de opel de aquella epoca estaban considerados entre los primeros del mundo mundial.El de vectra gt iba muy bien. Me suena que hubo varias versiones de 2.0 ( me suenan 3) que dependiendo el mercado al que iba dirigido, tenian una configuracion diferente de curva de potencia/par y desarrollos. Era pequeño y no me acuerdo muy bien de lo que lei en las revistas#-o
El dos litros de inyección electrónica básicamente se vendía en tres configuraciones. La de 115 CV y desarrollos largos en plan económico de los Vectra GL/CD, la de 129 CV de los Vectra GT con desarrollos más cortos y la de 150 del 16 V. Luego había variantes sutiles como el Kadett GSI que en su 2 litros anunciaba 130 CV en lugar de 129 y la variante de 2 litros de 115 CV cabrio posiblemente tenía alguna diferencia en la curva de potencia respecto al Vectra.
Pues yo tengo un vectra gt de 130cv de mi tío. El motor era lo mejor. Y lo sigue siendo. Mi tío se lo compro porque buscaba uno que pudiera con la caravana que tenía me contó. Y se recorrió toda Europa con el y la misma. No me dijo cuanto le costó pero tenía un presupuesto y eso era lo mejor. Relación potencia precio lo mejor y barato en la época. Xperia S de MaQ
Lo de ese motor es muy curioso, potente, fiable y un consumo muy contenido... a dia de hoy, 20 años después con todo lo que hemos adelantado no han tenido coj*** a sacar un motor igual, mucho down y mucho turbo...y ahí lo tenemos, todo un 2.000cc, potente, irrompible, con consumos de 1.6i actual y más viejo que toser... Tiene gracia...