Anticongelante G-12

Tema en 'Serie 3 (E36) (1990-2001)' iniciado por Orion, 12 Dic 2018.

  1. Orion

    Orion En Practicas

    Registrado:
    18 Ene 2013
    Mensajes:
    390
    Me Gusta:
    106
    Buenas tardes.

    ¿Alguien sabe si el anticongelante G-12 le sienta bien a los motores M50-B20 y B25? ¿O puede que se lleve mal con algunas gomas o acabados?
     
  2. rickymeco

    rickymeco Forista

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    1.349
    Me Gusta:
    34
    Ubicación:
    madrid
    Yo en mi 318is acabo de comprarle el g12 y leí que venía bien en los e36 pero haber si nos orientan mejor.
     
  3. Ebid

    Ebid Forista Senior

    Registrado:
    2 Sep 2006
    Mensajes:
    4.451
    Me Gusta:
    5.126
    Ubicación:
    Málaga
    Hay un bonito buscador.

    G12 es de Mercedes y Vag antiguos, el de BMW es G48, hay diferencias, importantes sobre todo en motores antiguos, como el M50, debido a la presencia de aleaciones de hierro y cobre.

    El refrigerante correcto original no es caro, a veces hay ofertas en Amazon del Comma G48 (ojo a que sea el concentrado), que tiene licencia del formulador original Basf.
    El Febi ni con un palo, mienten en las especificaciones.
     
    Última edición: 13 Dic 2018
    A 4drian le gusta esto.
  4. KRRRR9

    KRRRR9 Forista Legendario

    Registrado:
    1 Nov 2008
    Mensajes:
    14.171
    Me Gusta:
    1.011
    Ubicación:
    COSTA BLANCA
    yo llevo el g12 y va perfecto lounico vaciar bien el motor (tapon del bloque y calefacion)antes de rellenar y punto los motores del grupo vag tambien son de aluminio hiero y cobre.
     
  5. Orion

    Orion En Practicas

    Registrado:
    18 Ene 2013
    Mensajes:
    390
    Me Gusta:
    106
    Pues tienes razón. Lo que quiero es un refrigerante para no cambiar en una temporada, y el G-12 es lo que tiene. Por lo que veo es compatible, el grupo VAG lo usa en motores de todo tipo, pero no sabía qué resultado daría en uno antíguo.
     
  6. supalatebreken

    supalatebreken Forista

    Registrado:
    21 May 2017
    Mensajes:
    780
    Me Gusta:
    417
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    328i E36
    yo siempre he usado este http://www.iada.es/es/glycogel-hybrid-50-g-11_5611 , que dice que cumple la normativa de bmw. menos en el ultimo cambio de refrigerante que me corria prisa y tuve que comprar uno en feuvert que dice "especifico bmw", también es azul.
     
  7. Alberto316i

    Alberto316i En Practicas

    Registrado:
    30 Nov 2018
    Mensajes:
    34
    Me Gusta:
    29
    Modelo:
    BMW 316i E36
    Yo llevo el G12 rosa de vag y sin problema
     
    A rickymeco le gusta esto.
  8. Juan Gabriel

    Juan Gabriel En Practicas

    Registrado:
    19 Dic 2016
    Mensajes:
    37
    Me Gusta:
    41
    Modelo:
    323ti
    Tengo que confesar que yo también en su día puse el G12 de VAG porque es el que uso en el Polo y ya lo tenía por casa. Después de dos años no he tenido ningún problema aunque igual no es muy “purista” no usar el original azul...
     
  9. cobretti

    cobretti Forista Senior

    Registrado:
    18 Sep 2002
    Mensajes:
    5.322
    Me Gusta:
    139
    Ubicación:
    girona
    El problema no es que uno u otro vaya bien o mal. Si es refrigerante, claro que va bien, pero si no es específico, como apunta ebid, no lo vas a notar hoy, ni mañana, ni siquiera el año que viene, pero si tiene algún compuesto que ataque a alguna aleación, eso es como un cáncer, va comiendo por dentro, y al final acaba saliendo. He visto fotos por ahí de toberas de entrada a culatas hechas papel de fumar, y conductos llenos de resíduos, que no te explicas como están así.
    Si BMW no pide G12, pues yo no le pongo G12.
    Es mi opinión.
     
    A Ebid le gusta esto.
  10. Orion

    Orion En Practicas

    Registrado:
    18 Ene 2013
    Mensajes:
    390
    Me Gusta:
    106
    Por lo visto es el G-11 el especifico para BMW, pues ese será el que ponga (ante la duda que persiste).

    Al parecer, el G-11 es malo para radiadores de aluminio, tiene peor conductividad térmica, y combinar G-11 y G-12 no está recomendado. Por otro lado el G-12 tiene el punto de ebullición más alto (10º), mejor conductividad, y se recomienda para volúmenes de agua menores (motores modernos). Lo que leo es que si llevas, G-12, no pongas G-11, pero si llevas G-11 puedes usar G-12.
     
  11. Ebid

    Ebid Forista Senior

    Registrado:
    2 Sep 2006
    Mensajes:
    4.451
    Me Gusta:
    5.126
    Ubicación:
    Málaga
    Si la duda persiste es porque no has leído lo suficiente.

    El original de BMW es la formulación G48 de BASF, híbrido con inhibidores de corrosión tanto inorgánicos como orgánicos.
    El G11 también es híbrido pero no es G48, se formuló para otras marcas.

    El G12, en cambio, no lleva silicatos pero, en su formulación original, si lleva inhibidores orgánicos más que conocidos por atacar ciertos plásticos.
    Si tú circuito no lleva nada vulnerable, no pasa nada, pero infórmate de lo que pasó cuando GM recomendó usar el novedoso Dex-cool en toda su gama, incluidos los vehículos antiguos.

    El que VAG haya ido sacando varias versiones del G12 da que pensar.

    Por cierto, no es lo mismo que un fabricante segundón como Febi o Iada digan que su producto es "equivalente a", a que cuenten con la homologación del fabricante del vehículo o, al menos, del formulador original, BASF para el G48.

    PS: los silicatos son el mejor inhibidor para aluminio, su punto débil es que se van agotando. De todos modos es buena práctica reemplazar periódicamente el refrigerante ya que los glicoles, que llevan todos, se oxidan formando ácidos corrosivos.

    PPS: No se de donde sacas lo de la conductividad térmica o lo de la temperatura de ebullición, ambas cosas poco tienen que ver con el paquete de inhibidores y mucho con la concentración de glicoles o la presión de trabajo.
     
    Última edición: 18 Dic 2018
    A supalatebreken le gusta esto.
  12. Orion

    Orion En Practicas

    Registrado:
    18 Ene 2013
    Mensajes:
    390
    Me Gusta:
    106
    Gracias por la respuesta.

    Pues en páginas de internet de BMW y generalistas es en donde he sacado la info. incluyendo lo de la conductividad térmica. Por eso pregunto en este foro de BMW, porque por ahí fuera cada maestrillo tiene su manual.

    Un cordial saludo.
     

Compartir esta página