Noticia ⚡Año 1915, hace 100 años. María Barbadillo García, primera mujer que obtuvo el permiso de conducción.

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.300
Reacciones
141.016
Desde 1915: ellas también conducen.

Desde 1915: ellas también conducen

Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando, IPCE, Ministerio de Cultura.

La escritora gallega Emilia Pardo Bazán fue la primera mujer que manejó un vehículo a motor por las vías de nuestro país. Lo hizo en 1904 antes de que se exigiera una prueba de aptitud para obtener el permiso de conducción.

Pero, ¿quién fue la primera mujer en superar estas pruebas? Hasta ahora se decía que había sido la leonesa Catalina García González, quien lo logró en 1925. Sin embargo, recientemente, el periódico “Diario de Burgos” publicaba un artículo en el que se informaba de que la pionera fue otra mujer: la burgalesa María Barbadillo García, ya que obtuvo el permiso de conducción sólo unos meses antes, el 31 de diciembre de 1924.

Ya fuera una u otra, lo cierto es que ahora celebramos un siglo desde que las primeras mujeres obtuvieron el carné de conducir en España tras superar los preceptivos exámenes. Fue el 20 de septiembre de 1900 cuando la “Gaceta de Madrid” (antecedente del actual Boletín Oficial del Estado) publicaba el “Reglamento para el servicio de coches automóviles por las carreteras”, que exigía a las personas que iban a conducir esos vehículos un permiso que les debía otorgar directamente el gobernador civil de cada provincia. Casi 20 años después, el 24 de julio de 2018, se aprobaba un nuevo “Reglamento de vehículos de motor mecánico por las vías públicas de España”, en el que ya se establecían nuevos requisitos tanto para los vehículos como para las personas que los iban conducir. Así, en el artículo 5 se establecía, entre otros, que los conductores estaban obligados a superar determinadas pruebas de aptitud antes de obtener el carné de conducir.

Las mujeres y los menores también podían acceder a ese permiso, aunque a ambos colectivos se les exigía además “una autorización paternal o marital” para poder presentarse a las pruebas.

Un siglo después, aunque ellos siguen teniendo más permisos de conducción que ellas, las diferencias son cada vez menores. Por ejemplo, en 1990, 16,3 millones de personas poseían un carné, de las cuales, el 70,5% eran hombres (11,5 millones) y el 29,4%, mujeres (4,8 mill.). En 2023, los porcentajes estaban más igualados: de los 27,9 millones de permisos, 15,8 mill. tenían a un hombre de titular (el 56,6%) frente a los 12 millones que poseían las mujeres (el 43,3%).

 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.300
Reacciones
141.016
La escritora gallega Emilia Pardo Bazán fue la primera mujer que manejó un vehículo a motor por las vías de nuestro país. Lo hizo en 1904 antes de que se exigiera una prueba de aptitud para obtener el permiso de conducción.
Emilia Pardo Bazán (1851-1921), considerada la mejor novelista española del siglo XIX, fue también una activista por los derechos de la mujer. Cuando en 1904 decidió subirse a un automóvil, a la vez que se convertía en la primera mujer española en conducir, alzaba su voz en pro de una sociedad donde las mujeres pudieran dirigir sus vidas.

En este siglo XX que nacía, los automóviles y los viajes llamaron poderosamente su atención. Observó el automovilismo como un deporte de los nuevos tiempos, y, en sus crónicas nos habla de agradables paseos en coche y de la fiebre que sentía por la velocidad. Viajar por el extranjero también era para ella una actividad liberadora y necesaria para comprender el nacimiento del mundo industrial. Automóviles y viajes se entrelazan de este modo en su pensamiento y en sus escritos:

“Un recorrido en automóvil, al menos para mi criterio y gusto, es una expedición de estudio y recreo, deteniéndose en pueblos interesantes por sus recuerdos y por su aspecto típico; no comprendo viajar sólo en el sentido de trasladarse, y menos el anhelo de la velocidad por la velocidad” (31 de mayo de 1915). Su vinculación con Barcelona era fuerte. En 1888 visitó la Exposición Universal y en numerosas ocasiones elogió la Ciudad Condal.

El automóvil siempre ha sido un signo de libertad y también, con ejemplos como el de Pardo Bazán y de Berta Benz, de igualdad de género. Automobile Barcelona, de Fira de Barcelona, celebrará su centenario del 11 al 19 de mayo y volverá a ser un ejemplo de cómo la movilidad nos hace más libres.

1751885983013.png
Mujeres a bordo de un automóvil en Sant Feliu de Codines (1927)
 
Arriba