Hola a todos y feliz año nuevo!! En estos momentos tengo un F31 335d xdrive touring y pronto cumplirá los 100.000km. Es el coche que mejor se adapta a lo que busco y cada kilometro es una verdadera gozada. En unos meses me planteo hacer un cambio de coche, y partiendo de la misma base la evolución natural es el Alpina D3s touring de la nueva serie G. Digamos que es el hermano mayor de mi actual modelo, y exceptuando la horrible parrilla delantera que caracteriza estos modelos, me parece el coche ideal. Ahora bien, tengo dudas respecto a la facilidad de homologar un Alpina en España. En algún foro he leído que es necesario un ingeniero independiente pues la marca (lleva bastidor diferente a BMW porque son marcas diferentes) no esta registrada. Igual a día de hoy está solucionado. Seguro que alguien de aquí aporta visibilidad al tema. Un segundo tema que me hace reflexionar la viabilidad de tener un Alpina es las revisiones y reparaciones. Un amigo que tuvo un Alpina las hacía en BMW sin problema pero las piezas tardaban más. Otra opción que barajo es hacerlo en Francia en concesionario de Alpina que me pilla más o menos cerca. Tener un Alpina es algo especial. Se ven pocas unidades en nuestro país y deberían promover esta marca tan emblemática. En resumen, ¿es recomendable/viable tener un Alpina en España? ¿Alguno tiene? Gracias!!!!!
Si te gusta, adelante. Para cualquier duda de homologaciones lo mejor es ir directo a un ingeniero que se dedique a esto y es el que lo tiene por la mano pero en principio no debes tener ningún problema
De primera mano están en torno a 80k en Alemania. Poco a poco van saliendo de segunda mano algunos con pocos kilometros (menos de 30.000km) en torno a 65-70k.
La evolución natural de tu coche es un M340d G21, que ya viene con diferencial autoblocante y va como un cohete. El aislamiento, calidad de rodadura y tecnología va unos cuantos pasos mas allá de un F3x, que se desarrolló hace más de diez años. Quizá un Alpina si fuese algo especial hace 20 años, ahora ya la mayoría de diferencias son de software. El diseño es respetable para quien le guste, ahora por lo menos en los nuevos modelos usan el paquete M como base y es otra cosa. Por homologarlo y matricularlo, no deberías tener mucho problema, mas allá de la subida de matriculación en este 2022 (a mi me costó 2450 euros hace unas semanas matricular el M340d y ahora serían 5 puntos más) al igual que los mantenimientos o reparaciones, que podrás realizarlo en cualquier concesionario BMW o taller. Como decía anteriormente ya no hay mucha diferencia. En mi coche llevo la calibración Alpina de la caja de cambios y la suspensión a falta de instalar los muelles específicos... Y Stage 1 a 420cv / 850nm aprox.
Tienes toda la razón, el M340d es la evolución natural (y racional), pero siempre he soñado con tener un Alpina. Ahora bien voy a valorar, porque la diferencia de precio es importante y puede que el 340d satisfaga lo que busco, sobre todo si las diferencias son más estéticas que dinámicas como indicas. 420cv y 850nm tiene que ser una verdadera bestia, pocos coches en autopista deberán seguirte. El mío esta en 397cv y 720nm y ya empuja más de lo que uno necesita. Gracias por el comentario sobre todo viniendo de un profesional como tú.
Racional, racional... Era el 420d que tenía de renting. Estos coches nunca son racionales... pero a nosotros no nos importa
A ver, no se si lo he entendido bien... Dices que en el 420d lo pusiste en 420cv con stage 1??? Simplemente manipulano la electrónica? No sabía que eso fuera posible. Y la mecánica aguanta? Sí había leído que el 320i con el motor antiguo que era el mismo que el 330i era posible, pero nunca lo había leído para el 320d. Y con los nuevos 320d mildhybrid también sería posible? Ahora llevo un chip tuning de dte por el tema de la garantía pero claro, eso me interesaría para más adelante aunque no fuese necesario tanto... y la caja de cambios del 320d también aguanta ese par?
Como voy a poner un 420d en 420cv? Esa potencia es la que ronda mi M340d Stage 1. Por el tema de la garantía no te preocupes: las ECUs externas también están ahí para los datos FASTA.
No tengo claro que un coche de la UE tenga que ser homologado por un ingeniero, si ya cumple toda la normativa europea. Cuando me traje el Mazda de Estados Unidos fue de locos, y efectivamente tuvo que revisarlo un ingeniero, pero viniendo de Alemania… bueno, alguien que sepa del tema podrá explicártelo. Saludos,
Como comenta el usuario topegun necesita una homologación porque la marca no está registrada en España. Estaría bien que en un futuro Alpina se implantase en España....