Buenas chic@s!!! Algún/a compi trabaja en alguna de estas 3 compañias?quiero hacerme portabilidad de varias lineas y cambiar terminales. Si alguien sabe algo que me deje privado o por aquí. Un saludo y grácias.
@Saltimbanky NO TENGAS PRISA Parece que se viene "algún cambio". Bruselas teme que la fusión de Orange y MásMóvil conlleve «grandes subidas de precios». La Comisión advierte de que puede haber problemas de competencia al reducir el número de operadores con un acuerdo que creará la empresa de telecomunicaciones con más clientes de España. La fusión acordada entre Orange y MásMóvil podría suponer problemas de competencia en el mercado de las telecomunicaciones en España, lo que conllevará «grandes subidas de precios» para los clientes finales. Así lo advierte la Comisión Europea, que este martes explicó que teme que se reduzca el número de operadores de redes en los mercados minoristas españoles de servicios móviles e internet. Esta es su conclusión tras una investigación en profundidad que comenzó el pasado mes de abril para determinar si la operación pondría en riesgo la competencia en la oferta de paquetes de servicios de redes y en la banda ancha móvil y fija en España. «Los efectos anticompetitivos previstos son sustanciales, incluso teniendo en cuenta los posibles ahorros de costes, en un contexto en el que la competencia ha sido un motor de inversión y calidad de los servicios en el mercado español», informó este martes la Comisión Europea en un comunicado. La fusión creará un nuevo líder por clientes en España, aunque en facturación seguiría siendo Telefónica quien ocupe el primer puesto. En el pliego de cargos enviado por el Ejecutivo comunitario a las compañías, los servicios comunitarios explican su preocupación por el hecho de que la fusión pueda dar lugar «a grandes subidas de precios para los clientes minoristas afectados en todo el mercado español». Desde las operadoras implicadas confían en que el resultado del proceso sea positivo, ya que la 'Declaración de Objeciones' publicada este martes es solo un paso previsto como parte del procedimiento estándar en el que «no se prejuzga el resultado de la investigación» y da a las partes la oportunidad de responder formalmente a las «preocupaciones» de la Comisión. Fuentes de Orange y MásMóvil valoran además positivamente que Bruselas haya retirado las consideraciones sobre el mercado mayorista y anuncian que seguirán trabajando para «transmitir a la Comisión los beneficios de la operación para los consumidores y empresas». A su juicio, la fusión beneficiará tanto en más opciones para los clientes como en incremento y aceleración de las inversiones en 5G y fibra en España en un contexto de reducción de las inversiones y el resultante retraso en el despliegue de 5G respecto a la agenda digital de la UE. Un gigante de 24 millones de clientes móviles El acuerdo de fusión culminó el verano pasado después de cinco meses de negociaciones. La integración supondrá la creación de una compañía valorada en 18.600 millones de euros, pero la operación quedó supeditada a la aprobación de las autoridades de competencia, que siguen valorándola. Las previsiones iniciales es que se cerrara en la segunda parte de 2023 como muy tarde y que hasta ese momento cada una de las dos marcas seguirían operando de forma autónoma, con sus correspondientes tarifas y características comerciales. En la práctica, esta fusión supondrá la puesta en marcha del primer operador de móviles en España, adelantando en número de clientes a Movistar (Telefónica), hasta ahora líder histórico del sector, y confirmando el 'sorpasso' a Vodafone, que se quedaría en tercera posición. Según datos de la CNMC, la integración de Orange y MásMóvil creará un operador de 24,5 millones de clientes de telefonía móvil, frente a los 16 millones de Movistar y los 12,5 millones de Vodafone. Telefónica España sí conservaría el liderazgo por ingresos y beneficios. El acuerdo indica que la combinación de las operaciones de ambas operadoras tomará la forma de una 'joint venture' en la que ambas participarán con el mismo peso, un 50% cada una, administrada conjuntamente y con la igualdad de derechos de gobernanza. El acuerdo entre las partes incluye un derecho a activar una Oferta Pública de Venta (OPV) bajo ciertas condiciones acordadas para las dos partes después de un periodo definido y, en dicho escenario, Orange tiene la opción de toma de control de la entidad combinada al precio de dicha Oferta Pública de Venta (OPV).
Estoy seguro que sabes quién es Grupo MasMovil: Yoigo, Pepephone, MASMOVIL, Lebara, Lyca Mobile, Llamaya y Virgin Telco y a través de sus marcas locales: Euskaltel, R, Telecable y Guuk. Con la fusión, GRUPO MASMOVIL Y... Orange, Jazztel, Amena y Simyo: se UNEN. ¿Quiénes son los otros? MoviStar, O2 y Vivo. ... Tampoco sé qué buscas exactamente, pero "yo compré" mi terminal (un Oppo con 5G, que se pasa todo el día buscando la 4+) y pago 7,90EUR al mes (10GB acumulables) y llamadas ilimitadas. En casa hay un router de fibra (23EUR) y en el curro otra red WIFI; estoy viendo quitar el router y poner una SIM/GPRS para ver el CCTV a mi antojo. Entiendo que NetFlix también otras "plataformas" podrían ser las que te hacen querer disponer de unos "medios" que -a lo mejor- no requieres.
De Movistar y DIGI te puedo decir que las evites si puedes. En mi trabajo tengo dos compañeros con Movistar y DIGI y tienen cobertura "por vergüenza". Otro compañero tiene Vodafone y le va bastante mal. El teléfono de empresa es Movistar y hasta que coge datos te da tiempo a hacerte una pizza e ir plantando los tomates. Yo tengo Pepephone y es la única que va bien. Creo que tiene cobertura dual de Yoigo y Orange.
A mis padres les puse DIGI en casa por eso de que ofrecen fijo y lo necesita el ascensor. Mi madre tenía Movistar y ahora DIGI y se queja de que no la oyen bien, en teoría es lo mismo...
Otra ventaja de Digi es que si usas alternativas al streaming de pago, no digo ná y lo digo tó, tiene menos limitaciones o bloqueos. Y las que tiene, las avisa y con una llamada te los quitan.
Yo ahora estoy en yoigo con varias lineas y fibra 600mb simetrica. Lo que pasa que no ofrecen moviles ni nada y llevo mas de 6 años con ellos.
Mi caso es el contrario, Movil y fibra del Trabajo Vodafone , Movil y fibra particular O2. en el trabajo comparto los datos de mi móvil particular con eso lo digo todo. en casa con ni un solo corte en 5 años.
Pues si no tiene cobertura Movistar... apaga y vámonos. Yo he tenido Orange durante 10 años y pensaba que iba bien, hasta que cambié a Movistar (llevaré unos 5 años ya más o menos) y tengo cobertura en todos lados prácticamente, cosa impensable con Orange antes, y no se me han vuelto a cortar las llamadas. Internet en casa va infinitamente mejor también que con Orange. Sin embargo, tengo amigos y familiares con Digi, y dicen también lo contrario a lo tuyo...
Yo llevo red Orange y de cobertura voy fenomenal. De hecho donde trabajo, a 16 km de Oviedo y otros tantos de Avilés por carretera (muchos menos en línea recta) Movistar va fatal. Orange y Vodafone sin problemas. Sé que son casos puntuales pero no tener cobertura a unos 10 km en recto de Oviedo en 2023 me parece poco presentable, esto no es una braña perdida en las montañas a 80 km de la capital.
Yo te lo Yoigo y de momento bien . Hace muchos años que me cambiè tras movidas con Movistar y Vodafone por querer metermela doblada . Bueno movidas exactamente no , que no tengo tiempo para ello ni para estar hablando con robots o gente que apenas entiende mi idioma .. Simplemente un mírenme si se debe algo y chao . Con Yoigo haya día de hoy jamás cobraron un céntimo más de lo pactado . también es verdad que no dispongo de tiempo para andar haciendo la cosa de llamar a las demás compañías , hacer ver que haces la portabilidad etcetcetc , para ahorrarte unos céntimos o que te regalen algo . Si me tratan bien o son formales , no suelo tocar o carallo y me quedo hasta que me la jueguen . Esto lo hago también con fabricantes , distribuidores etc etc . .
Como digo estoy contento con Yoigo .. Prefiero que sean formales en el mes a mes a que me ofrezcan móvil alguno y después intenten irlo cobrando por parcelas con rollos que se inventan en las tarifas . La fibra la tenemos con Movistar por cable .. es la que hay aquí .. ilimitado todo .
Pues eso mismo, pero a la inversa, es lo que me ocurría a mi con Orange. Yo ahora tengo cobertura en todas las zonas prácticamente y, mi novia, con Orange, en cuánto te sales de zonas concurridas, pierde mucho, y tiene cortes de llamadas. Irá por zonas, supongo, pero de Madrid para abajo, mi percepción es esa en base a lo que veo.
Ojo que donde yo trabajo Orange no tenía buena cobertura hace 20 años (creo que era Amena entonces). Entonces sólo Vodafone (Airtel en su momento) funcionaba bien. Pero yo con red Orange llevo ya muchos años y nunca he tenido quejas por servicio ni por cobertura (repito, antes usaba República Móvil y ahora Simyo ambos bajo red Orange). Hay ahora un operador virtual, no recuerdo cual, que usa todas las redes dependiendo de la ubicación.
5-6 años llevo con o2 y sin ningún problema. Anteriormente con Vodafone y Orange, ofertas engañosas y sin cobertura en muchos sitios...acabé hasta el gorro de ellas.
¿De veras? Yo sé lo que es estar sin cobertura. Con Movistar o con Amena, en otros tiempos. Pero desde hace 10 años acá yo creo que salvo en sitios puntuales los tres operadores tienen cobertura en casi todo el territorio salvo zonas muy rurales de poca población. Yo creo que en casi ninguna carretera nacional te quedas sin cobertura con ninguno de los tres. Si te vas a un pueblo del suroccidente asturiano sí que es posible que sólo tenga cobertura uno de los tres operadores pero por ser zonas con una densidad de población bajísima.
Como dices en zonas pobladas sin problema, pero en pueblos del pirineo donde he disfrutado mucho de mis rutas con los Z, no me llegaba con ambos y con o2 si
Pues para los adeptos a ese tipo de rutas igual lo suyo es tener ese operador virtual que opera indistintamente con las tres redes...
Asturias entera es una braña Tenéis muy mala cobertura por allí, por lo menos cruzando Asturias por la a8 se va el móvil y la radio en muchos puntos
Yo tengo dos líneas de fibra DIGI. Solo fibra. No sé como va el teléfono, pero internet va como un tiro. En casa tengo la de 10gb (que lógicamente no los aprovechas ni de lejos, lo primero porque no tengo una tarjeta de red acorde) y nunca he tenido ningún problema, ping bajísimo y siempre que me he dado de alta o que he cambiado (pasé de 1gb a 10gb por 5€) han venido al día siguiente a hacer el cambio. Recomendable contratar la extensión de conexión plus para salir de CG-NAT y tener tu propia dirección IP. Cuesta 1€ al mes.
En mi trabajo, que es en Getafe, a menos de un kilómetro del centro urbano, tenemos un teléfono móvil de Movistar. Cobertura tiene, pero de ahí a que las llamadas sean claras, ya es otro cantar. Depende según se levante el teléfono. De datos, olvídate directamente: te puede funcionar o puedes necesitar más de media hora para que el ordenador conecte con la red y te pueda descargar el correo. Cuando tengo que consultar el correo, termino conectando mi teléfono personal, que sé que en unos pocos segundos, tengo línea y el correo descargado. Yo uso Pepephone. Tengo conocidos en Barajas que tienen Movistar y hay algunos puntos en los que sus teléfonos se quedan sin cobertura. No que esté baja, sino que les aparece el aspa en el nivel de cobertura. En mi lugar de trabajo (volvemos a Getafe) tengo un compañero que tiene DIGI y los datos llegan cuando a DIGI le da la gana. Enviar un guasa, un simple texto, puede tardar hasta cinco minutos. Tiene que estar conmutando entre 3G y 4G para ver en qué momento del día le va mejor qué cobertura. Otro compañero tiene Vodafone y está en las mismas. No digo que no haya 4G ni 5G nivel competición. Solo estoy exigiendo un 3G estable. En nuestro local de música, que está en Entrevías (sur de Madrid), los que tienen Vodafone directamente se les pone el aspa en el indicador de cobertura. Yo tengo cobertura en prácticamente cualquier sitio. Con esto no quiero decir que en toda España un operador vaya mal per se, pero que la experiencia vivida y que yo mismo he podido ver es la que cuento, y aprovechando que tengo esta experiencia, la expongo por si a alguien le puede venir bien. También es cierto que Pepephone cuando estuvo en Movistar ya no funcionaba tan bien, y por eso cambiaron de nuevo. Para terminar, mi teléfono tiene 4G pero el 99,99% del tiempo lo tengo en 3G. De fibra solo he tenido Orange. Ahora tenemos Vodafone y la calidad de la conexión es bastante pobre. Como Orange, no he tenido ninguna conexión: dan más de lo que ofrecen y solamente una única vez nos quedamos sin internet, y es que el cabr*n de nuestro perro mordió el cable de fibra. Que tenga buena opinión de Orange tampoco justifica los abusos que ejecuta contra ciertos clientes, que ese es otro tema distinto y tengo una opinión distinta.
Vodafone va mal en varios sitios. En mi trabajo y en nuestro local de música. Hago lo mismo que tú, que a veces, con el ordenador del trabajo, termino compartiendo mis propios datos y todo va perfecto. Creo que todos tenemos en mente que una fibra FTTH como la que conocemos no hay mala, sino malos precios o malas prácticas. De todas las líneas de fibra que he probado, NINGUNA ha ido mal. Otra cosa es la HFC de Vodafone que tengo en casa que aquí sí se corta en bastantes ocasiones, cosa que con Orange no me pasaba.
Es la primera vez que escucho Digo. ¿Es una compañía como Movistar? Yo, con Movistar desde que tenía 13 años, y encantado.