Hola a todos, después del verano como siempre, se empiezan a estropear todas las cosas a la vez. En fin es la ley de Murphy. A ver, tengo un problemilla con mi sistema de riego automático. Es nuevo de hace unos meses, ya que el otro lo tiré por el mismo fallo. Me explico, me encuentro con el diferencial saltado, lo vuelvo a conectar, el reloj marca "Orbit" lo vuelvo a poner en posición de automático, antes intento comprobar que es lo que salta y le doy a riego manual, todo correcto salvo que las electroválvulas no abren ni hacen nada de nada. Llamo a mi electricista y me dice que esas cosas no las toca él. Así que tengo el pequeño jardín, que es el pulmón de mi vida sin poderse regar, ya que ya no estoy viviendo allí, es el lugar de veraneo. ¿Hay alguien que me pueda echar un cable? Las válvulas tienen ya 10 años y están al intemperie, con lo cual se mojan cuando llueve, ¿podría ser que estén ya para cambiar? ¿Pero todas a la vez no es un poco raro?. En fin no sé, no tengo ni "pajotera" idea del tema. Gracias y saludos.
Habría que ver como está la instalación, pero tal como comentas si te salta el diferencial, es por una derivación a tierra, si la bomba que mete presión está en el mismo circuito que dicho diferencial podría estar averiada, tambien como bien dices la electroválvulas están fuera y tienen bastantes años podría haber alguna derivando a tierra. Yo te aconsejaría que en posición manual fueras probando una a una para descartar la que puede estar mal. Y antes de nada prueba la bomba, verifica que funciona. Las averías de diferencial son un poco liosas pero no complicadas.
Como tengas una electroválvula "pillada", se calienta y hace que salte el térmico.... Hablo bajo experiencia de eletroválvulas de depuradoras de aguas residuales, no de jardines, pero vamos, que el funcionamiento es el mismo.... ;-)
Es una instalación muy sencilla, sin bomba. Comprobaré las tomas de las electroválvulas, como dices a ver. Gracias, haré esas comprobaciones.
Gracias, como he comentado más arriba, voy a comprobar una por una, a ver si hay algún cable en mal estado ó pillado como tu dices. Muchas gracias, valga la redundancia.
Si te decides a cambiar las valvulas, hay unas que llevan una pila de litio que duran varios años y no necesitan instalacion electrica.
Casi seguro que debes de tener las electroválvulas agarrotadas por la cal y por eso no te abren y hacen saltar el diferencial, problema muy común. Solución 1: Si son valvulas de las que se pueden desmontar, las abres y las limpia con antical o vinagre. Solución 2: Las cambias por unas nuevas. ;-)
comprueba la caja de cnexión de las electrovalvulas,por si dado el tiempo han perdido estanqueidad y tienen corrosión..o bien..una o varias de ellas estan derivadas o a punto..
Si salta cuando le da la gana, y cuando riega salta el diferencial cuando quiere, a alguna electroválvula le entra agua.
Gracias compañeros, voy a realizar esa comprobación de las electroválvulas, veo que la mayoría coincide con esa opinión. Voy a mirar a ver si como comentáis tienen cal, derivación, mal contacto, humedad, etc... Muchas gracias a todos, sois una gente estupenda =D=
Si la instalación está bien calculada y hecha (el cuadro eléctrico) el diferencial únicamente salta por derivación. Y el automático por exceso de consumo en línea. Las instalaciones a intemperie, salvo que sean de muy buena calidad, acaban dando problemas. Te han recomendado que utilices electroválvulas con batería independiente (es una posible solución). Pero si no te quieres gastar pasta, prueba como te han indicado a desconectar todas, e ir conectando una a una hasta dar con aquella que tiene la derivación. No es difícil, pero es algo engorroso, Suerte, PD. Lo ideal es que algún amiguete electricista tuyo te pusiera una linea independiente para el riego, con su PIA y Diferencial independiente. Así evitarías cortes en el resto de la casa.
Pues nada chicos, he estado revisando y revisando y no encuentro donde da el fallo. Para mí que el aparato de riego se ha estropeado, porque no me lo explico. Lo malo, es que esté ya es el segundo en dos meses y al precio que van (80€) no es plan de ir cambiando. Y tiene que haber algún fallo, pero no lo encuentro. !j*der! menuda putada y es que siempre se estropean las cosas, cuando son más inoportunas, en Septiembre que ya no estamos veraneando allí. La verdad es que no sé a quien recurrir, el electricista que conozco, no quiere hacerse 40kms. para una "tontería" dice que esas cosas de riego no las toca. Lo tendré que dejar y que se seque todo lo que hay. Gracias.
Por fin he dado con el problema, simplemente dandole vueltas, he vuelto a revisar las válvulas y he visto, que estaban con algo de agua,he sacado todos los cables, he secado bien todo, he vuelto a colocar y "chapo", a funcionar a la perfección. De momeno he sellado bien las válvulas y tapado con un plástico, para que no se vuelvan a mojar. Gracias a todos, por vuestra ayuda, sois la "reoca".;-) P.D. Eso sí, me ha costado lo suyo, resolver el "misterio". Semana y media.
Me parece un poco extraño, las electroválvulas funcionan a 24 vac y no suelen dar problema de derivación, sigue comprobándolo y si te vuelve a pasar revisa el transformador del programador. Un saludo,
No es raro Jose, lo ocurrido fue que, abrí con la mano una de las válvulas, para que los niños jugasen con el agua y corretearan por el cesped y me salió un buen chorro de agua, mojando y empapando la válvula de marras. La próxima vez, quietecito con la mano y punto.:roll:
No tienes solucionado el problema amigo. Natural que cuando quitas las varvulas te salga un chorro de agua a presion, has dejado el circuito libre, es lo mismo que hace cuando le entra la corriente pero sin quitarlas abrir el paso de agua. Esas varvulas van selladas con silicona y es muy pero que muy raro que esten comunicadas, yo dudaria del programador o algun cable de la instalacion.