Buenos días. En casa hemos adquirido un vag con embrague pasado a monomasa (precisamente lo adquirimos por tener embrague, distribución y otros mantenimientos recién hechos) y, de momento, conservamos otro mucho más antiguo pero sigue con bimasa. Cuando lo probamos y revisamos no lo noté tanto, pero conforme pasan los días, y utilizo ambos coches indistintamente, lo noto más. El monomasa es mucho más bruto y no termino de encontrar el punto para que cambie con suavidad, con el bimasa ni te enteras de que cambio de marcha. ¿Experiencias? Gracias
Yo en el Passat TDI 130 le metí monomasa y no he notado nada, también es cierto que esperé demasiado a cambiar el embrague y me rascan un poco la 2° y la 4°... Creo que se jodieron los sincros por andar con el embrague en las últimas
Yo hice uno 1.6 TDI de 5 velocidades, me comentaron que en los de 5 velocidades no hay problema, que los de 6 si suelen dar problemas con la conversión a monomasa, utilizé un kit de valeo, y no noté nada, el dueño de el coche tampoco notó nada.
Yo tuve durante 6 años un Leon fr mk1 con kit conversión a monomasa de valeo. Ningun problema, mas alla que transmitia algo mas de vibracion.
Pues lo habrán montado mal o tendré que acostumbrarme... Quiero pensar que, como ando con los dos indistintamente, sí que lo noto. Cuando me acostumbre al monomasa igual dejo de notarlo.
Estas conversiones no suelen dar problemas, pero dejemos claro por qué se monta el bimasa: para amortiguar vibraciones de motores toscos. El paso a monomasa no suele dar problemas, ya que es quitar una maza y un volante por otro (puede que hasta el disco siga valiendo), pero hay que tener en cuenta que esta conversión conlleva un mayor nivel de vibraciones en el coche.
De echo creo que voy a probar a poner un kit de conversión de valeo en mi e46 M54, si en un TDI no molesta, espero que en el L6 vaya fino fino
Ya. Por eso BMW los ponía en sus M50, 52, 54 etc... Yo creo que es algo que cuando está en buen estado mejora la regularidad de marcha de cualquier motor aunque sea un V12 de gasolina.
No te tomes todo como un ataque. Todo motor, por refinado que sea, tiene vibraciones. Si para aumentar el confort en marcha puedes meter un bimasa hasta en un V12 de los E31, lo metes. También, el bimasa está presente en el motor más desastroso que BMW ha hecho jamás, el M21D24. Y la realidad es esta, y es que el bimasa se creó para mitigar vibraciones de motores toscos. Si tienes un motor suave y le metes un bimasa, pues obtendrás un orden de marcha más suave aún.
Yo es que mas que por las vibraciones se montan para hacer la transicion de marchas mas suave, soltar el embrague de un bimasa es mas suave y no da tirones que puede dar un monomasa si se suelta mas de golpe. El problema es que parece no llevarse bien con el par, por eso es en diesel donde suelen dar problemas, no conozco bimasas de gasolina que den guerra de manera recurrente
Por supuesto que todos los motores tienen vibraciones. Pero unos vibran como una guitarra española y otros como un martillo neumático. A lo que te voy es a que no sólo sirve para mejorar motores toscos sino para motores que por definición ya son muy refinados.
Pues yo he montado recientemente en un león fr mk1 de un amigo que lo convirtió a monomasa y si q se nota más tosco al cambiar pero bueno el ahorro que supone de uno a otro igual puede compensarte la pérdida de comodidad.