resulta que e estado viendo una citroen berlingo 1.6 hdi 90cv de mayo del 2011 en el salon del automovil en sevilla,resulta que la berlingo esta considerada como mixta y me comenta que las itv las pasa a los 4 años,despues cada 2 años hasta los 10 años apartir de aqui cada 1 año es cierto esto?. otra cosa resulta que leiendo algo por la red dicen que a considerarse mixta tiene limite de velocidad creo que a 90km/h si me cojen amas velocidad me pueden multar. por favor me podeis ayudar ya que el lunes tendria que firmar el cambio de tutaliradad del vehiculo y compra-venta,gracias.
Es correcto ( a medias ), ya que a partir del décimo año la ITV la pasas cada 6 meses ( de eso estoy mas que seguro ), y creo recordar que a partir del 4 año, cada año.... La solución posible es que compruebes si el vehiculo está homologado también como turismo y si lo está, pagar la parte correspondiente que no pagó el dueño en su día y solicitar el cambio en la ficha técnica. Por otro lado, piénsatelo, ya que al estar como vehículo mixto, en muchos sitios el impuesto de circulación es bastante menor...
me podrias esplicar mejor por favor. el impuesto de circulacion estoy exento ya que lo pondre a mi nombre,tengo minusvalia y el sello qreo que me lo ahorraria,gracias.
Yo tengo varias Partner mixtas, y la primera revision es a los 2 años, no a los 4, y la velocidad maxima en autovias y autopistas es 100 km/h.
Si, 5 plazas. Y por cierto, una de ellas con multa por pasarse un par de meses la primera ITV a los 2 años.
Vehículos y conjuntos de vehículos dedicados al transporte de mercancías o cosas, de PMA (peso máximo autorizado) menor 3,5 Tm. (Vehículos mixtos de servicio particular) Hasta 2 años, exento. De 2 a 6 años, bienal. De 6 a 10 años, anual. De más de 10 años, semestral. Esto es lo que dice la Ley. Respecto a las velocidades: 100 en autopista, 90 en la nacionales ( arcen de metro y medio) y 80 en el resto. Y sobre todo mira la ficha tecnica para ver las plazas que permite, porque algunos quitan plazas para poner mas carga. Saludos compi de subforo.
j*der vaya rollo. me podeis decir donde me puedo descar estas leyes para poder llevar este lunes documentos por delante que acreditan que las itv tengo pasarla ahora cuando haga los 2 años,y tambien otro documento oficial que acredite donde pone los limites de velocidad. muchas gracias. estoy un poco acojonado por que ayer sabado firme el credito de la financiera pero haun no e firmado nada del vehiculo,ni cambio de titularidad,ni compra-venta ni nada respecto a tema del vehiculo.
A la Berli la tenemos que pasar la ITV cada seis meses y solo tiene dos plazas. Lo de la velocidad máxima para mixtos no lo sabía. ¿No se puede ir legalmente a 120 con una Berlingo? :-k
lo de la itv y velocidad me enterado hoy ni lo sabia. pero el vendedor mejura y perjura que esta berlingo pasa la itv a los 4 años despues cada 2 y cuando llegue a los 10 años cada 1,y que lo de la velocidad que es insierto por que dice que se considera mixta adaptable que se acoje a turismo. me dice que si no lo veo bien o no me interesa que no hay problema que no se firma y todos contento,pero digo yo que yo ya e firmado los papeles de la financiera me podria negar a la compra del vehiculo? y que se cancele el prestamo?
este es en cuestion el vehiculo Automóviles Berrocar ||| Vehiculos de ocasion por favor mas ayuda para poder desistir en ella o tirar pañante,me hairia saber donde poder descar los documentos oficiales para enseñarselos.gracias.
Como te he puesto antes, lo que manda es la ficha tecnica ( donde se anotan las itv's pasadas ) yo he visto berlingos como "vehiculo mixto adaptable" y como "turismo" y en la ITV se puede pasar de una a otro, es decir, hacer una furgoneta que se considere turismo ( te van a pedir seguro informe del fabricante y pasta) y una vez te expidan la nueva ficha tecnica, como turismo, se cambia en trafico. Ventajas de pasar a turismo: pasas la ITV con las mismas condiciones y plazos que los coches. Desventajas: impuesto municipal mas caro y la capacidad de carga ( no te cambia la cantidad de carga que puedes llevar; pero si la composicion de la misma, como turismo solo puedes llevar carga personal, legalmente no puedes llevar herramientas ni productos de la empresa) Suerte con la decision compi.
Si no me equivoco, es justo la mitad de un vehiculo convencional. Si un turismo la primera es cada 4 El mixto es cada 2 Luego cuando el turismo es cada 2 El mixto es cada 1 Y partir de los 10 años cuando es cada 1 en el turismo en el mixto es cada 6 meses. A esto añadele que los limites de velocidad se reducen y creo que la maxima son 100kmh. en autovia.
gracias,yano16v el problema que en la ficha tecnica haun no a pasado ninguna itv,ya que la berlingo es de mayo del 2011,con lo cual supuestamente deveria pasar la primera itv en mayo del 2013,ayer llame al vendedor y me dijo que intentaria pasarme la ficha tecnica hoy o mañana para antes de ir a firmar nada acercarme ala itv a preguntar,gracias. algo asin e leido al respecto,ya veremos haver que pasa.gracias.
Yo tampoco veo tanto problema en el asunto. Pasar la ITV a los 2 años no es la ruina de nadie, y los radares no distinguen si la furgoneta ha sido matriculada como mixta o como turismo por lo que puedes viajar perfectamente a 120 o 130 sin temor a multas, otra cosa es si te excedes con el pie, porque que te pillen a 150 con un turismo son 100€ sin puntos y con una mixta deben de ser 150 o 200 € más 2 puntos...
e pensado en esto que has mencionado,por lo que e leido en otros foros cuando vaya a la 2 itv (4 años) se podria cambiar a turismo si termina los numeros en 38 o algo hasin,tambien e pensado que si al final me quedo con ella seria quitar el beltronic e75 del bmw y montarselo ala berlingo para mas seguridad con los radares,nose la verdad es que estava muy ilusionado ya que hasin prodiamos llevar alos perros sin problemas,y el carro del bebe que viene en camino sin dificultad al meterlo en el maletero,y creo que un ahorro considerable en gasoil este respecto al bmw ya que con las subidas del gasoil mas los kilometros que vengo asiendo semanal mente( 1.000 km aprox) me estan despellejando el bolsillo,veremos haver si me pasa la ficha tecnica para pasarme ala itv,gracias.
Ojo que cambiar la ficha técnica no creo que sea tan sencillo. Seguramente tengas que pedir un certificado al fabricante, pasar una ITV específica (no la ordinaria) y pagar tasas. Vamos que no creo que la cosa la arregles con 40 o 50 euros...
efectivamente por lo que e leido sobre 150 euros,de 70-80 certificado para pasar a tursimo y sobre 40-50 nueva itv para reflejar en ficha que pasa a turismo.
es lo que dicen los foros de citroen,personalmente hasta que no me mande la ficha tecnica y me hacerque mañana ala itv a preguntar no quedara nada en claro,ya informare alrespecto de lo que medigan. saludos.
"Pa" que te quede claro José Trámites para pasar de vehículo mixto adaptable a turismo En caso de comprar una furgoneta, caravana, todoterreno, monovolumen, matricularlo como vehículo mixto adaptable en vez de cómo turismo, supone un buen ahorro en el Impuesto de matriculación, aunque conlleva unos los límites de velocidad máximos a los que pueden circular y pasar la ITV con más frecuencia. Sin embargo, una vez transcurrido el tiempo estipulado por Hacienda, cambiando la clasificación a turismo se evitarían dichas restricciones. Indicamos todos los pasos y trámites a seguir para pasar de vehículo mixto adaptable a turismo. ¿Qué pasos y trámites hay que seguir para pasar de vehículo mixto adaptable a turismo? 1º.- Comprobar que han transcurrido 4 años desde la fecha de matriculación: Lo primero que se debe conocer es que tiene que haber transcurrido 4 años desde la primera matriculación de ese vehículo. Es el plazo necesario para que un vehículo mixto adaptable quedeexento del pago del Impuesto de matriculación. En caso de pasarlo a turismo antes, habría que liquidar el Impuesto que no se abonó en su día. 2º.- Solicitar Certificado al fabricante del vehículo: Para tramitar el cambio de clasificación de vehículo mixto adaptable a turismo antes de nada hay que solicitar a la marca el Certificado del fabricante donde indique que ese indique que ese vehículo concreto puede ser catalogado como turismo. Para ello se puede acudir al concesionario donde se adquirió el vehículo, a otro concesionario oficial, o sino llamando al telf. de atención al cliente de la marca para que te indiquen cómo conseguirlo. Cobrarán por ese certificado aproximadamente 90€ (aunque esta cifra podrá variar dependiendo de la marca) 3º.- Acudir a la ITV: Una vez que disponemos del Certificado del fabricante, deberá acudir a la ITV, donde le tramitarán la obtención de una Ficha Técnica nueva modificando la clasificación del vehículo en la misma. ¿Habría que realizar algún trámite en Tráfico? El trámite consiste en cambiar la clasificación pasando de vehículo mixto a turismo, anotando dicho cambio en la Ficha Técnica. Esta anotación la realiza la ITV sin necesidad de acudir a Tráfico. Sin embargo, es necesario ir a tráfico una vez cambiada la categoría en la ITV, y así notificar dicho cambio. Las tasas que hay que abonar por esta gestión son unos sobre 8 €. En caso de no hacer esta notificación en Tráfico, en su base de datos figurá como mixto y en caso de denuncia por radar podría haber problemas y recibir sanciones más graves de lo que deberían corresponder. (Véase Vehículos mixtos adaptables: velocidad máxima de circulación) ¿Qué ventajas tiene matricular inicialmente un vehículo como mixto adaptable? Al comprar el vehículo matriculando como vehículo mixto la principal ventaja es la exención del pago del Impuesto de matriculación, que podrá suponer un ahorro de 0%, 4,75%, 9,75% ó 14,75% dependiendo del CO2 que emita el vehículo. ¿Por qué interesa pasarlo después de vehículo mixto adaptable a turismo? Una vez que han pasado 4 años desde la fecha de matriculación, el vehículo quedaría ya totalmente quede exento del pago del Impuesto de matriculación. Así que sería un buen momento para cambiarle la clasificación de vehículo mixto adaptable a turismo. De esta forma, una vez clasificado el vehículo ya como turismo, ya no tendrá las restricciones de velocidad y plazos de pasar la ITV más reducidos que por tanto suponen mayor gasto para los vehículo mixtos adaptables. En el caso de los mixtos adaptables, la velocidad máxima a la que pueden circular por autovía es de 100km/h. Pasándolo a turismo podrá circular como cualquier coche a 120km/h. En caso de multa por exceso de velocidad y estando clasificado como mixto adaptable, al tener ese límite de velocidad máximo es mucho fácil cometer una infracción grave o muy grave, con importante sanción y pérdida de puntos. ¿Qué coste aproximado tiene realizar este trámite? Indicamos un ejemplo: Coste de tramitar el cambio de clasificación de una furgoneta Renault Traffic de Vehículo mixto adapatable a Particular: Certificado (Renault): 118€ iva incluido (puede variar dependiendo de la marca) ITV: Inspección de seguridad: 24,04€ Control de gases: 7,30€ + iva 18% ITV: 5,64€ Tasa de tráfico 3,54€ Coste TOTAL del trámite: 158,42€ (incluyendo todo) Leer más: Trámites para pasar de vehÃ*culo mixto adaptable a turismo | Preguntas Frecuentes
parece ser que esta bien claro esto,gracias pyllobates. ahora mi duda es suponiendo que cuando me mande la ficha tecnica y vaya ala itv a confirmar todo esto y tenga posibilidad de hacer el cambio a turismo pillarla o seguir buscando estoy echo un lio,el coraje que me da todo esto que cuando ayer llame al vendedor me dijo perjurandome que no es la primera que venden y que pasa las itv cada 4 años y que eso del limite de velocidad es mentira. pyllobates por casualidad no podrias decir donde me puedo descargar estos documentos pero que sean documentos oficiales,gracias.
Eso no lo se compi, pero ten en cuenta que no podrias pasarlo de mixto a turismo hasta el 2015, en caso contrario deberias pagar el impuesto de matriculacion. Un
Yo con la citroen c15 del 2001 la paso cada 6 meses y velocidad maxima 90 kms/h en lugar de 120 km/h.