Estoy valorando la compra de un coche de segunda mano en Francia y no he sabido encontrar información fiable sobre si se puede o no bajar rodando un coche comprado allí, alguien lo ha hecho? Mi idea, si es posible, sería bajar el coche de París conduciendo, sería la opción más barata con diferencia y, además, la prefiero a que me suban el coche a un camión... pero cuando pregunto a las empresas que se dedican a esto o bien no saben nada porque básicamente trabajan sólo con Alemania o directamente me dicen que no se puede, que Francia no da placas provisionales (pero tampoco saben darme más explicaciones). El caso es que no me acabo de fiar porque he visto en alguna web francesa que sí hay placas provisionales, pero no me queda claro si sólo son para profesionales o también pueden ser de uso particular. El vendedor es un compraventa serio, así que la opción de que espere un par de días para notificar la venta para que yo pueda llevarme el coche con sus placas está descartada.
Lo más normal es que el compraventa te pudiera dar alguna orientación, supongo que trabajará o conocerá alguna gestora que sepa del tema…
Desafortunadamente el compraventa es francés y responde a todos los estereotipos que tenemos sobre los franceses, no está muy colaborativo.
Mira la web de Shiply. Es un portal donde se anuncian transprtistas. Tu indicas el vehículo a transportar, destino y origen. Y entonces empieza una puja pero a la baja. Los primeros dos dias no suele haber movimiento, y luego ya empiezan las ofertas razonables.
Necesitarás un CPI WW (certificat provisoire d'immatriculation). Es un permiso de circulación temporal, válido para 4 meses, que te permite circular por el extranjero, junto con las placas de matrícula de formato "WW-123-AB" Aquí encontrarás más información: https://www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/F16542. Debes ir a la pestaña "CPI WW" (por defecto el enlace te deja en la pestaña "Cas général", que no te interesa). Lo que no sé es cómo se pide ese permiso de circulación ni lo que tardan en expedirlo.
Eso he hecho, me presupuestan todos sobre los 800 euros, que no me parece mal... pero si lo recojo yo el vuelo me cuesta 25 euros (sólo pago las tasas, tengo puntos) y luego básicamente la gasolina de vuelta. Y me quito la intranquilidad que me da el viaje en camión.
No sé si podrías solicitar unas placas verdes en España: https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculo.../permisos-temporales-particulares/index.shtml Creo que para pedirlas debes poder demostrar que ya has comprado el coche, pero no estoy seguro.
Lo he pensado, pero sí que hay que demostrar que el coche ya es tuyo, te piden el contrato de compraventa y los papeles originales del coche creo. La opción de las placas provisionales francesas parece más factible.
Te diría todo lo contrario, la tranquilidad que te da el camión no la tienes tu conduciendo, como tengas un golpe gordo, una granizada o un robo solo tendrás un seguro básico a terceros para cubrir los gastos , en cambio la carga en el camión va asegurada muy por encima del valor del coche.
En la web de seguropordias.com parece que sí se pueden asegurar a todo riesgo, primero hay que hacer el seguro a terceros para el periodo que se necesite llevar las placas temporales y luego se puede añadir un seguro por daños propios adicional que, básicamente, lo convierte en un seguro a todo riesgo. Mañana llamaré para que me cuenten la letra pequeña, que seguro que tiene.
Así que a mi lo de compraventa y serio en la misma frase, me sonaba como inteligencia militar, vamos, Im posible, en una apalabra. PUes sí que parece serio el compraventa...
Hace tiempo estuve valorando esa posibilidad y la manera legal que encontré,era venir a España sin coche, hacerle placas provisionales y volver a Francia a por e de nuevo con las placas y traerlo.
Esta opción tiene otra ventaja: si vas allí la primera vez con billete de avión de vuelta, no tienes la presión de comprarlo para tener algo con lo que regresar. Puede ayudar a ser un poco más imparcial a la hora de realizar la compra.
¿Intranquilidad que se baje el coche en un camión? A mí la intranquilidad me la da comprar en sí mismo en un compraventa .... y encima francés. Se juntan demasiados factores más allá de lo que es la góndola Francia España.
...esos mismos sentimientos de desconfianza son recíprocos cuando un francés quiere comprar en España. En todas partes cuecen habas. Hay CV serios otros, no. Ante la duda: carvertical.com Para el papeleo, una gestoría.
Échale un vistazo a esta página, el artículo debe ser del 2020 pero supongo que aún estará en vigor: https://www.caroom.fr/guide/importation/export-depuis-la-france Si mi francés no se ha oxidado mucho pone que: Tout d’abord, sachez que le nouveau système d’immatriculation des véhicules, connu sous le sigle de SIV, entré en vigueur en 2009, a changé les formalités d’exportation. En effet, il a supprimé l’ancienne carte export auparavant en vigueur, tout en simplifiant les procédures. Par conséquent, si vous avez acheté en France une auto d’occasion que vous souhaitez envoyer à l’étranger ou en outre-mer, vous n’êtes pas obligé de la faire immatriculer à votre nom avant son départ. Vous pourrez alors utiliser la carte grise de l’ancien propriétaire en y faisant apparaître la mention « vendu ou cédé le… », pour passer la douane en toute sérénité. De principio, sepa que el nuevo sistema de matriculación de vehículos, conocido por las siglas SIV, entró en vigor en 2009, ha cambiado los trámites de exportación. En efecto, ha suprimido la antigua tarjeta export antes en vigor, simplificando totalmente los procedimientos. Por consecuente, si ha comprado en France un coche de ocasión que desea enviar al extranjero o a ultra mar, no está obligado a matricular a su nombre antes de su salida. Podrá utilizar la tarjeta gris del antiguo propietario mencionando en ella « vendido o cedido el… », para pasar la aduana con total tranquilidad.
Asi será, pero leí en foros que los Franceses son muy reticentes a entregarte con el vehiculo la tarjeta gris a su nombre para que exportes el vehiculo, por lo que sin esa tarjeta no puedes sacarlo de Francia ni circular con el.
En general son muy reticentes a entregar su "carte grise" al vendedor. Debido al coste de realizar el cambio de nombre para según qué modelos (varía en función de la potencia fiscal y de la región del comprador), no es infrecuente ver que algunos coches con permisos de circulación "atrasados", es decir a nombre de un propietario anterior, con todas las consecuencias que ello implica. Por eso muchos prefieren obligar al comprador a sacar una carte grise provisional, para evitar tener que entregarle la suya y así asegurarse de que el cambio de nombre se hará. Imagínate entonces si el comprador es extranjero, la reticencia se multiplica por mil.