Hace un tiempo dejó de funcionar el Aire Acondicionado (con equipo climatizador) de mi BMW 316ti de 2003. Lo llevé a la casa y después de recargarme el gas sin que funcionase, me diagnosticaron cambio del compresor por un importe de 1.100 € mas la mano de obra. Les indiqué que no hicieran nada más y me devolvieran el vehículo; ante tal perspectiva me decidí a intentar algo por mi cuenta. Cuando falla totalmente de esta manera hay que ir acotando el problema, pero en este caso, al decirme que era el compresor quedaba poco que mirar. Por experiencias pasadas lo primero que comprobé es si funcionaba el embrague del compresor, como muchos sabréis la polea gira siempre con el motor y el compresor gira solamente cuando el embrague lo activa; se ve muy fácilmente, cuando se pone el A/A con el motor en marcha, lo observamos desde el vano motor y vemos el efecto, como se conecta y desconecta el embrague que es una placa redonda del tamaño de la polea y en la parte exterior de ésta. La forma sencilla para comprobar si funciona (con el motor parado) es aplicar el polo positivo de la batería al único cable que le llega al compresor, en la parte delantera y superior del mismo. Aplicando ese positivo veremos que se pega dicho embrague y al quitarlo se suelta. El motor está parado y por tanto no apreciaremos el efecto "pegado" si no quitamos la correa de accesorios, no obstante la corriente que consume es como de 3A y se nota un chispazo y un golpe seco por lo que se nota que entra y sale claramente. En mi caso, al aplicarle la corriente ni se inmutaba, medí con un multímetro y no daba continuidad la bobina del embrague por lo que la avería estaba clara: A desmontar la polea del compresor y dentro de ella la bobina averiada. Proceso de desmontaje: Quitar el bloque del filtro de aire que ya tiene sus migas en este modelo. Ya con el compresor del A/A a la vista, sujetar el perímetro del embrague con algún desmontador de filtros de aceite u otro invento y quitar el tornillo central del eje. Es un tornillo rosca normal y no va muy duro. Quitar el embrague solamente tirando de él. Ahora, observar en el interior de la polea una arandela grande de esas que bloquean un eje y que tiene dos agujerillos donde meter el alicate de puntas adecuado. Quitar esa arandela que es lo único que sujeta la polea. Una vez quitada esa arandela sale fácil la polea con el rodamiento apalancando con un extractor o dos destornilladores contra el compresor simultáneamente. Quitada la polea, nos queda a la vista un disco metálico donde dentro va la bobina. Ésta se desmonta igual que la polea, es decir quitando una enorme arandela de las de abrir con alicate de puntas. Quitada la arandela sale toda la bobina completa. ¡¡ OJO !! Hay una tercera de esas arandelas pequeña en el eje que bloquea la junta de goma con el eje y que asegura que no se sale el gas. SI quitáis esa arandela se expande la goma por la presión interior y saldrá el gas sin poderla poner en su sitio hasta que no haya presión. Observando con detenimiento la bobina, vemos que en la parte exterior que daba a la polea y embrague tiene una cajita de plástico donde hay un fusible. Curiosamente en mi caso el fusible era de 1A cuando he comprobado que consume 2,5A, no me extraña que se funda. También llevaba un diodo en la entrada superior del cable de alimentación. Sustituido el fusible la avería quedó reparada hasta hoy. En caso de comercializarse esa bobina lo suyo habría sido cambiarla que no será muy caro, pero yo no la he encontrado. Como veis la avería que suponía cambiar el compresor quedó en nada; es una pena pero en los talleres no pierden el tiempo con estas cosas, se limitan a cambiar el compresor y éste pasa a ser reparado y recuperado para el muy interesante mercado de equipos reacondicionados, yo tenía echado el ojo a uno de esos por menos de la mitad que nuevo por si acaso. Espero que a alguno os sirva mi experiencia
en primer lugar, bienvenido al foro compañero, no seas timido y presentate hombre que no cuesta nada, y de paso subes unas fotos de tu coche que las veamos. En segundo lugar felicitarte por el buen aporte que acabas de hacer en el foro y como tu dices, ojala los talleres se calentaran un poquito la cabeza en lugar de alaaa, se cambia por otra y punto...que muchos son muy listo y luego aprovechan la pieza y la venden o se la quedan para ellos.....Saludos
Por casualidad conoces el consumo nominal del compresor?? No le veo sentido que lleve un fusible de 1A y te esté consumiendo 3. Miraste si en la placa de características te aparece el consumo de dicho compresor??
Para ADRI///M he buscado el apartado de presentaciones y no lo he encontrado, se presenta uno aquí mismo o donde? Para javito79 - foro El consumo medido con un tester digital normal (no de laboratorio) de la bobina del embrague desmontado está entre 2,5 A y 3 A. Sinceramente no se a qué se debe que el fusible sea de 1A, a veces esto responde a tiempo de respuesta del fusible y otras cuestiones que no controlo. De hecho duró sin problemas 7 años y aquí en Madrid se usa bastante. De todas formas yo lo he puenteado sin fusible porque en el cuadro de fusibles creo que hay uno dedicado a ello. En todo caso no comprendo como el fabricante coloca un fusible en medio de la bobina en sitio tan recóndito, lo suyo sería fuera del compresor y lo mejor solo en el cuadro de fusibles. OJO al dato porque en la entrada de corriente como dije antes hay un diodo puesto en serie muy pequeño que también he puenteado para evitar su fallo; este diodo no tiene sentido porque solo valdría para evitar la conexión en vehículos con chasis conectado al polo positivo que es bastante raro.
Da igual que el consumo se mida con un tester normal, a no ser que sea tan malo que tenga un error amplio de medida. Lo importante es saber cuánto debe de consumir el compresor, cosa que debe de venir en alguna plaquita en el propio compresor. A ver si el consumo normal del compresor debería de ser menor a 1A, y se sube de consumo porque esté averiado, cosa que si aumentas el fusible dará la cara posiblemente dentro de poco porque terminarás de romper dicho compresor.
Vale, ahora entiendo la pregunta. No viene ninguna reseña de ese dato, se conoce que se deja solo para entendidos/profesionales o no se considera relevante. Cuando desmonté la bobina pude llegar a ver el cable esmaltado que la compone, tiene como 0,8mm de diámetro; estaba en perfecto estado sin ningún síntoma de recalentamiento que pudiera haber fundido el esmalte y puenteado algunas espiras que pudieran disminuir la longitud del bobinado y por tanto elevar la corriente que circula por ella. De todas formas, 1A para este embrague me parece muy poca corriente, normalmente los consumos de elementos mecánicos es mayor y como sabrás el meneo que meten los compresores al embragar es considerable. De todas formas, como es muy fácil de medir, intercalando un amperímetro en el cablecillo de entrada del compresor, ruego a algún miembro del foro, al que no haya fallado este elemento, lo mida y nos lo cuente.
Presentate en el subforo que normalmente vallas a utilizar que imagino que sera en el subforo e46, abres un hilo presentadote a ti y a tu maquina y ya eres uno mas en este barco jeje..Saludos
yo eso lo he echo muchas veces, compruevas con negativo a la carcasa del compresor si lo tienes sacado y positivo al cable y si no va es el bobinado, quitas la tuerca de enmedio lo sacas, los pasadores etc...gracias a gente como algunos de nosotros existe la mecanica y podemos disfrutar de ella mas economicamente, porque si todos fueramos como algunos talleres que dicen...no va!!! dame 1000 pavos y te pongo uno nuevo "mentira a veces es de desguace, y lo digo muy muy desde la experiencia" asi no va el pais tios...gracias por el aporte y saludos
Pos a mi en el coche de la parienta, un opel astra h del 2005, no va el aire acondicionado y en taller especialista del A/C nos han dicho que se ha gripado el compresor y hay que cambiarlo (factura total de 900€)... es una jodienda porque leyendo esto no se si creerles o que hacer, porque no tengo ni idea de esto claro, pudiendo ser otra cosa. En fin...:butthead:
Buenas: ¿Alguien ha visto un documental sobre la obsolescencia programada en el que sale que una impresora tiene un chip que la limita a un número x de impresiones? Un fusible tiene el objetivo de proteger el circuito, pero para cumplir su función adecuadamente debe estar en un lugar accesible para que despues de haber cumplido su función se pueda sustituir. ¿Esto está muy claro no? ¿Puede tener ese fusible otra función que no sea la de facilitarle a alguien la venta de un compresor nuevo y de facilitar la recuperación de un compresor "roto" que en realidad está nuevo?
Bienvenido compañero. Yo también tengo la mosca tras la oreja y no dudo que sea así. Pero gracias a personas como Chemaldo terminaremos con esos "espabilados"
Las cosas algo van a tener que cambiar porque si no nos vamos a comer el planeta y con esta crisis cada vez hay menos gente con posibilidades de arreglar tonterías a esos precios. Y por cierto, buen brico.
Hola a todos, En primer lugar deciros que yo no tengo un Bmw y que llegué aquí investigando por una avería en el compresor de mi coche semejante a la que cuenta chemaldo más arriba. Después de ir al taller, el diagnóstico el mismo: cambiar compresor= 1000€. No lo hice y me tiré debajo del coche a ver qué pasaba. Se trataba de la arandela que hace de embrague que estaba rota y solamente fallaba esa pieza. Buscando por internet encontré un kit que incluía la pieza que os digo, polea con rodamiento y bobina, todo nuevo por 20€ (50 con portes desde China). . Lo pedí y fué soltar tuerca, cambiar pieza, apretar tuerca, es decir 4 minutos http://es.aliexpress.com/item/Compr...a3-mazda-3-mazda5-mazda-5-2003/930371218.html No tengo exactamente el enlace del sitio que compré pero algo parecido a este De toda esta historia deduzco (y que me perdonen los pocos que haya, que los habrá) que no existe en España un taller honrado. Estamos hablando de una diferencia de 50 a 1000€, y de una persona (yo) sin medios ni conocimientos y ahí está, funcionando. Menudo chollo, te meto 1000 pavos por una pieza que a mí me hacen el 60% de descuento, y tu climatizador se lo vendo a una empresa de recuperación para que se lo enchufen a otro incauto...
felicidades `por la aportació y bienvenido. Estoy contigo de que los talleres van a ganar dinero y cambiando piezas que valen mucho dinero, ganan en la mano de obra y en la comisión del recambio. Muchos mecanicos lo hacen porque no saben. Otros para inflar la factura. Por eso hemos nacido los bricolajeros, tanto en mecanica como en casa. Cambian una taza de water en casa 80000 ptas. yo la cambie, 5000 + mi mano de obra.
hola amigos tengo una problema con mi BMW 316i 1993 el aire acondiconado no funciona un dia en lluvia lo prendi para desempañar los vidrios y se corto no volvio a funcionar. alguien me pudiera ayudar por favor. que pasos debo seguir para repararlo
Saludos foreros; a propósito del tema, si bien se me acabo de quedar sin gas, el compresor si funciona, pero ultimamente me hacía un ruido parecido a cuando patina la correa de ventilador y emite esa especie de chillido, aunque en mi caso no era tan escandaloso. Mi pregunta es: será la polea del compresor?.
Buen brico que demuestra una vez mas como algunos talleres oficiales o no, se lucran a costa del consumidor aprovechando su desconocimiento mecanico, por suerte hoy en dia tenemos foros como este donde se dan soluciones baratas a averia carisimas, con el agrabante de que luego reparan el compresor y lo revenden. creo que los talleres tienen obligación ( si las pides ) de darte las piezas que han cambiado. Lo del diodo que lleva en serie el positivo del compresor es para evitar corriente inversa que se genera en la bobina y es necesario y recomendable ponerlo, eso si, poner uno que soporte minimo 3A. saludos