Buenas amigos! estoy lanteandome poner los separadoes de rueda... queria saber si afectaran en algo al coche... si cambiara el paso por curva o el desgasste de las ruedas o algo parecido..
Yo llevo 2cm atras desde hace años sin notar nada, solo efecto visual. Tienes mucha info en un gran topic de BMZ: http://www.bmwfaq.com/f61/nociones-puesta-a-punto-dedicado-a-sunner-126339/
yo he notado que el coche se vuelve mas susceptible a sobrevirar , quiero decir que si lo probocas te sera mas facil cruzarlo , sin deslizar las gomas la diferencia no es apreciable
Te vas a encontrar todo tipo de comentarios y opiniones. Yo tengo separadores de 20 mm detrás y no le noto nada en el comportamiento al coche. Sí se lo noto en lo estético como ha dicho Sunner.
Un comentario muy personal, si tienes suspensiones rebajadas, bien, si las tienes normales, a mí el efecto estético ya no me gusta tanto, porque sale todo hacia afuera (llanta y neumático) y pasa a verse demasiado toda la goma del neumático por la parte superior por debajo de la aleta y no me gusta el efecto. Como siempre para gustos, pero a mi los separadores me piden a continuación rebajar suspensiones. En todo caso creo que si hablas con la gente de bmw oficial...me parece que no te va ni a aconsejar, ni a decir nada bueno de los separadores; yo ya lo he preguntado y la respuesta fue bastante contundente.
Pues Kike, a ver que te dicen, porque yo estoy igual que tú. En principio era reacio a ponerlos, pero viendo el resultado en los cohes de otros amigos del foro, en cuanto cambie las gomas aprobecho para montárselos. Un saludo.
Yo tenía un clio sport de 182cv, le puse separadores momo de 1,5cm en las 4 ruedas y a los 6 meses tuve que cambiar los bujes de todas las ruedas. Claro que mi conducción no era precisamente de paseo. Desde entonces nada de separadores.. Por mucho que "no se note nada" a diario, estoy convencido de que ejercen presiones exageradas sobre los bujes, al desplazar casi todas las masas no suspendidas (es decir, aparte de los frenos, toda la rueda, llanta y neumatico) hacia el exterior, algo para lo que dicho buje no esta concebido. P.d. OPINION PERSONAL! ;-) Saludos
Creo que esto ya lo habiamos comentado en el foro. Muchas unidades de Renault tienen problemas en su eje trasero, yo ahora estoy pegandome en el concesionario porque el megane de la madre de mi novia tiene el eje trasero mirando a cuenca con 40.000 km. Yo en el Z ningún problema y llevo los separadores desde hace 5 años.
Puede ser, pero creo que se debe más al tipo de conducción que tenía. Mirando atrás, me doy cuenta que cuando tenía ese coche es cuadno más loco iba, menos mal ests dos ultimos años se me ha pasado todo el rollo de ir a cuchillo siempre.
Es normal, yo cada vez voy mas tranquilo, entre los radares y los cenutrios que van por la carretera... Nada, de vez en cuando circuito y a desahogarse con los karts.
Eso es ;-) Ahi le has dao, antes yo me desahogaba conduciendo, ahora en vez de eso disfruto (de mis 2 ultimos pts de carnet )
podríamos hacer una estadística de cuantos de los que han tenido problemas con el soporte del diferencial tienen separadores? habrá una relación causa efecto???
El diferencial es un mecanismo que reparte la potencia/velocidad de giro que va a cada rueda en funcion del giro del volante (es decir en una curva la rueda que va por fuera gira mas que la que va por dentro, ya que recorre mas distancia). Que alguien me corrija si esta mal
Yo llevo separadores atras y hasta ahora ningun problema. Fer los lleva tambien en el E30 y nunca ha tenido problemas tampoco.
No hay ninguna relacion. Metiendo separadores no se afecta en nada la biga donde ancha el diferencial. Este sufre por las fuerzas de a trasmision a las ruedas, pero eso no lo modificas con los separadores, por eso sufren mas los motores mas potentes (y los que tienen un uso mas acusado). Con los separadores sufrirán mas los triángulos ballestas y bujes, ya que tienen mas angulo, pero no el diferencial. De todas formas nadie que yo sepa ha experimentado problemas de ese tipo por llevar separadores en un Z
yo no te recomendaria los separadores(ni cualquier experto en suspensiones), ya que te modifican todas las cotas de la suspension ,volviendolo sobretodo mas propenso a tener acuaplaning .luego esta el tema de que si le das mucha caña los rodamientos sufriran mas de la cuenta,asi que tu mismo... P.D.de poner pon en los dos ejes la misma medida.y cuanto menos mejor
es que yo me pregunto siempre lo mismo. Si la casa pudiendo diseñar el coche con el ancho de vías que quiera, lo diseña con el ancho de vías que considera que dinámicamente ha de tener...¿realmente resulta razonable abortar los cálculos de los ingenieros que lo han concebido, simplemente para que cuando miremos para el coche nos de el "gusto" de ver las ruedas más cerca de la aleta?#-o No creo yo que eso tenga mucha lógica, mal que nos pese.... la lógica pura, dinámicamente hablando, sería en todo caso acercar las aletas a la rueda...
jota no lo veo tan logico , siempre se puede modificar el comportamiento del coche para mejor¡¡¡ , ten en cuenta que bmw hace los coches para todo el mundo , para los que nos gustan las ruedas separadas y para los que no (como tu). por otro lado bmw no va a fabricar el coche que a mi me gusta y que a ti te guste , por eso hace uno polivalente ¡¡ de toda la vida se han puesto separadores y de hecho BMW VENDE SEPARADORES ORIGINALES(Y YO LOS HE TENIDO EN LA MANO) AUN QUE DE 5MM
Hola si estrechas el coche en el tren trasero ganas agarre trasero y si se ensancha te da más deslizamiento controlable.Digamos que el culo se coloca más recto (más rapido ) en la salida de las curvas En el tren delantero cuanto mas estreches el coche de delante el coche tiene mas dirección, es mas nervioso ,el morro se "clava más''. Si se nota que el coche es perezoso en las curvas sería recomendable quitar los separadores delanteros. Yo en mi z he dejado solo los traseros montados en goma 245 que es la configuración que mñas me gustó. Saludos a todosss
Pues respecto a lo primero, si tú mismo dices que con los separadores el coche desliza con mucha más facilidad y entra mucho antes el control de estabilidad, yo no le llamaría a eso modificar el comportamiento a mejor, sino al contrario; un coche cuanto más estable, mejor; otra cosa es que a cuatro usuarios les guste jugar con el coche deslizando, pero no es la gran mayoría de los mortales, que de deslizamientos no quiere saber nada. Respecto a lo segundo, como ya te vi el comentario en otra ocasión, la última vez que estuve en el conce lo comenté con el jefe de repuestos, un viejo conocido, ya de la época mía de la moto; cuando le hice el comentario puso cara de poker o incertidumbre, pero entró en la base informática de datos de accesorios y repuestos y me dijo que nada de nada... y que eso le extrañaría sobremenera porque de siempre bmw era radicalmente opuesta a ese tipo de historias...
Hola Luisjo en velocidades normales no vas a apreciar nada, pero en situaciones de limite si se notan todos los cambios de geometría que le hagas al coche. Lo ideal es encontrar una relación entre el tren delantero y tren trasero. Por una parte que el coche te entre bien en curva sin sobrevirar ya que el culo se te iria y a la vez sin subvirar porque el coche tendería abrirse más en las curvas.Encontrar ese punto es lo complicado, pero si vas a velocidades normales no se aprecia nada Salu2
Estoy totalmente de acuerdo. Esel mismo dilema que la gente reprograma las centralitas. Si viene así, es porque los ingenieros de BMW pensaban que era el mejor balance para el coche (siemrpe enfocados en el placer de conducción y el comportamiento), por lo tanto yo no considero saber lo suficiente como para hacer lo contrario que los ingenieros BMW. Es verdad que los coches los hacen para todos como dices julio, pero siempre estando enfocados al placer de conducción y a la deportividad, buscando el mejro compromiso. Si me dijeras Peugeot, te diría que vale, pero BMW..
Yo también discrepo con tu opinión, si me lo permites. El Z3 en sus versiones normales es un coche un pelin subvirador y relativamente cómodo y fácil de llevar. Esto se hace asi porque la mayoría de los conductores no saben distinguir un tracción delantera de un trasera y con la configuración de serie el coche intenta ser lo mas facil de llevar posible. Solo tienes que ver las cotas de amortiguacion que lleva o las presiones de rueda que recomienda el fabricante. En las versiones M esto cambia radicalmente, no es un coche que este pensado para un publico tan generalista, por lo que es mucho mas radical y efectivo, por eso tambien mas dificil de llevar. Con ciertas modificaciones sobre un Z de serie lo que yo pretendo en quitar en parte ese caracter tranquilote y generalista del Z e intentarlo acercar (en la medida de mis posibilidades) al comportamiento de un M. Modificando presiones y ancho de vias trasero consigues un coche mucho mas neutro, mas fácil de llevar rápido ya que no subvira tanto, pero sin llegar a convertirlo en sobrevirador (aunque algunos se atrevan a afirmar que el Z de serie es sobrevirador). Si a esto le añades una suspensión mas deportiva, una bajada de cotas, unos silentblocks para aumentar las caídas delanteras y un buen equipo de frenos obtienes una maquina "distinta" a lo que los ingenieros de BMW han pensado, pensada para un fin mas deportivo y con mejores prestaciones, el limite ahora esta mas alto, pero es mas difícil de llevar. Es una opinión personal, tengo claro que con una suspensión mas dura y unos separadores algunos elementos del coche sufren mas, pero el placer de conducción en mi caso es mayor y el coche lo tengo para usarlo y disfrutarlo en cada momento.
Yo una vez hice ese comentario y casi me comen "los de siempre". Por lo que veo dependiendo de quién lo diga se trata de un modo u otro. Menos mal que estás por aquí...
Yo puedo hablar del tema porque he llevado durante algo más de 6 mese llantas de 16" sin separadores para pasar a llantas de 16" con separadores detrás de 15mm y las actuales llantas de 17" con los mismos separadores. Yo SÍ NOTÉ el cambio entre llevarlos y no llevarlos, en curvas al acelerar una vez ya entrando en la propia curva el coche si no está totalmente cuadrado tiende a irse más de atrás con lo que hay que tener cuidado y no pisar el "gatillo" más de la cuenta y resulta un pelín incómodo. Como mi modo de conducción es estándar no le he dado la más mínima importancia pues la mejora estética es significativa y simplemente tiendo a girar cuadrando más el coche a la salida de curva. Si los pones fíjate que la tornillería sea de calidad, no escatimes pues es lo más importante. Por supuesto los separadores han de ser obligatoriamente de doble centraje.