Llevo dias viendo videos y paginas de los aditivos Xenum, principalmente me interesa el M Flush para limpiar los posibles sedimentos o lodos en el sistema de lubricacion del Golf que nunca uso ningun aditivo ni nada en sus 38 años que tiene, el tema es que mucha gente hablan maravillas de Xenum M-Flush, tambien me puede interesar pero ya no tanto el del sistema de inyeccion, yo ando exceptico con los aditivos en general ya os lo digo de primeras. Sobre los aditivos antifriccion de Xenum aqui ya voy perdido, porque hay que son ceramicos y me pierdo, pero no se si es bueno meterle ceramica dentro del motor si es beneficioso o contraproducente, haber si me podeis explicar esto de los ceramicos que yo soy de la vieja escuela y esto me pilla demasiado moderno para mi. Haber si alguien que lo haya probado me puede explicar su experiencia sobre la marca que menciono, si realmente valen la pena o no. Pero en principio el que mas me interesa es el limpiador. Contarme vuestras experiencias y no os corteis tanto para lo bueno como para lo malo.
@RS01 tu lo que necesitas es dejármelo 1 mes , te lo devuelvo como recién sacado de fábrica y con el depósito vacío . Nada ahora enserio, yo también soy “ exceptico “ con estos temas, he oído maravillas de los limpiadores pero también consecuencias, a unos les va bien y a otros les va fatal.., se que en el foro hay compis que lo utilizan y están contentos, pero ahora no me acuerdo de quiénes eran . Además de los limpiadores también tienes la posibilidad de la descarbonizacion en empresas especializadas, yo he valorado esto último para El Hierro, pero me hecha para atrás la verdad, no me acaba de convencer del todo, esta es la empresa que estuve mirando yo.., tienen hasta un vídeo “ explicativo “ http://descarbonizadoras.com/inicio-movil/ No te puedo ayudar mas porque, estoy como tú, de la vieja escuela y para la limpieza siempre a fondo
Te dejo 1 mes el coche y me quedo sin el Como digo haber si los compis me comentan como les fue o les va los productos de Xenum, como dije principalmente quiero probar el limpiador para dejarlo limpio del todo (tema conductos pequeños etc...) y no se si me atreveria algun aditivo antifriccion...
Yo he usado el r-flush y salen residuos sólidos que deben de estar pegados por el circuito de refrigeración. También he usado un par de veces el m-flush y y en un e39 aparecieron partículas metálicas y plásticas junto con el aceite. Creo que hice un post de esto último con fotos. En cuanto a efectos negativos no he notado nunca nada la verdad
Creo recordar que no, solo estos dos. Los uso cuando compro un coche de segunda mano y cambio aceite y anticongelante por primera vez y así me aseguro que los circuitos quedan limpios y no se mezclan los liquidos antiguos con los que pongo yo, que siempre son los mismos
Yo no soy de aditivos, yo soy de gasolina de calidad, aceite de calidad y cambios de aceite cada 15.000 kms.
Exacto, por eso sí compro un coche de segunda mano como no se que aceite o que anticongelante le han puesto, uso estos productos y luego pongo los míos de "confianza"
Si.. pero no te acostumbres a los aditivos, dicen que a la larga son malos... Para la primera puesta a punto, si. Pero yo desde luego no lo usaría a menudo.
Yo he utilizado estos dos: https://www.aditivox.com/aditivos-gasolina-limpiadores/198-xenum-ultimax-petrol Éste se nota bastante aunque tengas el coche mimado, se nota que limpia el cata un tanto, y huele menos el escape y va un poco más fino. https://www.aditivox.com/quimicos-tecnicos-admision/53-xenum-intake-pro Éste te lo puedes ahorrar...si tienes la admisión bien, en todo caso desmonta la mariposa y déjala perfecta, y si tienes carbonilla en las válvulas, que te hagan un "walnut blasting", pero este producto no me gustó nada, de hecho se me puso el coche en modo protección a dos cilindros y tal. Ahora tengo pendiente de usar el del circuito de refrigeración. El del aceite me da palo usarlo, sobre todo en coches con años que las gomas puedan estar en las últimas. Prefiero ser conservador, poner aceite, hacerle 100km y cambiarlo de nuevo.
Es lo que yo tambien haria, gracias por comentar compañero. Yo tampoco, soy bastante exceptico como tu, pero me gustaria tener el coche al 100% limpio y es una opcion que estoy barajando, nunca se le a metido ningun aditivo asi que muy mal no le va hacer. El coche va bien pero lo noto ultimamente un poco perrete, asi que me gustaria limpiarle la lubricacion y la inyeccion, solamente para limpiar. Gracias por tu aporte, en principio quiero limpiar el sistema de lubricacion y el de inyeccion, de momento no quiero aditivos antifriccion, pero el de inyeccion pensadolo bien si que le haria bien una limpieza general despues de tantos años, en cuanto a las juntas hace relativamente poco le hice culata y tengo todas las juntas cambiadas de toda la culata y del carter tambien, asi que en ese punto no me preocupa y seguramente tire para adelante.
Ya lo he comentado en otras ocasiones que ha salido el tema, aditivos en si, no he usado, pero al E92 le eché un par de veces aceite Xenum VRX estercerámico. Para limpiar el circuito antes del cambio usaba m-flush. Cuando toque cambiar al F32 creo que le echaré también. No se, supongo que la gente dirá que es autosugestión, pero yo si notaba que todo "fluía" mejor, tacto mas suave, y lo mismo con el sonido...
Tengo la misma duda que tu, llevo 15 días viendo vídeos, porque tengo que cambiar el aceite y ademas quiero cambiar castrol por motul y no paro de ver vídeos, para dejar el motor lo mas limpio posible del aceite anterior, y que no haga nada en el peor de los casos pues 20€ o x euros a la basura, pero me dan miedo que te la líen. Mi padre siempre me cuenta uno que le echo un limpiador con estos con "detergentes" que le hizo tal limpieza de la carbonilla que sellaba ciertas partes, que el motor lo tuvieron que reparar porque perdía compresión al limpiar esa carbonilla. Y el coche me consume una cosa normal, no quema aceite y me calca las recuperaciones oficiales, pero la duda siempre esta ahí.
yo suelo tener miedo de aquellas limpiezas que arrastren particulas si los conductos de paso son muy pequeños, por ejemplo aceite
Yo he usado 1 producto de Liqui Moly y 3 productos de Xenum, el M-Flush, el Super Seal y el aceite GPX 5w40 carbón grafito, no he notado absolutamente nada con ninguno de los 4, ni para bien ni para mal, como sino se los hubiese puesto, creo que es mas marketing que otra cosa.
Pues yo sí se de un caso real que le pasó exactamente eso. Le echó un Wynns de esos a un ZX 1.4i (que el caso, es que no iba mal el coche), y la lió parda. Tanto las válvulas como los asientos estaban ya con la forma y la carbonilla petrificada incrustada, y la detergencia fué tal, que se ciscó parte de esa carbonilla y las válvulas dejaron de asentar bien. Le tocó levantar culata, y esmerilar válvulas y asientos para dejarlos bien. Si el coche va bien, yo no andaba con experimentos.
¿Ni siquiera el limpiador al querer cambiar de marca de aceite?, para dejar los menos restos posibles del viejo que por otra parte tiene 11.000km el actual. Ante el sentimiento tan reacio y desconocido a estas cosas, había pensado comprar 5 litros más de aceite y tener el motor al ralenti un rato y luego sacarle una parte del aceite y volver a rellenar, para dejar la mezcla lo más pura de Motul.
Yo no lo haría. En mi opinión, no merece la pena. Si me dices... es que me he equivocado al cambiar el aceite, y le he echado 5 litros de aceite para cajas de cambio automáticas, como me pasó a mi una vez (y me enteré 5.000kms más tarde, cuando me preguntaron a ver donde estaba la lata de aceite que había en el garaje... ya decía yo que era como rosita, y al coche no le pasó nada de nada. Ni siquiera lo cambié. Simplemente lo consumió y fui rellenando con aciete normal)... bueno, pues tal vez si. ¿Pero por un cambio de aceite normal y corriente?. Si te quedas más tranquilo haciéndolo, adelante. La tranquilidad no tiene precio, pero yo me gastaría antes ese dinero en revisar rótulas y silentblocs. Es mi opinión, vaya.
Respecto a la pregunta original, una buena aportación, creo, la del compañero @pumuky318ci : https://www.bmwfaq.org/threads/por-...mareda-blanca-del-318ci.941986/#post-16667073
El problema que le veo es que desincruste partículas sólidas que obstruyan algún conducto o machaquen alguna pieza. Me imagino que para hacerlo bien tendrías que usar el limpiador, cambiar al aceite, rodar unos km y acto seguido volver a cambiar el aceite para que no queden restos de limpiador.
Yo he usado xenum cerámico para las cajas de cambio de los dos coches, en uno de ellos se ha notado una mejoría tremenda al cambiar en frío, en el otro no he notado nada. En el 330d use limpiador de inyectores in&out cleaner como prevención, tampoco note nada, dicho sea de paso que nunca tuvo nada. Lo usé pq decía que limpiaba depósito, inyectores, turbo,etcc
Hola compañero, yo voy a probar con el xenum vrx gear (aditivo cerámico para cajas de cambio manuales) que supongo es el mismo que tú usaste. Esto es para ver si soluciona o al menos mejora las marchas en frío, ya que ahora mismo hay veces que están demasiado duras. ¿Tuviste que sacar algo de líquido de la caja para poner el aditivo?
Yo lo que hice fue sacar el aceite viejo, ir a la BMW y comprar el aceite correspondiente y vacíe el xenum en la botella de aceite que luego con ayuda de una jeringa de 1/2 litro meterlo en la caja de cambios. No vas a poder meterlo de otra manera o yo no pude xq es bastante denso y no tienes ángulo. No sé si me explico
Gracias por la info! Yo es que acabo de cambiar el aceite y como no ha mejorado voy a añadir el aditivo. A ver como lo hago teniendo ya el aceite nuevo puesto.