Buenas Con esto de que me dieron el coche en enero y que en Asturias eso del verano a veces parece una leyenda resulta que ahora en estas fechas me dio por probar eso de decirle al coche desde el móvil lo de "oye, activa el aire acondicionado (en adelante AA) que voy en breve". El caso es que ayer lo hice y cuando bajé al coche noté que no estaba tan fresco como pensaba y me fijé que en realidad tenía conectado el aire pero no el AA. ¿Significa esto que cuando le dices desde el móvil que se ponga el aire te lo pone tal y como dejaste el AA?, es decir, que si tenías antes el AA en OFF te pone el aire solo y si tenías el AA en ON te pone el AA. Si es así, ¿hay alguna forma de decirle en remoto que se ponga el AA pero de verdad y no solo el aire? No sé si me expliqué bien, la verdad. Gracias
Yo creo que lo único que hace es conectarte la recirculación del aire, no el climatizador, y creo que no funciona muy fino. A mí ayer por ejemplo me daba error y no me lo conectaba. Por ejemplo, en mi anterior EPace esta función funcionaba muy bien, te conectaba el AA, para lo cual te arrancaba el motor del coche durante, creo recordar, máximo 10 minutos. Y llegabas al coche y era una gozada. Lo usaba mucho en verano cuando dejaba el coche al sol. Yo las veces que lo he probado en éste, ni fu ni fa, notaba el aire recirculando y poco más.
Solo enciende los ventiladores. No te da el golpe de calor de tener todo cerrado pero poco mas. Misma función que cuando dejas las ventanillas un dedo bajadas para que no se acumule el calor dentro
Yo lo he usado con frecuencia esto (lo de refrescar el coche) pero de otra forma. Si bien es cierto que alguna vez le he hecho como tú, la inmensa mayoría de las veces lo he hecho programando hora de salida con climatización y, en estos casos, juraría que el AA está activado. Es más, diría que el coche enciende el AA tal y como lo dejaste puesto. Si al "apagar" el AA, en la vez inmediatamente anterior a encenderlo, tenías la temperatura marcada a 20ºC, la temperatura a la que te vas a encontrar el coche al programar la climatización a la hora de salida creo que serían esos 20ºC. Es verdad que, cuando he activado la climatización como lo haces tú, de forma puntual y no programada, el coche estaba fresco pero no helado. Ya no sé si es porque no le di suficiente tiempo para enfriarse, dado que estaba al Sol y a las 15:00 horas, o porque no enciende el AA como te comentan. ¿Te has fijado si al cerrar el coche la vez anterior el AA lo dejaste apagado previamente? Me voy a fijar si el AA está encendido cuando llegue al coche la próxima vez que lo haga de forma no programada. Cuando lo haga activándolo desde la App para un momento concreto.
Juraría que lo dejé apagado del todo, marcando OFF, a ver si hago pruebas con las combinaciones posibles, aunque por lo que dicen @juan-pedro y @Dafuro pinta que solo ventila sin acondicionar. Ahora estoy seguro que apagué el coche con ello en OFF, voy a programarle hora de salida con climatización conectada (ahora tengo hora de salida pero la climatización desconectada) a ver qué me encuentro. Por cierto, cuando llegaba le pedí por voz que apagara la ventilación y me contestó que no podía hacerlo mientras iba en modo automático, desactivé del todo el control de velocidad (estaba conectado pero no activo en ese momento) por si era eso pero ni así ... ¿? ... nunca me había pasado.
Creo que la razón está en que, el coche arranca el sistema tal y como lo dejaste la última vez. Si apagaste el coche con el aire acondicionado puesto a la temperatura X, el coche iniciará la climatización tal cual. Como sueles dejar el aire acondicionado apagado completamente antes de cerrar el coche, al querer climatizarlo desde remoto, lo hace simplemente con los ventiladores. Prueba a cerrar el coche con el AA en On. Después, tras un tiempo, actívala en remoto (sin necesidad de programar para la hora de salida). Creo que te encontrarás el coche con la AA encendida y a la temperatura establecida previamente. En el Mini Cooper SE era así. Era un rollo, dado que, cuando dejaba el coche en la cochera, al mediodía, la temperatura era de unos 21° en el climatizador. Por la mañana, a las 6:00 de la mañana, cuando entraba de nuevo en el vehículo y la climatización estaba encendida, el coche estaba congelado, porque la temperatura la que estaba trabajando era a esos 21°. Acabé por tomar la costumbre de, antes de cerrar el coche, subír la temperatura a unos 24° e irme. Al día siguiente, al entrar el vehículo, en la habitáculo estaba calentito.
Vaya jaleos os traéis. Yo el AC lo tengo en auto a 22,5 grados siempre. Arranco el coche y se enciende el aire solo para llegar a esa temperatura. Apago el coche y se apaga todo. No toco el aire nunca para nada. Y si doy a remoto, se me enciende solo el ventilador. Cuando abro el coche esta el ventilador dado pero nada mas. Cuando doy al start, entonces es cuando se pone en marcha de verdad para conseguir la temperatura. Me falta probar lo de la programación, pero a menos que arranque el coche para que funcione el compresor del aire, no va a refrescar el coche.
Pero es que ahí es donde creo que está el asunto. Si el coche es 100% eléctrico, no hace falta encender el coche para que funcione el compresor. Entiendo.
En contestación a @Dafuro, en mi coche anterior tenía el aire acondicionado siempre activado, sí, tal como lo explicas, pero este es PHEV y estoy encaprichado en conseguir ir/volver al trabajo 100% eléctrico. Si tengo el aire acondicionado encendido todo el rato me temo que no lo conseguiría. Lo que no quiere decir que me esté asando en el coche, claro, si hace calor lo pongo, por supuesto, caprichoso sí pero tonto no, jajaja. Entonces por las mañanas me basta con aire solo. Ayer hice la prueba de programar hora de salida y cuando bajé al coche estaba con el ruido del compresor, abrí y entré y el aire que salía en ese momento era AA. Lo único que el compresor se apagó y se pasó solito al estado último en que lo había dejado, es decir, sin AA. Hoy lo dejé con el AA conectado antes de salir del coche. A ver si me acuerdo al irme de decirle desde el móvil que se conecte mientras bajo.
Confirmado: los de motor de combustión no encienden ni programándolo. Lo programé ayer y hoy al salir del trabajo estaba solo el ventilador. Una ventaja mas a tener en cuenta para los que estén valorando pillar un eléctrico o híbrido enchufable. En mi caso como no tenia donde enchufar no era opción, por lo que seguiré como toda la vida
Yo no tengo enchufe en mi garaje y te digo que incluso así compensa. Y eso que yo hago poca ciudad pero el coche va finisimo cuando tiene electricidad
Pfff yo ciudad no hago casi na y el diesel ya me está dando 4,1 de media que es mas que suficiente para mi
4.5 - 4.6 me está dando a mí, haciendo algo de ciudad pero principalmente autovía. Muy contento con el consumo, la verdad.
Encontré esto en la FAq de BMW: https://faq.bmw.es/s/article/Vehícu...alefacción-independiente-SH-BsHBh?language=es
Y hoy con alguna prueba me da la sensación de que el coche decide. Probé tanto dejándolo con el AA puesto como sin él y en ambos casos al volver estaba el compresor sonando. Entré en el coche y salía aire frío. Mirando el manual encontré información y creo que el tema es lo que llama climatización independiente, es decir, va a parte de la que manejas en el coche, y la independiente es tanto si la activas desde el móvil con el "ponte ahora" como si programas hora de salida. Otra cosa es cómo funciona esa climatización independiente, pero por lo visto el coche mira la temperatura de fuera y compara con la de dentro y creo que a partir de ahí él decide cómo actuar. Una vez que entras y activas el coche se pone en la posición última que habías dejado, es decir, se sale de la climatización independiente. O eso entendí.
Los de los consumos ... todo depende de lo que andes al día y si el coche duerme con cargador o no, pero si andas mucho al día y no tienes dónde cargar entonces el diésel es buena solución, creo ... lo de amortizar el precio pues depende también, si pudiste o no meterlo en el MOVES, estoy oyendo gente que compró híbridos enchufables y están recuperando entre 6000 y 8000 euros solo de la deducción de Hacienda, subvención aparte, con lo que con el MOVES sale incluso más barato que comprarlo (el mismo) de combustión, a ver el año que viene que me toca ... si a eso sumo que gasto 15€ al mes en ir a trabajar en lugar de los 150€ de antes (gasoil más parking) pues pinta muy bien.
Yo ya voy por el segundo X1, un F48 s18d, 160k, y un u11 s20i, que solo lleva 6k. Ambos con el acabado business porque son de flota. En los dos casos, cuando programaba la ventilación desde la app solo encendía los ventiladores, el aire no. O yo nunca supe hacerlo. Es verdad que si lo dejas al sol no te pega el golpazo de calor, pero poco más. No está mal, pero podría tener la opción de encender el compresor y que te lo encontrases fresquito. Que a veces es necesario si no quieres morir directamente de un golpe de calor cuando lo dejas en la playa. Respecto al consumo, el F48 rondaba los 5,5 litros en conducción “normal”, ni modo Flandres, ni modo Alonso. Y en el mismo modo, el 20i saca consumos de 6 litros, con más potencia (150 vs 170) y mayor suavidad. Ahora estoy mirando el x25e o 30e por aquello de que repostas menos y demás para los recorridos que hay que hacer a diario. Lo que no acabo de ver es si, sabiendo que en cuatro años se va a cambiar, vale la pena el extra de precio que llevan estas versiones sobre las de combustión. Teniendo en cuenta que el s20i ya lleva etiqueta ECO y puede entrar en la ciudad sin problemas. Nota: la gasolina no la pago yo.
Entiendo que cuando dices "repostar menos" te refieres al hecho de tener que ir a la gasolinera más que el hecho de pagar la gasolina ya que no la pagas tú. Porque si es por temas económicos está claro que no te merece la pena un 25e/30e salvo que lo metas en el MOVES (con el MOVES te puede llegar a salir más barato que el de combustión). Un 25e son unos 7.000€ más que el mismo en combustión, 10.000€ en caso del 30e. Otra cosa es que quieras más potencia de motor. Pero es cierto que con un 25e/30e, si el recorrido diario lo cubre la autonomía eléctrica, hace que te olvides de pasar por las gasolineras en meses.
Incluso aunque hagas trayectos que no se cubran 100% con bateria vas a repostar cada 1000-1200km, que para un deposito de 47L ni tan mal.