Buenas, Acabo de pasar hoy mismo la ITV a uno de mis coches. Se trata de un e46 325ti (compact) que lleva swap a m54b30. Quisiera contar mi experiencia, porque tal vez a otros usuarios les pueda servir de ayuda o aclarar algo sobre este tema del que se lleva hablando años y del que solo he podido leer especulaciones, habladurías de oídas (que si un colega tal, que si mi mecánico me ha dicho qué, etc.) y gente que habla por foros sin aportar prueba alguna de lo que dice. En todo caso, esto es anecdótico, no quiero sentar cátedra de nada ni hacer afirmaciones absolutas sobre nada, es solo mi propia experiencia. Que cada uno saque sus propias exclusiones. Como decía, acabo de pasar hoy mismo la ITV. Era la tercera vez que iba. En las dos anteriores ocasiones había fallado exclusivamente por gases. Tengo que decir que me sorprendió un poco, ya que, aunque llevo colectores, le puse un intermedio catalizado (como llevan los e46 de UK). El intermedio que le puse no es OEM, es de recambio, pero completamente homologado y además, nuevo. Precisamente lo compré no tener que andar cada año quitando y poniendo colectores, que es un verdadero engorro. Estos fueron los resultados de la primera prueba: Lambda: 1,142 (0,970-1,030 permitido) FALLO CO (a Ralentí y a 3000rpm): 0,42% y 0,64% (0,3% permitido) FALLO Revisé el escape a fondo y encontré varias fugas, que básicamente era lo que provocaba la Lambda alta (entrada de aire por el escape). Todas las fugas eran por las abrazaderas, así que lo llevé a que lo soldarán entero en una pieza y metí bastante masilla de escape en la unión entre el colector y el resto de la linea de escape (que no encajaba demasiado bien). Resultados de la segunda prueba: Lambda: 1,008 (0,970-1,030 permitido) OK CO (a Ralentí y a 3000rpm): 0,49% y 0,53% (0,3% permitido) FALLO Subsanado el problema con el valor lambda, ahora me faltaba el problema con el CO. Sé que si ponía los colectores de serie catalizados pasaría la prueba sin problemas, pero entonces no tiene ningún sentido haber puesto el intermedio catalizado, así que me decidí a echar bioetanol. Como ya no hay por donde vivo ninguna gasolinera cercana con e85, tuve que comprar una garrafa de 5L de bioetanol para chimeneas del Leroy Merlin. Las proporciones calculo que serían entre 2,5 y 3 litros lo que eché de bioetanol, y en el deposito quedarían unos 10-11 litros de gasolina (cuando rellené el deposito después de la prueba eché unos 49 litros, y el deposito de los e46 creo que es de 63 litros), es decir, una mezcla de un 25-30%. Estos fueron los resultados de la tercera prueba: Lambda: 1,004 (0,970-1,030 permitido) OK CO (a Ralentí y a 3000rpm): 0,39% y 0,16% (0,3% permitido) OK Sé que todo el mundo leyendo esto ahora creerá que fue 100% gracias a el bioetanol y sin embargo debo contar la experiencia con algo de detalle porque esta vez, a diferencia de las otras dos anteriores pruebas, mantuvimos el coche a 3000 rpm durante más de 2 minutos (las otras veces no creo que fuera ni la mitad del tiempo). Cuento en detalle como fueron cambiando los valores de CO durante esos más de 2 minutos. Nada más meter el inspector la sonda vi que el CO marcaba más o menos como las otras veces, unos 0,50% de CO, que bajó pocos segundos después al 0,39%, algo mejor pero todavía insuficiente para pasar la prueba, así que comenzamos la prueba acelerado dejándolo en unas 3000rpm y al cabo de unos pocos segundos el CO se dispara hasta 0,80%, pocos segundos después vuelve a estabilizarse entorno 0,45-0,50%. Van pasando y pasando los segundos y apenas baja prácticamente nada, sin embargo, a partir del minuto y medio veo como de golpe empieza a desplomarse bajando muy rápido. 1 minuto después ya marcaba solo 0,16% y el inspector me dijo que ya podía parar. Como todo el mundo sabe, es importante llevar el coche alegre (revoluciones altas, acelerones, etc.) antes de ir a hacer la prueba de gases. Esto es para calentar todo lo posible el escape del coche y por lo tanto, el propio catalizador, para que así trabaje mejor y bajar las emisiones de CO al máximo. Esto es algo que, no voy a mentir, yo no había hecho las anteriores ocasiones y que tampoco había intentado hacerlo alargando todo lo posible la primera y segunda prueba de gases. Me resulta imposible poder asegurar si lo que bajó tanto el CO esta tercera vez fue haberlo mantenido mucho más rato sostenido a 3000rpm, si fue el bioetanol, o fueron ambas cosas. Lo cierto es que el bioetanol se lo eché a solo 1km antes de llegar a la ITV, y tampoco sé si en tan poco tiempo llegó a mezclarse lo suficiente con toda la gasolina que habría en la rampa e inyectores o si se llegaron a mezclar ambos combustibles mientras estaba haciendo la prueba y por eso de golpe empezó a bajar tanto. En todo caso, esta fue mi experiencia. Como dije, que cada una saque sus propias conclusiones, yo creo que lo he explicado lo más detallado posible. Adjunto fotos de los resultados de las tres pruebas y de lo gastado de la garrafa de bioetanol. Un saludo
Yo me refería a el etanol que yo le eché, ya sé que la gasolina es e5 o e10. Por cierto, por curiosidad me descargué por internet la ficha técnica de la garrafa. La cuelgo aquí por si a alguien le interesa saber la composición.
No creo que la garrafa tuviera incidencia en apenas 1 km y un par de minutos, y menos comparado con el tema de temperatura que comentas. En cualquier caso, enhorabuena.