Hola , a ver si alguien tiene a mano un buen manual de taller del e21 y me puede dar los datos de cantidades de aceite y gas que lleva el circuito de aire acondicionado del 323i e21 . El caso es que lo tengo visto en algún sitio pero ahora no lo encuentro , tengo el famoso manual en pdf en ingled pero ahi no lo encuentro. :xray:
Muchas gracias Orkofono;-). Con lo que pone en la foto y según recomiendan al pasar de r12 a r134a poner un 80% me tocaría cargar 960 gr de r134a:supz: , bueno pues a enfriar que está empezando a hacer calorcillo.
A ver, que esto me interesa. Yo he desmontado el compresor ya que estaba gripado el embrague y se me ha salido aceite. Había pensado quitarle todo el aceite y rellenarlo, cuanto aceite tiene que llevar? que SAE le pongo? y de gas r134,supongo que lo mismo que chusM, tendré que ponerle 960 gr, no? Un saludo.
Bueno con los datos que nos ha dado Orkofono y otros que he ido recopilando esto es lo que he sacado en claro. Para hacer una conversión de R12 a R134a hay que sustituir : -gas r134a, un 80% de lo indicado de r12. -Juntas tóricas para r134a -Aceite para r134a, procurando sacar lo máximo posible del antiguo. -Filtro secante nuevo para r134a, sobre todo por los restos de aceite que quedan en el filtro viejo. Todo esto lo he leído AQUÍ Lo descrito arriba ya lo hice en mi GOLF MKI , menos lo del filtro secante que valía una pasta , y siempre ha enfriado como un campeón. Peeero en la web de un fabricante de productos para AA descubrí hace un tiempo ESTO que por lo visto te ahorra todo lo anterior , solo cambiar gas . En el caso de Gutie21 es lo que haría pero ya pondría aceite adecuado para r134a. En la misma web hay aceites para r134a o r12. Para la cantidad de aceite del compresor del e21 he seguido la pista de Orkofono y he hecho esta foto esta tarde. por que son 350cc para un compresor como este , que es igual que el de el e12 y creo e28. Al final nos sacaremos el master en AA para e21
Perdonar mi ignorancia, pero: - para vaciar de aceite, simplemente poner boca abajo el compresor? hay que vaciar algo más? - Para llenarlo del nuevo aceite, lo lleno por cualquiera de las dos tomas con un pequeño embudo? - Que aceite se le pone? - Las juntas toricas, hay que cambiar las del compresor o las de todo el circuito? - Las boquillas de carga hay que cambiarlas para el r234? - Donde está el filtro secante? He leido por hay que solamente cambiando el aceite y poniendo el gas al 80% el equipo funciona perfectamente. Pero recomiendan el cambio de las juntas toricas. Yo si me aclaro con todas mis dudas intentaré hacer esto. Muchas gracias.
El filtro secante es una bombona del tamaño de una lata de cerveza con un visor de cristal . su mision es atrapar el agua del circuito. una ñapa para reutilizarlo es : escurrirlo meterlo en el horno con los racores abiertos a 150º durante 15 minutos . despues taparlo inmediatamente , pues absorbe la humedad rapidamente del aire. solo abrirlo para conectarlo de nuevo al circuito.
Hola de nuevo, pues bien, ya he demontado el compresor le he vaciado todo el aceite por los dos tapones que tiene a los lados el compresor y luego lo hepuesto boca abajo para que saliese todo el aceite, suficiente? Tengo las juntas toricas de entrada/salida de tubos al compresor, mañana le relleno de aceite para r134 y monto. Me han dicho que al hacer vacio el filtro secante pierde toda la humedad que pueda haber cogido. Hay que cambiar las boquillas de carga o no? en caso afirmativo, alguien sabe donde comprarlas? Cambiando estas dos juntas toricas suficiente? Alguna cosa más? Espero vuestra ayuda, gracias
Yo usaría este kit de conversión ACR Lo debes de poder comprar en cualquier tienda de recambios. El motivo es que no cambias todas las juntas tóricas , que al no ser compatibles con el nuevo aceite , con el tiempo se degradarán y provocarán fugas , además incluye adaptadores para boquillas modernas , que aunque no son imprescindibles va bien cambiarlas ya que son las que usan en todos los talleres. También trata el acite viejo que pueda quedar en el circuito.
Buen dia.Este tema me interesa mucho,ya que tengo dos coches de R12,Los dos enfrian bien al CSI,hace cuatro años le repare el compresor y lo cargue con sustituto de R12 aditivado para microfugas Fu3000 este gas era caro pero tiene buen poder frigorifico y no se pierde.Mis preguntas son. ¿Ya no se comercializan gases para instalaciones de R12 como el Fu3000? ¿No es mas propenso a fugarse el 134? Cuando yo trabajaba en los talleres se hablaba de que su composicion molecular era mas pequeña y por tanto mas facil de fugarse.
Gracias Miguel llevo unos años fuera de los talleres.Entonces si hay sustitutos ¿Merece la pena realizar la conversión a 134?Creo que esto es como los asientos de valvula para sin plomo.Mientras funcione mejor no arreglarlo,
El Fx56 si bien es un sustituto del r12 , solo es válido para instalaciones fijas , sin tubos de goma en su instalación , por lo tanto no es válido para automóvil. http://www.poligaz.com/index.php/documentacion?task=doc_download&gid=30
¿Entonces ya no hay sustitutos de R12?,En su dia hice conversiones a 134,es sencillo filtros toricas...lo comentado,pero lo cierto es que el CSI con el fu3000 enfria de miedo y ya son cinco veranos sin cargarlo.La merche da sintomas de poca carga,Pensaba ponerle un sustituto de R12 ¿Alguien sabe si se siguen comercializando?
Es de suponer que todas,no te asustes,son baratas.Dependiendo del circuito puede haber mas de diez.Lo mejor es ver a un despiece pero en lo que yo he visto.todas las uniones de racores filtros condensador y evaporador montan tóricas.Lo que supone poco dinero pero mucho trabajo.De hay mi búsqueda de un sustituto de R12 que no hace mucho se vendia
¿Y eso del ACR que ha puesto ChusM en el post 10?......podría ser interesante si el precio estuviera bien y saber donde se puede adquirir. En mi caso todavía voy con el R-12 y si con ese producto ACR se puede cambiar al R-132a pues pienso que sería buena cosa. Saludos
Si os queréis bajar el documento que comenta chusM http://mecanicageneral.webcindario.com/Autos-Aire-acondicionado/procederecom.PDF