Aceite Motul 300v 15w50

ruben330cd

En Practicas
Modelo
M3 e92
Registrado
18 Jun 2008
Mensajes
173
Reacciones
16
Buenas!, he leído bastante sobre este aceite y me gustaría ponérselo al M, creeis que esa densidad puede ser defectuoso para el motor? ya que BMW para El m3 e92 recomienda del castrol 10w60..., pero este aceite tiene muy buenas criticas y ahora que BMW ha partido peras con Castrol me parece mas pactos comerciales que otra cosa...., a ver si alguien lo ha probado y puede decir algo... muchas gracias
 

lopa

Forista
Registrado
29 Dic 2007
Mensajes
2.924
Reacciones
1.025
Buenas!, he leído bastante sobre este aceite y me gustaría ponérselo al M, creeis que esa densidad puede ser defectuoso para el motor? ya que BMW para El m3 e92 recomienda del castrol 10w60..., pero este aceite tiene muy buenas criticas y ahora que BMW ha partido peras con Castrol me parece mas pactos comerciales que otra cosa...., a ver si alguien lo ha probado y puede decir algo... muchas gracias
Yo amigo echaría un 10w60 de otra marca buena y no andaba cambiando graduación, creo que es un error, el motor y el vanos están preparados para trabajar con esa densidad.
 

Toni.i.i

Forista
Modelo
bmw e46 m3
Registrado
16 Sep 2014
Mensajes
1.147
Reacciones
1.638
Opino lo mismo que Lopa, para que jugársela si hay aceites buenísimos con la densidad a que toca para este motor, yo llevo el liquimoly gt1 10w/60 y de momento perfecto, temperaturas muy estables no lo r visto pasar de 100grados y en verano y con tránsito
 

MAT

Forista Senior
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
5.349
Reacciones
552
opino como los compañeros no creo que sea muy bueno meter el 10w50 para el M, no me gustan los experimentos, mejor ir al grado fijo y seguro para no tener problemas y algunos sustos... puedes mandar un email a motul que te dice, pero yo optaria por grado 10w60 de la marca que quieras, hay muchisimas en el mercado, si, sin duda ahora usan shel helix bmw, acuerdos de politicas economicas... etc...
 

1unpined

En Practicas
Registrado
30 Sep 2011
Mensajes
45
Reacciones
14
Si quieres algo del estilo al 300v de Motul, pon el 10w60 de Redline, base ester y no le cambias la graduación. Pero ten en cuenta que estos lubricantes son para condiciones muy exigentes donde aportan un plus, en situaciones normales yo creo que no ofrecen ninguna ventaja, incluso diria que es peor por llevar menos aditivos detergentes.
Con estos lubricantes se recomienda echar un limpiador antes del cambio de aceite.
 

MAT

Forista Senior
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
5.349
Reacciones
552
Si quieres algo del estilo al 300v de Motul, pon el 10w60 de Redline, base ester y no le cambias la graduación. Pero ten en cuenta que estos lubricantes son para condiciones muy exigentes donde aportan un plus, en situaciones normales yo creo que no ofrecen ninguna ventaja, incluso diria que es peor por llevar menos aditivos detergentes.
Con estos lubricantes se recomienda echar un limpiador antes del cambio de aceite.
que son los que llevan doble ester creo no? duran pocos kms pero protegen al maximo eso dicen pero para el uso diario yo creo que con cualquier marca bueno iremos sobrados, otra cosa es poner ese aceite, tirarnos un tramo o circuido y cambiar, pero mucho gasto para mi gusto.
 

ruben330cd

En Practicas
Modelo
M3 e92
Registrado
18 Jun 2008
Mensajes
173
Reacciones
16
Puedes romper algo hechandole el 300v es base ester tambien es que no entiendo mucho pero es un buen aceite, en que puede influir? Que se caliente mas? O que rompa el motor??

Gracias
 

1unpined

En Practicas
Registrado
30 Sep 2011
Mensajes
45
Reacciones
14
que son los que llevan doble ester creo no? duran pocos kms pero protegen al maximo eso dicen pero para el uso diario yo creo que con cualquier marca bueno iremos sobrados, otra cosa es poner ese aceite, tirarnos un tramo o circuido y cambiar, pero mucho gasto para mi gusto.
Los lubricantes con base ester, tienen una mayor "untuosidad", esto significa que se adhieren más y permanecen más tiempo en el metal. Es decir, forman una película más resistente. Por otro lado, tienes menos detergentes de modo que no cumplen con una de las funciones de los aceites convencionales, limpiar el motor. Además, como bien dices, al menos el 300v hay que sustituirlo al de 8000km aprox.
Yo creo que paraplantearnos este tipo de lubricantes, el uso debe ser mínimo para un coche cuyo uso sea tramos y tandas un 80% del tempo de uso del mismo.
Para los que hacemos uso de viajes, tramos y tandas esporádicas, creo que lo ideal es un buen lubricante sintético convencional. Yo uso Fuchs y lo sustituyo cada 5000-6000km. Cuando hago tandas no dejo que la temperatura del aceite pase de 120-125grados
 

1unpined

En Practicas
Registrado
30 Sep 2011
Mensajes
45
Reacciones
14
Puedes romper algo hechandole el 300v es base ester tambien es que no entiendo mucho pero es un buen aceite, en que puede influir? Que se caliente mas? O que rompa el motor??

Gracias
Claro, es un excelente lubricante pero para un fin, proteger la mecánica en condiciones muy adversas. Esto no quiere decir que sea mejor en todas las circunstancias. No se va a romper nada por echar el 300v a ningún coche, del mismo modo que tampoco e va a romper por echar el aceite más barato del mercado.
No os volvais locos, usar un buen aceite de la graduación que recomiende el fabricante y ya.
 

1unpined

En Practicas
Registrado
30 Sep 2011
Mensajes
45
Reacciones
14
Por cierto, no solo los 300v de Motul tienen aceites de base ester, marcas como Millers, Redline o Xenum tienen lubricantes con esta tecnología.
 

MAT

Forista Senior
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
5.349
Reacciones
552
Puedes romper algo hechandole el 300v es base ester tambien es que no entiendo mucho pero es un buen aceite, en que puede influir? Que se caliente mas? O que rompa el motor??

Gracias
no te rompe ni nada, como dicen mas abajo en el escrito, esta bien hablado.
Los lubricantes con base ester, tienen una mayor "untuosidad", esto significa que se adhieren más y permanecen más tiempo en el metal. Es decir, forman una película más resistente. Por otro lado, tienes menos detergentes de modo que no cumplen con una de las funciones de los aceites convencionales, limpiar el motor. Además, como bien dices, al menos el 300v hay que sustituirlo al de 8000km aprox.
Yo creo que paraplantearnos este tipo de lubricantes, el uso debe ser mínimo para un coche cuyo uso sea tramos y tandas un 80% del tempo de uso del mismo.
Para los que hacemos uso de viajes, tramos y tandas esporádicas, creo que lo ideal es un buen lubricante sintético convencional. Yo uso Fuchs y lo sustituyo cada 5000-6000km. Cuando hago tandas no dejo que la temperatura del aceite pase de 120-125grados
ya pues si opino como tu, que grado en fuschs usas y para que coche?? yo lo cambio sobre 8000 o asi un año, merece la pena sin duda. ( echas algun limpiador de aceite)??
Por cierto, no solo los 300v de Motul tienen aceites de base ester, marcas como Millers, Redline o Xenum tienen lubricantes con esta tecnología.
royal purple tambien, igol ceramic, creo dicen que va bien y alguno otro que no recuerdo, el xenum hay uno de 170€ de color blanco sera la leche de aceite.
 

1unpined

En Practicas
Registrado
30 Sep 2011
Mensajes
45
Reacciones
14
no te rompe ni nada, como dicen mas abajo en el escrito, esta bien hablado.

ya pues si opino como tu, que grado en fuschs usas y para que coche?? yo lo cambio sobre 8000 o asi un año, merece la pena sin duda. ( echas algun limpiador de aceite)??

royal purple tambien, igol ceramic, creo dicen que va bien y alguno otro que no recuerdo, el xenum hay uno de 170€ de color blanco sera la leche de aceite.
Fuchs Supersyn 5w40 (hths3.7) para un M3 e36 de 286cv, uso solo lúdico de tramos 75%, tandas 15% y algún viajecillo 10%. No utilizo ningún limpiador, los lubricantes convencionales ya contienen detergentes que hacen esta función, si le sumamos que lo sustituyo cada 5000-7000 km el resultado es que el aceite sale bastante limpio.
El Xenún que comentas tiene partículas cerámicas, poco más se de él. Será bueno pero vamos a lo mismo, no lo necesitamos.
 

MAT

Forista Senior
Registrado
2 Abr 2004
Mensajes
5.349
Reacciones
552
Fuchs Supersyn 5w40 (hths3.7) para un M3 e36 de 286cv, uso solo lúdico de tramos 75%, tandas 15% y algún viajecillo 10%. No utilizo ningún limpiador, los lubricantes convencionales ya contienen detergentes que hacen esta función, si le sumamos que lo sustituyo cada 5000-7000 km el resultado es que el aceite sale bastante limpio.
El Xenún que comentas tiene partículas cerámicas, poco más se de él. Será bueno pero vamos a lo mismo, no lo necesitamos.
Buen aceite mi padre usa el mobil super 3000 x1 5w40 y muy bien la verdad, yo el castrol edge 5w30, esa marca tiene buena pinta ya conozco varios que la usan si, a mi tampoco me gustan los limpiadores, y sobre los tratamientos a la gasolina que opinas??
 

1unpined

En Practicas
Registrado
30 Sep 2011
Mensajes
45
Reacciones
14
Si, los lubricantes Fuchs son de muy buena calidad, son lideres en primer llenado de muchas marcas alemanas. No se si me estoy columpiando, pero creo que en Alemania los M3 e36 salían con Fuchs de fabrica (aunque es indiferente).
Sobre los aditivos para la gasolina poco te puedo decir pues no se nada. Pero no soy partidario de añadir sustancias no necesarias.
 
Arriba