Duda Aceite HPX

toñin

En Practicas
Modelo
628 csi
Registrado
9 Jun 2014
Mensajes
203
Reacciones
97
Buenas

Con todo lo escrito ya de aceites, poco se puede preguntar, pero a pesar de saber "que me arriesgo a linchamiento", pregunto.

¿Alguien tiene algún conocimiento sobre el aceite "HPX 20/50" de base sintética? Es de color verde.

El caso es que me lo recomienda el mecánico porque dice que está fabricado para motores viejunos o con muchos kilómetros y que se lo metieron a un 315 que tiraba el aceite a chorro por el tubo de escape y desde que usa este HPX no tiene problema y está encantado.
Me imagino es cuestión del servidor del taller, que tendrá esa marca, y como todo el mundo que vende dice que lo suyo es lo mejor.

¿Alguna opinión? ¿Es mata-ratas?

Mi coche tiene 133.000 Km y es del 83 y del el anterior cambio tiene "ACEITE BMW H.POWER 15/40", cambiado en la casa BMW de Santander hace 3 años y 2.000 km.



Saludos
 
Última edición:

LM Informat

Forista
Registrado
16 Sep 2012
Mensajes
1.270
Reacciones
428
Pues el mécanico te engaña.

Motor viejuno, igual a holguras. El sintetico y holguras se llevan muy mal.

Es justo todo lo contrario, se necesita algo espesote para disminuir consumo de aceite y mantener la presión mas alta.

Lo habitual en estos casos es poner un bote de wyns con el aceite habitual, al menos hasta que se repare.

Yo uso Castrol GTX 20-50 para todos mis clásicos.
 

Santiagopc

Forista
Modelo
M535I E28
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
2.797
Reacciones
421
Mismo.. castrox gtx 20/50 y ni gota fuera.
En cuanto vi el titulo "aceite" pense, uff mil post se va a llevar..
De todas formas podrias buscar en internet informacion sobre ese HPX, desconocia su existencia..o
 

Orkofono

Forista Legendario
Modelo
323i e21
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
10.273
Reacciones
2.345
Si es un 20W50 no tiene por qué "bebérselo" más por el simple hecho de ser sintético. Más bien todo lo contrario, ya que los sintéticos son menos volátiles a altas temperaturas.

Mi 325 E30 tiene casi 300.000 km y desde hace mucho tiempo le pongo 5W40. Ni se ha roto el motor ni se bebe el aceite. Hay mucho mito con los clásicos y los aceites sintéticos. :LOL:
 

toñin

En Practicas
Modelo
628 csi
Registrado
9 Jun 2014
Mensajes
203
Reacciones
97
Pues yo después de leer varios posts que hay de aceites y desde mi desconocimiento, a bote pronto pensé que algo así podría ser la respuesta intermedia entre los defensores "de lo nuevo y lo de siempre", pero al no ser experto en la materia prefiero oír opiniones, vaya a ser "mata-ratas". Es base sintética, que me imagino es algo como "semi" y por otro lado es 20w/50, que es lo que parece indicado para estos coches.

Esto dice la etiqueta:
"Aceite lubricante multigrado, de color verde, con base sintética, para motores a gasolina de todas las marcas y potencia. HPX está indicado para uso en vehículos con alto kilometraje o que presentan elevado consumo de aceite, La utilización de HPX genera reducción del consumo de aceite, recuperación de la compresión y reducción de la emisión de humos"

¿BBB? ¿existe? ¡aunque no se el precio!

Saludos
 

Santiagopc

Forista
Modelo
M535I E28
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
2.797
Reacciones
421
Pero HPX es una marca, nomenclatura de ese producto en concreto, o que demonios?
 

LM Informat

Forista
Registrado
16 Sep 2012
Mensajes
1.270
Reacciones
428
Si es un 20W50 no tiene por qué "bebérselo" más por el simple hecho de ser sintético. Más bien todo lo contrario, ya que los sintéticos son menos volátiles a altas temperaturas.

Mi 325 E30 tiene casi 300.000 km y desde hace mucho tiempo le pongo 5W40. Ni se ha roto el motor ni se bebe el aceite. Hay mucho mito con los clásicos y los aceites sintéticos. :LOL:

Generalizar tiene sus problemas y evidentemente muchos de los axiomas que circulan no se cumplen al 100 %.

¿Porque? Tiene explicación, no tiene nada que ver un motor y culata de fundición, con lo mismo de aluminio, ni un motor refrigerado por agua a otro por aire. Cuando se diseña algo una de las cosas que se determinan es como se engrasa, y eso se hace n función de las cargas y las tolerancias. Si algo hay conocido y probado es precisamente lo "clásico"

Es verdad que mucha gente dice cosas, pero como lo papagayos repite sin saber lo que dice. Si, los aceites han cambiado mucho pero en sintonía con la evolución de los motores, y no se puede olvidar sin centrarnos en lo que estamos hablando.

Por poner un ejemplo los aceites actuales tienen eliminado el azufre. A una mecánica con partes blandas(amarillas), casquillos sincros, etc, le hace pupita este tema. Hay aceites específicos para clásicos que adtivan para reducir este problema.

Por otra parte aceites con el mismo SAE pueden tener diferentes índices de fluidez, y además hay que tener en cuenta que el comportamiento puede variar brutalmente en cuanto varia la temperatura.
Un aceite sintetico es mas estable y su terreno es en los motores actuales con tolerancias muy ajustadas y por otra parte con necesidad de eliminar rozamientos para reducir consumos.

Opel tuvo algunos motores famosos por consumir aceite, y sin embargo el problema obedecía a que por sus válvulas hidráulicas necesitaba aceites muy fluidos. En los que yo tenido ha sido cambiar el aceite original y solucionar el problema, y jamas tuve problemas de válvulas.

Es algo mas que probado que en motores con tolerancias amplias bien por diseño, o bien por desgaste, el sintetico se lo "beben" y dado su precio sale mucho mas a cuenta la utilización del mineral.

Lo que hay es mucho hipocondriaco por ahí con supuestas características milagrosas de determinados aceites(esto si que se puede generalizar a todos los productos), que no tienen mas base que el marketig.

Por poner otro ejemplo un aceite de competición es para eso, altas cargas, altas temperaturas, altas revoluciones, incluso puede ser bastante peor fuera de su rango de utilización, y/o viscosidades super bajas para ganar potencia. En un motor de competición no se tiene en cuenta la longevidad, ni otras cosas.
En algún momento se ha llegado a utilizar un aceite para calentar y poner en temperatura y otro ya para salir al circuito.

Tu te puede gastar la pasta como quieras, pero no por eso vas obtener mejores soluciones, siempre que lo que pongas sea lo recomendado por el fabricante, en cuanto a ESPECIFICACIONES y no necesariamente en cuanto a marcas.
 

LM Informat

Forista
Registrado
16 Sep 2012
Mensajes
1.270
Reacciones
428
Pero HPX es una marca, nomenclatura de ese producto en concreto, o que demonios?

Debe ser una marca.
En los talleres desde que la presión medioambietal les ha complicado las cosas, se ha generalizado el uso de aceite a granel.

No tendría que haber mayor problema sino fuera por la tentación de caer en marcas blancas o raras de las cuales no tienes constancia clara de su calidad algo que ha propiciado la actual crisis.
 

dagoban

Forista
Modelo
E21 320/6
Registrado
7 May 2009
Mensajes
852
Reacciones
672
Desconozco ese aceite, pero a no ser que ese color verde se deba a algún tipo de aditivo espesante o sellante, a igualdad de índice SAE entre un sintético y un mineral, el sintético siempre es más fluido que el mineral y por tanto más propenso a ser consumido por el motor. Mi recomendación es que a medida que el motor va desgastandose es pasar de un sintético a un mineral y a medida que va subiendo su desgaste ir incrementando su viscosidad (vamos a índices SAE cada vez mayores).

Saludos
 

Santiagopc

Forista
Modelo
M535I E28
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
2.797
Reacciones
421
Osea, a 500.000 km de contador, SAE 60/90. Queda claro
 

Santiagopc

Forista
Modelo
M535I E28
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
2.797
Reacciones
421
Te refieres al avion? curiosa informacion..:)
 

toñin

En Practicas
Modelo
628 csi
Registrado
9 Jun 2014
Mensajes
203
Reacciones
97
Buenas
Ayer hablé con el mecánico y creo que se convenció, al final pondremos 20w 50 mineral.
Gracias por el interés a los que han contestado, en mi humilde opinión, todos tenéis razón.
Me he decantado por el mineral, aunque puede que el sintético sea mejor, por el hecho que si con el mineral de hace más de 30 años rodaban cientos de miles de kilómetros, ahora no le irá mal para unos pocos miles que yo voy a hacer.

Esto se va a poner:

20W/50 - en motor
GL4/SAE 80 - en caja de cambios
SAE 90 - en diferencial
ATF DEXRON II - en servodirección (creo que también valdría ¿DEXRON III?)
DOT 4 - frenos
 
Arriba