Está disponible para muchos modelos de Volkswagen, Audi, SEAT y Skoda. Desde el lanzamiento del motor 1.5 TSI del Grupo VW, estrenado primero en el Golf de 2017, muchos son los modelos que lo han ido incorporando con el paso del tiempo y, de hecho, hoy en día podemos encontrarlo en infinidad de automóviles de las diferentes marcas del grupo. De hecho, este bloque de 1.498 cm³ está disponible tanto en coches de corte urbano como en compactos, berlinas e incluso SUV. En todo caso, para aquellos clientes que quieran un poco más de potencia, el especialista alemán ABT Sportsline tiene la solución. Esta conocida firma, especializada precisamente en modificaciones para modelos del Grupo Volkswagen, presenta una interesante mejora para el 1.5 TSI, que según el caso, de serie, ofrece entre 130 y 150 CV de potencia. Gracias a ABT, este omnipresente bloque pasa de 150 a 190 CV, aumentando también el par motor máximo de 250 a 290 Nm, y lo mejor de todo es que esta ganancia de 40 CV tiene un precio bastante asequible. ABT Sportsline ha anunciado una oferta de 999 euros para el módulo electrónico ABT Engine Control, capaz de elevar la potencia del propulsor TSI, aunque a partir de mediados de año, la tarifa normal será de 1.249 euros. Según la compañía, este módulo está diseñado para preservar el motor, a pesar del aumento de potencia, y de hecho la cifra máxima solo está disponible una vez el bloque ha alcanzado la temperatura óptima. Además, el aumento del par motor facilita la circulación en marchas más largas, por lo que el consumo de combustible puede ser incluso menor. Entre los modelos que equipan esta motorización, destacan el Volkswagen Golf, el Audi A3 , el Seat León o el Skoda Octavia, pero son decenas de automóviles del grupo alemán los que lo montan. En Volkswagen lo equipan Golf, Polo, Passat, T-Cross, Arteon, Tiguan, T-Roc o Touran, mientras que en Seat lo encontramos en León, Ateca, Arona, Ibiza y Tarraco. En Skoda está presente en Octavia, Superb, Karoq, Kodiaq y Scala, y Audi lo ofrece para los A1, A3 Sportback, Q2 y Q3.
Uhhhh, el “viejo” 1.4TSI Twincharger sigue siendo más generoso Y esto es una Stage 1 que costó 360€.....(por cierto, ya lleva 50.000km con ella y rozando los 250.000 el motor y sigue funcionando genial....) La verdad es que la ventaja de ABT es que mantiene la garantía oficial en VAG...en un coche nuevo es para pensarlo....pero ya te sangran bien sangrado ya...... La putada es que o reprogramas....o compras híbrido enchufable, porque si no, no hay nada intermedio entre los 150cv del 1.5TSI y los 245cv del 2.0 EA888 de los GTI/Cupra/RS.....y en el caso del A3...los 310 del S3
La verdad es que el viejo 1.4 TSI funcionaba bien, en mi casa hubo un 150 CV y andaba. Duró 4 años justos, poco tiempo, pero ni una sola pega.
Generalmente este tipo de marcas que trabajan muy estrechamente con las fabricas pueden homologarse ya que tiene su propia homogenización de gases, llevan garantía para el motor etc. Otra cosa es que hacerlo sea un jaleo burocratico y no se haga habitualmente. Ahora bien, prepara pasta, que no suelen costar lo mismo que el "chip tunning" al que estamos acostumbrados, que no digo que sea malo, pero es otro nivel por capacidad del fabricante.
Pues no sé en cuál, pero no diferencian un bloque 2.5TDS de e34 con uno de e39 y van a saber eso? Difícil lo veo.
Con homologarlo, ya esta...y si es ABT, sera homologable, con sus certificados de emisiones etc... Sin más. Eso si, no pasa de ser una repro bien hecha...
Preguntando, ha realizado usted una repro a su coche??? Le puso antivirus??? A estas alturas de la pelicula..........
Desde luego que si comprase nuevo, recurriría a ABT sin dudarlo. 1000 pavitos por un 25% más de potencia me sigue pareciendo barato.
Quien es el encargado de homologar una repro??? Digamos que quiero homologar una repro en mi gtR, quien es el que la homologa??
A mi ABT siempre me ha parecido muy caro para lo que ofrece. Es verdad que en algunos países los propios concesionarios son proveedores del servicio. Pero yo en VAG me iría a APR. En USA dan el mismo tipo de garantía dependiendo concesionarios, y cuesta un poco mas que la mitad.
una empresa de homologaciones. Mediante proyecto de ingeniero. Si es una repro ya "homologada" como es la de ABT, que trae sus certificados, igual que tiene sus certificados unos muelles, un alerón o un escape, etc, que sera presentar certificado de montaje, proyecto certificado fin de obra y a la itv. Sinó, pues tendras que hacer un proyecto a medida, en el que te pedirán como minimo , mediciones de gases, vaya las emisiones, opacidad, NOx, Co, CO"...etc depende del año del coche y banco de potencia como Esto certificado por un laboratorio homologado, por supuesto. (que yo sepa solo los hace IDIADA y creo que INTA, pero puede ser que haya más) (€€€€€€€€, si, vale más el collar que el perro) Esto minimo. sino superas un aumento de potencia del 30% (igual que un swap) si lo pasas además de mejorar frenos, etc...
Y con que fin voy a gastarme yo o cualquiera ese dinero??? Es mas, desde cuando, que es a lo que vamos, una itv puede detectar que un coche ha sido reprogramado?? Lo único que pueden detectar es que un fap está anulado, una luz de fallo motor anulada y que dicho fallo no ha sido borrado 2 horas justo antes de entrar a pasar la prueba de gases, y todo esto en coches, si mal no recuerdo, superiores a 2011, que son a los que se conecta el sistema obd. Para detectar, en muchísimos coches, qje han sido reprogramados, hay que sacar la centralita motor, conectar un sistema como puede ser la kess y leer el mapa, con todo y con eso hay que saber telita marinera para detectar que un mapa ha sido modificado sin tener el original al lado para la comparación. En la itv como mucho puedes dar gases altos o lambda, lo cual pueden intuir lo que quieran intuir, y para un gasolina, sacamos a los diésel del saco, tienen una horquilla, entre 0,00 y 0,36 o 0,30 siendo estos valores muy fáciles de bajar si se quiere también y que cualquier repro realizada por personal realmente cualificado, no se verán en nada afectados, máxime cuando la mayoría de reprogramadores lo que hacen es comprar los mapas ya modificados por empresas de renombre, como son abt, revo, cobb, ekutec y demas. No solo eso, muchas marcas sacan sus vehículos con unos catalizadores enormes, incluso 4, como es el caso de mi gtr, pues quitando la Ypipe, solo con dos catalizadores, en la itv doy 0,00 y no solo eso, que voy con más de 600 cv. A parte, igual que te cargan un mapa subido de cv, puedes encargar qie te pongan otro bien bajadito de cv, que se active con algun tipo de secuencia, lo que hará que un coche como un lancer evo, pase de tener los 400 potenciado, a 100 cv para pasar la itv y que de si o si 0,00 de gases con un catalizador de alto flujo y 200 celdas, que de forma contraria, incluso de origen, con 280 cv podría dar gases. Con todo y con eso, quien homologa una repro y paga una pasta para ello, no lo hace por si pasa o no una itv y si alli LO DETECTAN, a eso me refería, en españa como somos los más listos de Europa, hasta si pones una roscada tienes que pasar por caja, no vaya a ser que seas un peligro para la circulación, aunque dicha suspensión esté homologada y tenga su contraseña específica de homologacion!!!! Vamos, que es algo muy sensato re-homologar y pagar 2 veces por algo ya homologado. Por cierto, el INTA es un organismo público de investigación, con sus ingenieros designados por el ministerio de industria y defensa, nada que ver con IDIADA, que pertenece a una empresa privada applus con unas adjudicaciones concretas en materia de homologaciones.
Es decir que para los Phev (Formentor, Q3, Golf, A3,...) que usan este motor, nos iremos a 285 cv....
Una cosa es que no lo puedan detectar,otra que vayas legal. Tu mañana tienes un accidente en el coche contra alguien y tienes la doble desgracia de matarlo. Das con uno que sepa del tema, y tienes la ruina montada si el seguro quiere....
Como??? Me estas diciendo que atestados desmonta la centralita para ver si està reprogramado?? O el perito de turno?? En serio??? No se porque me da que no sabéis en que consiste una reprogramacion en un coche y menos aun el trabajo de atestados ante un accidente con fallecidos, aunque alguien de la parte contraria, SEPA DEL TEMA.
Otra de las muchas leyendas urbanas que tendremos a perpetuidad en España (la de la ruina que te buscas si tienes un accidente con el coche modificado, con la ITV caducada...).
Eso tenia yo entendido para mi 1.4 tsi, el problema no es reprogramarlo para ganar algún caballo, el problema es que supuestamente la caja DSG que lleva mi coche ya está al máximo de par que puede aguantar, 250nm creo recordar, con lo que te quedas sin repro si no quieres vivir al borde del abismo con la caja de cambios.