Me preguntaba a cuantas rpm cambiais vosotros las marchas y cual sería el cambio óptimo. Yo tengo un E36 318i gasolina, y cambio por lo general sobre las 4000-4500 rpm. No estaré haciéndole pupa al nene ¿no? :roll: También hay que tener en cuenta a cuanto corta el coche en cuestión. Para mi coche 4500 rpm es un rendimiento medio-alto, pero para un M3 (por ejemplo) es de risa Saludos !
Entiendo que en un gasolina, el cambio óptimo será justo después del para máximo del motor, que imagino que rondará las 3.500 rpm, aunque eso lo sabrás tú viendo las especificaciones de tu motor. Por otro lado, si no tienes a mano la ficha, es cuando no agobias el motor a altas revoluciones ni le cuesta o le fuerzas en bajas. Sds. edito: otra cosa es cómo quieras ir, pero siempre con el motor en su temperatura. Imagino que no será muy recomendable en tu caso rozar el límite por arriba, ya que debes tener ya unos cuantos kms.
Me refiero que a cuantas rpm es recomendable cambiar un gasolina sin perjudicar el motor (tanto sea a alto régimen como bajo). Imagino que no será lo mismo cambiar a 5500 que a 3000
¿Óptimo para qué? ¿Para salir como un tiro o para ahorrar combustible? Yo creo que cambiando cuando cambias no le haces daño al coche y está bien. Pero si necesitaras sacar más rendimiento al motor en algún caso puedes subir más cerca del corte. De todas formas, el que mejor lo puede sentir eres tu al conducir.
Economico: a 2000-2500 rpm (siempre que se pueda) Normal: 2500-5000 rpm depende de la situacion Deportivo: 4500-6500 rpm. dandole cania..
Depende de muchas cosas, y de entre esas, el peso. Cuándo vas con 4 o 5 personas en el coche, te hace falta subirlo un poco más de lo normal para que cuando caigan las rpm con la siguiente marcha, tenga suficiente potencia para seguir acelerando suave o mantener la velocidad sin tirones. Normalmente cambio entre 2000 y 2500-3000 el gasolina y un poco antes el diesel. Siempre que vaya con un peso normal y tranquilo. ;-)
Entonces quizás un poco por debajo de 4000, entre 3000-3500. Pero aún así, si cambias a 4000 no creo que fuerzes el motor y le hagas daño. Yo es que por debajo de 3500 no suelo cambiar porque necesito algo más de vueltas para que salga "alegre".
Depende del momento. Si vas tranquilo y buscando economía de combustible puedes cambiara a muy bajo régimen. Si vas rápido cambias a más alto régimen. También influye mucho la orografía. No es lo mismo circular en una recta llana que subir un puerto con curvas. El traficó es otro factor que hay que considerar. Sería un estupidez estira hasta el corte de inyección en un atasco. Una cosa que hago con frecuencia es saltarme marchas. Si voy en 5ª por una carretera de doble sentido detrás de un camión, reduzco directamente a 3ª para adelantar. Muchas veces, si la orografía es favorable, vuelvo a poner 5ª sin poner previamente 4ª. Lo que todos lo fabricantes desaconsejan que se pise a fondo con el motor a muy bajo régimen. recomiendan reducir antes de acelerar.
Para eso cuantas menos revoluciones mejor. Tendras que cambiar tan pronto como la situacion lo permite. Es cierto que es malo llevar el coche a bajas revoluciones, pero solo si le exiges. Llevar el coche a 2000 rpm a punta de gas no es malo. Lo que tienes que ver es cuanto recorrido de acelerador necesitas. Si a en quinta a 80 y unas 2600 rpm necesitaras llevar el acelerador a mas de 3/4 seria mejor bajar a cuarta y pisar menos el acelerador. Explicado suena raro, pero en la practica uno siente perfectamente cuando el motor va bien y cuando neceita algunas rpm mas... Pero repito, para durabilidad de motor y consumos..bajas rpm..
Explicado suena perfectamente ;-) A eso me refería con cambio óptimo. El punto justo para un consumo medio y mimando el motor al máximo, al régimen más alto posible.
Yo a mi 520i E34 le cambio de marchas a 2500rpm, claro esta que depende si estas subiendo cuestas o no pero en general a 2500 y me biene gastando uno 7.5l a los 100 mas o menos.
En tu coche si quieres que no te gaste demasiado puedes cambiar entre 3000-3500 rpm, en cuanto a las revoluciones que dices tu no son nada malas, tu motor empieza a sufrir si le llevas a mas de 5000 rpm de forma continua por la velocidad lineal del piston que empieza a ser alta. Saludos.
Estoy completamente de acuerdo (y en general con las cifras de Gulf, un poco "conservadoras" ya que los económetros actuales incluso adelantan el cambio recomendado a justo antes de 2000: cosa inimaginable en modelos antiguos, pero en los recientes se ha mejorado tanto la entrega de potencia que es posible...aunque a veces te rechine) No obstante hay que pensar en que cualquier ventaja de consumo obtenida de forma meramente "cuantitativa" o "numérica" se arruina efectuando mal (cualitativamente) las transiciones entre cambios (pro ejemplo sometiendo al motor a altas cargas pie a fondo ...para cambiar a 1900 vueltas , o no anticipando lo suficiente las frenadas o acelerando innecesariamente o no aprovechando el corte de alimentación en retención e incluso llevándolo más allá de lo razonable....)
Por cambiar a 4500 o a 6000 no le haces pupa al nene. Pero para conducción bajo normas UNP (Una Norma Peresiana) lo lógico será cambiar a unas 2500 rpm. Yo a veces cambio a 4500, otras a 6500, otras a 1800... depende de la situación. Pero estate tranquilo que un motor alegre como el del 318iS admite girar a más de 5000 rpm durante largos periodos si tiene bien lubricación y refrigeración.
Gracias por la info compañero ;-) Es más o menos lo que quería saber Yo tampoco cambio a 4000-4500 siempre. Pero normalmente, circulando sin carga, yo solo y en situaciones normales, sí. Quitando cuando voy en 5ª a 160-170 km/h por autopista (que es como suelo ir) que ando por las 5.000 rpm Pd: La norma peresiana como ves no va mucho conmigo
Oño, ese es el 1.9 140 Cv de mi Z, no? Pues coincido plenamente, opese a su veteranía se deja llevar muy favorablemente a bajas rpm sin un mal modo: eso si, si quieres sacarle rendimiento ya sabes que de cuatrioquini p´arriba...
Ya que has mencionado el M, en el cuentakilometros digital me marca en que marcha tengo que ir para realizar una conducción económica, y te puedo asegurar que siempre me dice que cambie antes de 2000rpm. No se si será correcto pero es lo que me dice. Saludos
Cuando tenía cambio manual, prefería usar el sistema auditivo y la lógica en cada momento. Eso de andar mirando las rpm a las que se cambia, no es lo mio....
Bueno, da igual, ese motor puede girar arriba sin problemas. Yo tengo amplia experiencia con el motor PB de VW, 1.8i de 112 CV que es bastante peor que ese y de carrera larga (86.4mm de carrera) y a pesar de su mal equilibrado aguanta las estiradas hasta el corte (6700 rpm) sin enterarse durante decenas y decenas de miles de km.
Pues será lo mas economico, pero me parece excesivo cambiar a 2000 vueltas (no lo hago con mi compact como para hacerlo con un M3...). No creo que le hiciera mucho caso a esa advertencia... y creo que tu tampoco ¿me equivoco?
muy buenas las explicaciones. en mi caso siempre procuro cambiar antes de las 3000, y si es antes de los 10 kms. de marcha sobre las 2500. en carretera a 120 140 lo llevo a 3000 - 3500 vueltas, pero eso como condiciones óptimas, siempre hay que hacer cambios inesperados, adelantamientos ... pero de 4000 4500 vueltas rara vez lo subo, de vez en cuando de noche para quitarle la carbonilla, una vez cada mes mas o menos.
Te entiendo. Me pasa exactamente lo mismo con el mío. Por eso he abierto el hilo. Para comparar opiniones y aprender algo nuevo otro día más ;-) Amén