Hola a tod@s! tengo una gran duda! Ya que los “Cuñados” te dicen cada uno una cosa y en internet no valoran según modelo. En mi modelo 118i e87 en que rango de revoluciones debo de cambiar de marcha?
No creo que nadie pueda decir un rango de cambio de marchas y que este valga o sea bueno o el acertado para cada ocasión, todo depende de lo que pretendas hacer, si es subida si es bajada, si adelantas rápido o lento, si vas cargado o vacio, si quieres sensaciones o no, si valoras consumir menos o te de igual etc etc De momento que existe un rango de revoluciones admisible por el motor el resto ya depende de lo que busques, hagas etc
Depende mucho del momento, la necesidad, la orografía del terreno... Puede ser a 2.500 o a 6.000 lo más indicado. Si buscas prestaciones puras, lo más cerca del régimen de potencia máxima.
El mejor sería donde al entrar la siguiente marcha, tuvieses el par suficiente para moverla con soltura. Mira la curva de par de tu coche y estima más o menos, según las rpm que cae con el cambio de marcha.
Los BMW modernos hacen papapapaa ? No recuerdo lo que hacía el e92 .. el Celica si tiene ese corte (sin petardeo de esca ni nada) , pero el e9w no lo recuerdo y unas cuantas veces llegó. No sé porque tengo el recuerdo de que hacía como los diésel , osea acaba la fuerza y corta sin más si hacer ese voy no voy .. (dentro de lo moderno que pueda considerarse un n52 claro ) .
Siendo manual puede hacer la comprobación de sexta a primera e ir dejando un margen de 100 rpm entre pruebas . Lo mismo tanta cosa los M y resulta que el motor del 18 es un motor de 9 mil vueltas .
si el coche tiene el par maximo a 4500 y a las 6000 alcanza la potencia maximo para sacar las mejores prestaciones tendras que moverte entre 4500-6200/6300 ( habria que ver una grafico ) para uso normal pues moverlo entre 2500-4500
Buah!!! A cuantas revoluciones dice! Jajaja Con el e46 pues al ser diésel pues más de 4500 no subia y desde hace seis años ando con un Citroën C4 Cactus y este gasolina y estos no tienen cuentarrevoluciones, asi que todo de oidas! Brum! Brum!
A un euro ya .. Gastan bastante menos ya que en antaño , esa tecnología aplicada en un coche con motor 2 mil pej , daría como resultado consumos de un 3 más menos . Los trassstores y camiones van más de 10 años por delante en tecnología diésel que los turismos . La primera inyección directa apareció por los 50 .. Ebro 48 ya la llevaba .. inyector bomba sobre el 89 .. sale Explorer , ya en el año 2mil aproximadamente , gestion de potencia en tiempo real .. necesitas solo 120 CV , la centralita se autoreorograma instantáneamente a esa potencia , necesitas 300 CV .. idem . Hoy día ignoro lo que llevan , no me muevo mucho en los trassstores en si . Me suena que sistemas de estabilización en tiempo real , el rollito de poder meter o sacar presión a los neumáticos desde el ordenador también hace tiempo que lo llevan . Me suena desconexión de cilindros y modos vela en el cambio también . Si me apuras , demasiada trapallada traen , los usuarios no usan ni un 20% de lo que traen , muchos ignoran la mayoría de funciones . En donde se notó un gran paso fue sobre el año 2mil con los sistemas de suspensión de tren delantero y cabina .. pasaron de ser trassstores a prácticamente camiones , antes era inimaginable llevar un tractor a 60 u 80 kmh , salvo que llevases un casco y mucha fe en Dios ,hoy día no te enteras. .tengo un cliente con un clase S del año 2007by dice ir más cómodo en el Fendt que en el Mercedes , lo mismo exagera , pero si se lo oigo a más de uno .. lo de voy más cómodo en el tractor que en el coche . . Claro que hablamos de asientos de 6 mil euros por otra parte .. y todo ayuda .