Ayer me dieron una vuelta en un 325i no vanos, de copiloto. Sólo quería constatar el hecho de que, el m50 con vanos va considerablemente más (me refiero a que es algo notorio, especialmente a bajas vueltas... no es una diferencia inapreciable vaya, pero tampoco es abrumadora) que su homólogo sin vanos. Vengo a mencionarlo porque, hay mucha gente que comenta lo contrario y a veces veo mucho comentario al respecto y no queda claro. Muchas veces yo tenía la duda de si realmente era mejor opción con o sin vanos. Bueno, pues ahora ya lo tengo claro. Más teniendo en cuenta la diferencia de peso entre uno y otro, ya que el mío pesa como 300 kg más que el 325i; comparando con un e36 m50tu la diferencia en aceleración debe ser aún más notoria. La putada es si el m50tu no tiene sus sensores en el sitio (sensores que el m50 no vanos no tiene), entonces las diferencias se tornan en su contra. Siempre me pareció extraña esta controversia puesto que, muy idiotas serían los de BMW para reemplazar un motor por otro con modificaciones que empeoren su comportamiento y rendimiento. En fin, eso es todo. No me extrañaría que incluso el 323i, con menos potencia declarada, andase más que el 325i sin vanos. Un saludo.
Yo creo que cuando se recomienda el M50 sin VANOS es pensando en uso brutal en circuito. En ese caso la ausencia de VANOS es un tema menos del que preocuparse y en circuito la flaqueza en bajos es poco relevante.
A mi personalmente me encanta el NV por la diferencia tan marcada entre bajos y altos, sobre todo el tirón a 4000 que da. Cuestión de gustos y sensaciones, aunque reconozco que seguramente el Vanos irá mejor
Ese tirón también lo puedes hacer con el no-VANOS. Simplemente pisas el gas al 80% y cuando llegues a 4000 rpm clavas a fondo... y ya lo tienes
Yo de un m50 vanos no puedo hablar pero tengo un no vanos en el e36 y un m52b28 simple vanos en el e39 y decir que la diferencia es bastante notoria ,para un uso diario me quedo con el 28 sin duda está mucho mas lleno de vida en bajas,el m50 no vanos pues es lo que dicen se nota mucho ese pico entre las bajas y altas ,por lo que el coche te pide que lo lleves siempre arriba ,a mi al menos jajaja
Pues ya os digo, entre el m50b25 y m50b25tu, la cosa está bastante clara a mi modo de ver. Aunque el coche sí tenía una buena pegada arriba, el colega, que fue muy amable dándome una vuelta en su buga (y estaba flama) parecía que le aguantaba el acelerador hasta 4 mil o así, y entonces le metía el pisotón. Me hubiera gustado más que le pisara desde 1500 hasta 5 o 6 mil, a que fuera aguantándolo pero bueno. Me recordó a cuando el mío no llevaba el motor fino fino, sin ser tan exagerado, que era totalmente bipolar.
Estas comparaciones para que sean válidas mejor en misma carrocería y cilindrada... Porque un B28 ya sólo por cilindrada tiene una pegada que no tiene un 25.
La diferencia entre el 25 y el 28 en cuanto a par es mayor a la que cabe en proporción a la cilindrada. De ahí la diferencia en pegada. Y eso que el desarrollo del 28i es más largo que el del 25i. Este finde fue un finde interesante para mi coche, en cuanto a comparaciones con otros... ayer volviendo me puse al lado de un RX8 y no veas... en subida hasta 160 y el pavo no se despegó ni medio mm. Me imagino que sería el 192 cvs, pero aun así, la diferencia de peso creo que juega a su favor. Creo que los motores esos no son muy buenos, la verdad. Es mi opinión. Luego con un e46 330Ci, también en subida y con 2 pasajeros. Yo sólo. No había forma de acercarme. Ni de coña.
Deberia pasarle este hilo a un colega que no le sacas de la idea de que el 25 sin vanos anda mucho mas que el vanos, y muchisimo mas que el 28 que para el es un muerto. Aun diciendole tal pon un 25 al lado de un 28 y haced una recta... ni con esas le sacas de su idea jaja.
Un 325i no vanos "güeno" seguro que anda más que un 328i...mal mantenido y con los sensores hechos una mierda.
El par máximo de estos motores -como pasa en los buenos motores atmosféricos- es proporcional a su cilindrada, y ronda unos 100 Nm por litro. Por eso el 325i anda por los 250 Nm (y el 323i) y el 328i por los 280 Nm, vamos, 245 tiene el 323i y el 325i andará por ahí. El 328i está en los 280 clavados oficialmente. Otra cosa es si medimos diferencias de par a 2500 rpm.
No lo veo una comparación muy justa tampoco, del vanos al novanos cambia el 80% de la parte interna de motor. Mi novanos llevaba bloque del vanos completo y válvulas de 6mm , comparado con un vanos era muy similar de entrega había poca diferencia en la zona baja intermedia entre los dos aún a favor del vanos pero muy inapreciable, en cambio en altas andaba más q un vanos
Ya, pero es que el 328i da casi 300 Nm, no 280 Nm. Por eso es la leche ese motor. Claro que, por norma general a medida que se aumenta la potencia, se hace a costa de alargar la curva de par en detrimento de un llenado tan eficiente y por lo tanto, se reduce la cifra de par máximo... eso suele ser así.
Es cierto, el vanos lleva bielas mas largas creo. Y alguna cosilla más tal vez yo qué sé. Los muelles de las válvulas y las cañas mas gruesas para el no vanos. Pero no creo que todo eso vaya a marcar una diferencia tan abultada, no sé. Sería interesante un no vanos con una electrónica más evolucionada. En realidad yo creo que se podría prescindir del vanos y tal vez saldría bastante bien la cosa.
Buscando mi nuevo “jierro” recientemente he visto y probado un 25 vanos y un 25 NV, y para mí, la diferencia entre ambos motores es como la noche y el día. Ya hace unos años probé uno de cada, y noté diferencia, pero pensaba que había sido más cuestión de mis sensaciones que del motor en sí. Pero no: hay mucha diferencia, entre un motor que entrega la potencia de forma muy lineal y otro que la entrega lineal pero que a partir de 4000 rpm se desmelena. Y en cuanto al M52B25 (323i), si bien no puedo comparar objetivamente (menor peso del Compact unido a su grupo más corto), anda muchísimo más que un 25NV. Y además tira muy bien en bajas debido a su par repartido casi en toda la curva de revoluciones.
Sí... es cierto. Pero bueno, el no vanos tenía 240 grados de duración y 11 mm de alzada en la admisión frente al vanos que tiene 225 y 10,4 de alzada. La alzada no estoy seguro que fuera exactamente ese valor pero sé que va a favor del no vanos. No le haría ascos a un no vanos, pero lo que vi, sí se queda algo justito abajo. Ya me parece que el vanos está en el límite de lo aceptable... y eso que no va mal; la quinta la mueve con mucha soltura desde 2 mil rpms. En un e36 todavía debe ser aún mejor.
Sí, en la mayor parte de pruebas de Luike Motorpress el 2.8 rondaba los 300 Nm y los 200 CV pero... tampoco me creo yo a pies juntillas esas pruebas, no porque piense que las han alterado sino porque creo que pueden no ser muy representativas del 100% de unidades y porque las mediciones en banco de rodillos tampoco creo que sean excesivamente fiables. Me gustaría ver qué valores arrojan si midiesen una docena de unidades cogidas al azar de cadena de fabricación y no de prensa revisadas por la marca.
Mis recuerdos son nebulosos pero uno de los 325i sin VANOS que probé hace muchos años me pareció que andaba muy bien. Aunque lo probé poco tiempo y en plan "racing" con lo cual no me percaté muy bien del empuje en baja. También es verdad que en pruebas de "aquí te pillo aquí te mato" uno a veces saca conclusiones erradas. Como cuando pensé y le dije a alguno "La verdad que el 323i anda casi tanto como el 328i, no hay gran diferencia"... pero a la hora de tener un 323i y usarlo a diario, al enfrentarte a adelantamientos en vía de doble sentido... sí que se nota la diferencia.
Desde luego, cualquier unidad que cojas hoy en día de 328i, te puedes encontrar con cualquier cosa, igual que me pasó a mi con mi 25i. Sin embargo, la mecánica es la mecánica, y ahí no hay secreto o truco que valga. Si da la compresión, la potencia, y se mide en las mismas condiciones que otro de referencia, pues la da y punto no hay más. No se puede hacer gran cosa salvo modificar la calibración del banco para que mida más alto.
Sí, tienes bastante razón, pero hasta ahora los dos NV que he probado me han dado la misma sensación de coche "cepo", que hay que llevar muy arriba del cuentavueltas para que ande, mientras que en el 25TU se nota que tiene algo de empuje abajo, poco, pero luego se va desatando hasta darlo todo arriba. El 23 va muy lleno desde abajo, y anda bien, pero no llega a lo que anda el 28 ni a la patada de este. Pero claro, aunando el menor peso del culo chato con su grupo más corto, da la sensación de andar prácticamente como un 28, aunque no sea del todo así.
Las prestaciones del compact 323ti, al menos hasta unos 160 km/h, deben ser casi clavadas al 328i entre la ventaja de peso y desarrollos más cortos.
Entonces si probáis el mío con la última evolución que hize que andaba como un 320 hasta que no llegabas a 4500rpm xD
Muchas unidades no estan al dia, La gente basa las opiniones en sus experiencias, y las trata como verdades absolutas. Yo tambien he visto con mis ojos comparativas que no daba credito, pero no hay que darlas como verdades absolutas. En cuanto al tema, es parecido a los 286 vs 321. Andan mas las unidades nuevas, pero la falta de bajos de los primeros, puede inducir a la falsa sensacion de romper mas fuerte a partir de 4000 rpm, pero solo es sensacion. y a eso juntar comparativas con malas unidades, ya tenemos el kit de la cuestion.
Sí, claro, también hay que tener en cuenta que la gente no tiene los coches bien mantenidos y luego pasa lo que pasa. Mi primer 328i estaba en un estado lamentable y no andaba gran cosa; sin embargo, el segundo tiraba muy bien (y lo sigue haciendo, hace poco pude llevarlo un ratillo y doy fe de que sigue estando en plena forma). No sabría decirte, a ver si pillo circuito y lo compruebo.
Es que los bajos prescindo de ellos por ciudad no puedo pasar de 2000rpm si no quiero que me denuncien y en carretera abierta va entre en 5000y8000rpm