320i VS 320d

Tema en 'Serie 3 y 4 (F30/F31/F32/F34) (2012 >>> 2019)' iniciado por Bola8, 6 Dic 2012.

  1. Bola8

    Bola8 Forista Senior

    Registrado:
    22 Oct 2011
    Mensajes:
    3.556
    Me Gusta:
    3.668
    Ubicación:
    Lejos...
    Modelo:
    BMW/MB/Jeep
    Hola!

    Soy nuevo en el subforo del F30. Como posible futuro comprador, estaba comparando el 320i y el 320d, que son principalmente entre los dos modelos entre los que estoy dudando.

    Sí, ya sé que lo primero a tener claro debería ser si gasolina, o gasoil, etc.

    Bueno lo que ocurre, es que tenía bastante claro que quería el 320i, es decir, gasolina, pero me ha sorprendido mucho al ver que las prestaciones de su homólogo diésel son similares. ¿Cómo puede ser, y encima al mismo precio prácticamente?

    ¿Alguien que me hable del 320i, sensaciones, si está contento, aceite que gasta, cómo va de consumo, si es fácil de mantener... (soy muy dado a hacerle las cosas "yo" al coche).

    Un saludo! biggrin
     
  2. alvaro320

    alvaro320 Interceptor

    Registrado:
    12 Oct 2005
    Mensajes:
    5.814
    Me Gusta:
    2.264
    Ubicación:
    Costa Cantábrica
    Modelo:
    F30-E90
    En el foro, de momento solo hay un 320i. Busca un poco por aquí y verás todo lo que el forero posteo sobre sensaciones, consumo y demás.
     
  3. Serie

    Serie Guest

    por consumo y precio de la gasolina, no merece la pena para nada
     
  4. alvaro320

    alvaro320 Interceptor

    Registrado:
    12 Oct 2005
    Mensajes:
    5.814
    Me Gusta:
    2.264
    Ubicación:
    Costa Cantábrica
    Modelo:
    F30-E90
  5. RadiK-Alfa

    RadiK-Alfa Clan Leader

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    19.094
    Me Gusta:
    10.502
    Ubicación:
    JAUDI A6 ULTRA. EXILIADO ALFISTA: VOLVERE!
    Si no vas a usar el coche para transporte internacional: el 320i.

    El precio del diesel está subvencionado y la UE ha dicho que vayan quitando la subvención en España con lo que el precio subirá como todo Europa, donde el diesel es más caro que la gasolina.

    Con el gasolina te olvidas de vibraciones al arrancar, de las EGR, Debímetros, colectores de admisión, Filtros FAP, turbos llenos de carbonilla.

    El motor es más sencillo y no tiene tantas "pijadas anti-contaminación" que son focos de problemas a la larga.
     
  6. rup1979

    rup1979 Forista

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    3.376
    Me Gusta:
    2.689
    Modelo:
    Macan /520dg30
    Pero si por todo lo demás, suavidad, sonido, averias tipo egr, fap, mantenimiento, y eso sin contar que posiblemente cuando quiten la ayuda al gasoleo los precios se disparen.

    Vamos que yo ni me lo pensaba 320i
     
  7. KluiL

    KluiL Forista

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    874
    Me Gusta:
    20
    Ubicación:
    Madrid
    Prestaciones: 320i
    Consumo: 320d
    Fiabilidad: 320i ¿?
    Mantenimiento: 320i
    Rumorisad: 320i
    Depreciación: 320d

    Conclusión: El 320i es un modelo más pasional en comparación a su homólogo diésel. Pero si te interesa venderlo de cara el futuro va a tener mucho mejor salida un diésel que un gasolina. Sobre el mantenimiento decirte de que BMW suelen regalar la BSI de 5 años al financiar el coche.
     
  8. Windrider

    Windrider En Practicas

    Registrado:
    23 Feb 2012
    Mensajes:
    149
    Me Gusta:
    22
    Al ser gasolina también te da la posibilidad de montar gas GLP si quieres.

    Un saludo!
     
  9. RadiK-Alfa

    RadiK-Alfa Clan Leader

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    19.094
    Me Gusta:
    10.502
    Ubicación:
    JAUDI A6 ULTRA. EXILIADO ALFISTA: VOLVERE!

    Muy bien apuntado.

    Y con un ahorro importante en euros en el día a día y una adaptación a GLP que no cuesta mucho.

    Lo malo puede ser donde vivas: en mi ciudad no hay estación de GLP.
     
  10. Hlodwig

    Hlodwig En Practicas

    Registrado:
    7 Jul 2012
    Mensajes:
    572
    Me Gusta:
    424
    Ubicación:
    Burgos
    Modelo:
    F 320d, G M440i
    A día d hoy como norma general sigue más cara la gasolina que el diésel. Os anexo un link con los precios aproximados en Europa. Lo de la subvención es una excusa, cada vez hay más Diésel y sacan menos dinero de los impuestos de ahí que la tendencia sea que siga subiendo el gasoil.

    http://petrol-germany.com/international.phtml?kontinent=EU
     
  11. Cesar328i

    Cesar328i Forista

    Registrado:
    2 Jul 2012
    Mensajes:
    2.681
    Me Gusta:
    256
    Ubicación:
    Santander
    Yo iria a por el gasofa, tiene menos pijadas como dicen, dara menos problemas.
     
  12. RadiK-Alfa

    RadiK-Alfa Clan Leader

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    19.094
    Me Gusta:
    10.502
    Ubicación:
    JAUDI A6 ULTRA. EXILIADO ALFISTA: VOLVERE!
    Cuando he viajado por Europa siempre he visto el gasoil más caro que la gasolina.


    No es seguro:

    Llegan malas noticias para conductores y transportistas desde Bruselas. El Gobierno español deberá incrementar el precio del litro de diésel en al menos ocho céntimos de euro entre 2013 y 2018 si las nuevas propuestas de la Comisión Europea para modificar la directiva sobre fiscalidad de los productos energéticos salen adelante.

    Según la iniciativa presentada ayer, Bruselas pretende penalizar a los combustibles más contaminantes al tener en cuenta en el cálculo del impuesto mínimo sus emisiones de CO2 y su contenido energético. La propuesta, que no implicará subidas en el caso de la gasolina pero sí en el gas natural, carbón y gas licuado, también aboga por suprimir el gasóleo profesional en un plazo de dos años y fomentar el uso de biocombustibles.



    El comisario de fiscalidad, Algirdas Semeta, justificó ayer el nuevo plan en que la actual normativa, que fija los umbrales mínimos en toda la Unión Europea, es contradictoria porque incentiva el uso de los productos más contaminantes y no refleja los nuevos objetivos en materia de cambio climático.


    sin cambios en la gasolina Para adaptarse a estos nuevos objetivos ecológicos, la intención de la UE es elevar el impuesto mínimo del diésel desde los 330 euros actuales por cada mil litros hasta los 412 euros en 2018, lo que supondrá un incremento mínimo de ocho céntimos. Esta misma subida deberá ser aplicada por el Estado español, donde el nivel actual del impuesto del diésel es de 331 euros. En el caso de la gasolina, sin embargo, no habrá cambios.



    El impuesto mínimo dentro de siete años será el mismo, 359 euros por mil litros. Mientras tanto el queroseno pasará desde los 330 euros con que se grava actualmente hasta los 386 en 2018; el gas licuado o LPG desde los 125 a los 501 euros; y el gas natural desde los 2,6 euros por gigajulio hasta los 10,8 euros.


    Para alcanzar este nivel, la Comisión Europea propone dividir en dos el tipo mínimo. Uno se basaría en las emisiones de CO2 del producto energético y se fijaría en veinte euros por tonelada y el segundo en el contenido energético y sería de 9,6 euros por gigajulio en el caso de los combustibles de automoción y quince céntimos de euro para el utilizado en calefacción. Un sistema que equipara a la gasolina y al gasoil, lo que encarecerá el segundo porque actualmente se grava a un tipo inferior.


    No obstante, los Estados miembros podrán eximir a los hogares de los nuevos umbrales, que de esta forma se verían afectados en menor medida por el encarecimiento del diésel, aunque sí les afectaría en el caso del combustible utilizado para sus vehículos.



    La Unión Europea también prevé eximir de los efectos de esta subida al sector de la agricultura. Tampoco se aplicará ni a la aviación, ni al transporte marítimo ni a la industria, cubierta por el sistema europeo de comercio de emisiones. Además, para amortiguar los efectos de las nuevas tasas, los Estados miembros tendrán un período de transición de doce años.
    Pese a la confianza con que defendió ayer Semeta su propuesta para equiparar los impuestos de los carburantes a la normativa europea en materia de cambio climático, la negociación se presenta complicada ya que al tratarse de fiscalidad deberá adoptarse por unanimidad en el Consejo.
     
  13. Hlodwig

    Hlodwig En Practicas

    Registrado:
    7 Jul 2012
    Mensajes:
    572
    Me Gusta:
    424
    Ubicación:
    Burgos
    Modelo:
    F 320d, G M440i
    RadiK, ¿de dónde has sacado esa noticia?. Más que nada por curiosidad. Lo de la ecología es una patraña sino mira el video The Great Global Warming Swindle, lo tienes en youtube. Todo es una cuestión económica y está claro que en Europa quieren subir el precio de los gasóleos por dos motivos principalmente:
    - Sacar más dinero de los impuestos ya que hay cada vez más vehículos diesel.
    - Retirar las subvenciones para perjudicar el transporte de carretera el cual le sale muy caro a Europa en contra del transporte en ferrocarril. EEUU basa todo su transporte nacional en ferrocarril por lo que son más competitivos que los europeos que lo basamos en el transporte en carretera.

    La tendencia es clara, más transporte por ferrocarril y por barco que es más barato. De hecho en España debíamos haber incentivado el transporte de mercancías en vez del AVE, pero esto no da votos.

    Bajo mi punto de vista, y más hoy en día por la crisis, todo es un problema económico. Incluso la decisión de elegir entre el 320d y el 320i. Fijándonos en los términos económicos y según el consumo teórico que da el fabricante hay una diferencia de consumo de 1 litro entre uno y otro, lo que viene a ser unos 3000 litros en 300.000 km, es decir que al precio de la gasolina actual sin tener en cuenta la subida del gasoil ni lo que se ha echado de más (diferencia entre el precio actual entre gasoil y gasolina por si sube esta última) en el depósito son unos 4650€. La diferencia de precio entre uno vehículo y otro es de 200€ más caro el 320d por lo que hoy por hoy yo elegiría el 320d.

    Por otro lado, el 320d anda igual que el 320i y emite menos CO2, por lo que en el impuesto de circulación el cual gravarán según emisiones de CO2, como bien pones en el artículo, saldrá más barato el 320d. Esto como he dicho antes va contra los camioneros que los camiones emiten mucho más CO2 pero necesitan vendérnoslo de alguna manera, ¿cual?, el cambio climático.
     
  14. RadiK-Alfa

    RadiK-Alfa Clan Leader

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    19.094
    Me Gusta:
    10.502
    Ubicación:
    JAUDI A6 ULTRA. EXILIADO ALFISTA: VOLVERE!
    El diesel emite menos CO2 pero más partículas peligrosas para la salud. Y eso lo vamos a pagar los que tenemos diesel vía nuevos impuestos.

    Yo tengo diesel por que hacía 40.000 km/año. Ahora no creo que haga ni 20.000 km y miraría un gasolina turbo.

    Y he tenido las típicas averías de todos los diesel: EGR, FAP. No he tenido que cambiar el FAP aunque sí alguna sonda de temperatura (80 €). MI FAP es de por vida. Pero he leído algún forero en este foro que tuvo que cambiar el FAP en un 320d y le costó más de 1.000 euros ya que le duró menos de 200.000 km.

    El humo de los motores diésel ha sido catalogado como carcinógeno
     
  15. ILComediante

    ILComediante En Practicas

    Registrado:
    17 Mar 2012
    Mensajes:
    618
    Me Gusta:
    38
    Ubicación:
    Zamora
    Modelo:
    320d y LeonTDI
    tecnologicamente el 320i es como el 320d.

    ambos son motores turbo de injeccion directa.
    el 320i tiene todo lo mismo a excepcion del FAP del 320d.
    Y aun tiene mas cosas.....

    tiene turbo, tiene EGR, tiene catalizdor, injectores, bomba de alta, sondas lambda, sensor NOX, bobinas,,,, vanos, valvetronic...

    vamos,, sencillisimo de todo!!!

    Sobre mantenimiento,, es lo mismo que todos,, filtros y aceite.

    lo unico que lo hace mas fiable, es que no genera carbonilla como los diesel que a la larga a veces da problemas.

    pero por el contrario,, es un motor muy nuevo, y poco rodado. Aunque ya habia un 320i de injeccion directa, motor turbo gasolina solo hay experiencias con los 335i.
    A ver como van cuando lo tenga mucha gente,, y muchos kms. Al ser gasolina,, es posible que acabe consumiendo aceite. Y a ver como se comportan los turbos con los kms.
    Asi que eso de sencillez mecanica,, no es cierto.
    Ademas, el gasolina cuando falla, es mucho mas inestable. El diesel esconde mejor los fallos.

    Aun asi, yo personalmente pillaria el gasolina, porque en el futuro, si los motores turbos van bien, viviremos una epoca en la que sera al reves,, los diesel seran mas criticados que en el presente. Y un 320i seguramente tenga mejor fama que un diesel critica hipocritamente de contaminante.

    Espero haberte ayudado...:descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:
     
  16. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    Uffff, si y no.

    Ambos son motores turbo, pero el diesel es una turbina de geometría variable mucho mas sensible a la temperatura y a la carbonilla(que a su vez genera mucho mas el motor diesel) que atasque los alabes que una turbina de geometría fija como lleva el modelo de gasolina. En general los turbos que caen suelen ser los de geometría variable.

    Ambos tienen EGR si, pero el problema de la EGR viene cuando se atasca/atrofia por exceso de carbonilla mezclada con vapores de aceite que se reenvían a la admision....y de nuevo el diesel al generar mucha mas debido a su propio funcionamiento es mucho mas propenso a averiarla.

    En el caso de el sistema de alimentación pasa lo mismo...ambos son inyección directa si, pero no es lo mismo un sistema que trabaja a 200 bares como el de la gasolina que un sistema Common Rail de 3a generación con inyectores piezoelectricos(bastante mas caros) que funciona a mas de 2000bares de presión...En defensa del diesel, prescinde de consumibles como las bujías cada 60-75k km y no tiene problemas de bobinas(que últimamente dan la brasa bastante en BMW)...a cambio, tiene calentadores que son bastante mas caros y cascan si o si con el tiempo aleatoriamente.

    Catalizador tienen ambos(aunque debería durar de por vida), el sensor NOx y las sondas Lambda pueden fallar...y no son baratos...pero se les presupone una larga vida....al igual que al FAP que por desgracia no cumplen y este ultimo es todavia mas caro.

    Y respecto a la fiabilidad...pues en efecto, el N20 es un motor nuevo, y con mucha carga tecnológica, así que no sabemos como envejecerá...pero hereda la mayoría de la tecnología del N55(del que se han oído pocos problemas ya....) y de los 1.6THP que BMW fabricaba junto a PSA y montaba en el Mini Cooper S...así que tampoco pisan "terreno inexplorado". Bien es cierto que ambos motores han tenido "achaques", como casi todo motor moderno de cualquier fabricante....pero en todo caso, los N47 diesel no son tampoco precisamente el modelo mas indicado como rasero de medida en cuanto a fiabilidad....

    Lo de la inestabilidad....no se que decirte....es cierto que es muy penoso que un motor falle intermitentemente o no se detecte el fallo(lo he sufrido en mi coche anterior y crispa los nervios!!) pero desde luego, quedarte tirado con una averia gorda debe ser menos agradable todavia...sobre todo si tienes que soltar los cuartos tu...

    Así pues creo que lo problemático o no que resulte el motor depende por desgracia primero de la suerte(si te sale rana...rana se queda...sea diesel o gasolina...), en segundo lugar del trato y mantenimiento que se le de(si haces el cafre, lo usas negligentemente o descuidas el mantenimiento tienes todos los boletos para que casque!!). Por ultimo esta el tipo de uso. Y esto ultimo, creo que es un tema clave...Para un uso en carretera abierta de muchos km a temperatura de servicio elegiría el diesel sin dudar por su ahorro, por su respuesta en ese uso y porque es un uso ideal para la vida de FAP's y EGR's....Sin embargo para recorrido corto, varias arrancadas, o uso lúdico-festivo....elegiría el gasolina. El gasto de combustible será un poco superior pero creo que a largo plazo el resto de gastos acabara compensando!!.

    Saludos.
     
  17. Windrider

    Windrider En Practicas

    Registrado:
    23 Feb 2012
    Mensajes:
    149
    Me Gusta:
    22
    Os dejo un enlace a un foro en inglés en el que un usuario se hace la misma pregunta. Creo que puede servir de ayuda contrastar otras opiniones:

    Can't decide between 320i or 320d - BMW 3-Series Forum (F30 / F32) | F30POST

    Uno de los usuarios preguntó a un periodista del motor que había probado el 320d y el 320i. Resumiendo dice lo siguiente:

    - El 320i es mucho más silencioso a bajas velocidades.
    - De 80 a 120 el 320i es casi un segundo más rápido que el 320d.
    - El 320d acelera más rápido en marchas altas que el 320i debido al mayor torque del 320d pero si bajamos de marcha el 320i es más rápido.
    - El 320i consume un 10% más en autopista que el 320d.

    A título anecdótico, un vídeo de YouTube: F30 320i vs F30 320d.

    BMW 320i F30 vs BMW 320d F30 - YouTube

    ¿Qué opináis?

    ¡Un saludo!
     
  18. KluiL

    KluiL Forista

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    874
    Me Gusta:
    20
    Ubicación:
    Madrid
    Indiscutiblemente el 320i tiene mejor rendimiento. Pero hay que tener en cuenta otros factores, de lo contrario mayoritariamente todos elegirían un 320i en vez de un 320d
     
  19. RadiK-Alfa

    RadiK-Alfa Clan Leader

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    19.094
    Me Gusta:
    10.502
    Ubicación:
    JAUDI A6 ULTRA. EXILIADO ALFISTA: VOLVERE!
    Se elige el 320d por que vivimos en la era de la DIESELIZACIÓN.

    Si compras Diesel eres más listo por que te ahorras 3 euros en cada repostaje y te dura más el depósito. Si compras un gasolina te consideran "tonto".

    Esto va por épocas. A finales de los 80 nadie compraba diesel. Ahora todos diesel.

    Los motores gasolina se están actualizando tecnologicamente. Llevaban años aletargados.
     
  20. KluiL

    KluiL Forista

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    874
    Me Gusta:
    20
    Ubicación:
    Madrid
    Mas bien es al revés, los que usan gasolina suelen tildar a los que usan diésel de no entender de coches o de no saber apreciar el mundo del motor.

    A mí sinceramente me parece de lo más respetable si alguien decide comprar un modelo gasolina, no obstante, me parece poco correcto decir que la opción más lógica sería adquirir un gasolina si el diésel lo amortizas a cortísimo plazo. Y no, no es "Dieselización" sino "echar cuentas".
     
  21. alvaro320

    alvaro320 Interceptor

    Registrado:
    12 Oct 2005
    Mensajes:
    5.814
    Me Gusta:
    2.264
    Ubicación:
    Costa Cantábrica
    Modelo:
    F30-E90
    +1
     
  22. Caifás

    Caifás Forista Legendario

    Registrado:
    13 Abr 2005
    Mensajes:
    14.899
    Me Gusta:
    7
    Hablando sólo de diferencia de consumo/Euros de combustible...

    Considerando que el gasofa gasta 9 y el petrolo 6.... y considerando un kilometraje aunal de 20.000 kms, la diferencia de euros en combustible puede ser aproximadamente de 890 € a favor del petrolero

    Es un cálculo hehco un poco "a ojo"
     

Compartir esta página