Este año se cumplen 30 años del lanzamiento del mítico Lancia Thema 8.32. Allá por 1986, Lancia presentó una berlina con apariencia clásica, que bajo su capó, escondía un motor Ferrari heredado del Ferrari 308 GTB, uno de los motores más potentes y más grandes que jamás se habían situado de forma transversal. La denominación 8.32 provenía de las características de su motor, V8 y 32 válvulas. Con el lanzamiento de la versión más radical del Thema, Lancia intentaba recuperar el prestigio perdido. El Thema 8.32 volvía a meter de lleno a Lancia en el mundo de los deportivos junto a su Delta Integrale, otra bestia de la que ya te hemos hablado. Y vamos que sí lo consiguió; el Thema 8.32 pasó a ser un coche muy deseado por media Europa. El Lancia Thema 8.32 by Ferrari equipaba el motor V8 de 2.9 litros del 308 GTB. En este último desarrollaba una potencia de 240 CV, sin embargo Lancia redujo la potencia a 215 CV para que el coche fuera más controlable. Probablemente al leer esto digas: ¡Pero si no eran tantos caballos! Si tenemos en cuenta que el coche era tracción delantera y que no contaba con ningún tipo de ayuda electrónica… la cosa cambia. Para adaptar el motor del Cavallino Rampante al 8.32 se tuvo que rediseñar el cigüeñal y la admisión. De esta manera se reducía el “nervio” del motor pero prácticamente era igual de rápido. La berlina de 1.400kg de peso, era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y su velocidad punta era de 240 km/h. Por debajo de 4.000 rpm la mecánica respondía muy bien, pero una vez que se superaba esa barrera, el coche pedía más. ¡Una auténtica bestia! Contó con este motor hasta 1989. A partir de entonces la normativa de contaminación hizo que Lancia acoplara un catalizador en el sistema de escape. Esto se traducía en una pérdida de 10 CV de potencia y en unas prestaciones ligeramente más discretas, de 0 a 100km/h en 7,2 segundos y 234km/h de velocidad punta. Su exterior se diferenciaba del Thema 1984 convencional por la terminación deportiva de sus parachoques, por el alerón retráctil trasero que se desplegaba a partir de 160km/h pulsando un botón, la doble salida de escape, las llantas de 15 pulgadas inspiradas en las de Ferrari, los logotipos 8.32 y por la ausencia de protecciones laterales. Además la gama de colores incorporaba nuevos colores nunca antes vistos en la clásica berlina. También se nos olvidaba que el 8.32 se diferenciaba de sus hermanos pequeños por el fantástico sonido de su motor V8. Las diferencias no se quedaban únicamente en el exterior. El interior estaba repleto de madera, los asientos estaban tapizados en cuero de la mejor calidad, cosidos a mano por Poltrona Frau. Además incorporaba relojes con manómetro y termómetro del aceite y otros de testigos exteriores y mecánicos. Lo único que compartía con el modelo convencional era el climatizador y la tapa del cenicero. Además su equipamiento era muy avanzado para la época, contaba con climatizador de dos zonas, asientos delanteros y traseros calefactables y suspensión adaptativa. Equipamiento que a día de hoy entra de serie en pocos coches. Entre 1986 y 1992, se fabricaron 3.971 unidades, 2.370 de la Fase 1 y 1.601 de la Fase 2; de las cuales 64 iban pintadas en color rojo Ferrari. El resto se ofrecía en verde, gris, negro, azul o el rojo cereza. De estas 3.971 solamente 20 son unidades con carrocería Station Wagon, por lo que esta versión sí que es verdaderamente un coche excepcional. La peor noticia que dio este coche llegó un 3 diciembre de 1989, cuando Fernando Martín, el primer jugador español en jugar en la NBA, perdió la vida en un aparatoso accidente a manos de su Lancia Thema 8.32. El exceso de velocidad fue la causa de uno de los accidentes más recordados en el mundo del deporte.
Berlina de calle, algo más cool que el normal, pero con mantenimientos Ferrari. Carísimo de mantener, y sin prestaciones de infarto.Eso si, con un sonido embriagador
Coche mítico donde los haya, uno de los primeros ejemplos de marca generalista adoptando motor fuera de serie para ganar empaque e imagen de marca.
No lo recordaba con alerón... Alguna vez vi uno pero parado expuesto, no escuché lo importante, el motor
Siempre se omite que su hermano el 2.0 Turbo tambien era predecesor en algo: en que se lo llevaba puesto ...pero es parte del encanto, tambien
Me viene a la mente el accidente de Fernando Martín , no lo viví pero esas fotos las he visto muchas veces. Me parece un coche muy interesante
Recuerdo una prueba de "Automovil" en que probaban el Thema 2.0 turbo de 185CV, y el probador comentaba que era un descontrol, daba 215CV, pero ya sobre las 4000 rpm!, la entrada de casi 40 kgm de par máximo era abrumadora en las gráficas, el probador no quería ser las bielas y pistones de ese motor. Luego volvía el control por asi decirlo y bajaba a los 185CV nominales a 5000 y pico rpm. Algo pasaba con el control de sobrealimentación y/o del overboost de esa unidad ...
Las prestaciones en su día eran las de un M3 E30 o las de un Sierra Cosworth. Entre la élite de las berlinas. Que hace 30 años. A mi el coche siempre me encantó aunque el salpicadero era bastante pobre como todos los Lancia-Fiat de esa época.
Un forero de nick Thema del muy antiguo debates.coches.net tenía uno dando 280CV controlados por una unidad de mando creo recordar...seguro que @Mito21 que es de memoria menos frágil nos puede decir algo más
Tuve la suerte de conducir una unidad en un estado bastante bueno. Y sí, lo mejor era el sonido, que no parecía propio del coche que veías a tu lado en el semáforo :rolleyes:. Después era todo un compendio de esas italianadas de los ochenta... Por cierto, esta frase como siempre, inexacta y falta de contraste: «La peor noticia que dio este coche llegó un 3 diciembre de 1989, cuando Fernando Martín, el primer jugador español en jugar en la NBA, perdió la vida en un aparatoso accidente a manos de su Lancia Thema 8.32. El exceso de velocidad fue la causa de uno de los accidentes más recordados en el mundo del deporte.» El Lancia Thema que conducía era una unidad de prueba, prestada en plan compadre por un responsable de Lancia de la época. De hecho, hubo bastante jaleo con el seguro a posteriori.
Os acordáis de lo que dije en otro hilo del Mondeo Vignale?. Aquí un ejemplo. De todas formas, el que no lo hubieran hecho tracción trasera, o por lo menos tracción total... lo veo como una tía que no tiene ni piernas ni cadera, se ponga unas tetas de silicona de redondez terráquea y más grandes que su cabeza. Vamos, como un travelo con ínfulas. Si, es muy muy muy... pero cagao.
Fue un inesperado exotismo meterle (con calzador) el motor de un 308 Quattrovalvole a ese armario empotrado que, por cierto, donde pone "Lancia by Ferrari" debería poner al revés porque fue Lancia quien retocó el motor. Solo el sonido justifica la ocurrencia. A los que todavía tenéis fe en los italianos de los 80´s, el 8.32 todavía se puede comprar a tarifas terrestres.Eso sí, el mantenimiento debe ser riguroso, y tened en cuenta que ciertas pijadas opciones son muy difíciles de encontrar: tubos de escape, el alerón, reposa cabezas eléctricos,....el cuadro de mandos puede parecer un arbol de navidad (electronica italiana...) y que su comportamiento es exclusivamente para autopista: es decir, una deliciosamente patosa y ruidosa berlina .....que envejece mal y consume hasta decir basta... Mítica, sí....
Para que os hagáis idea del mantenimiento: la distribución es máximo cada 40.000km, y cada cambio son 1800€........
Menudo parato, el caso es que cuando hice la mili uno de los brigadas tenia uno, lo aparcaba en la parte trasera de la cocina, lo tenia como oro en paño, a mi me parecia un truño por el aspecto pero entonces yo desconocia lo que guardaba bajo el capo
En casa tenemos un 2.5ds y pese a que ya no se usa (era de mi abuelo) aun es muy comodo respecto a los coches actuales, con 100cv y un turbo de la vieja escuela adelantar es hasta divertido. Eso si, las ruedas delanteras las merienda... Por dentro espacioso, en alcantara, climatizador (es del año 87), indicador de presion de turbo, temperatura del aceite y con un maletero ideal para la mafia. El 8.32 es una gozada conducirlo aunque tenga un mantenimiento elevado, como coche de coleccion es muy muy exclusivo y algo dificil de volver a ver
j*der, el padre de un amigo tenia uno y todavía recuerdo alguna vez que otra que se lo "robamos" para irnos de fiesta.... lo que recuerdo es que andaba BASTANTE más de lo que indica las cifras (al menos en sensaciones) y lo que recuerdo también es que era un verdadero barco al cual le sobraba motor dinámicamente hablando por todos los lados.... j*der...ahora que empiezo a recordar lo cierto es que estuvimos a punto de pegárnosla en varias ocasiones. No le pegaba ese motor ni con cola a ese coche........
Los coches de tracción delantera de esa época con mucha suelen aparentar andar más de lo que andan en realidad pues pierden rueda con mucha facilidad. Pero bueno, el coche andar anda bastante.
Efectivamente, recuerdo ese coche con mucho nervio, y que el motor no se acababa, pero claro, el conjunto chasis- suspensiones no acompañaba para nada a ese motor... en mi opinión fué una pena instalar ese motor sobre esa carrocería.....
El chasis en su día tenía fama de ser de lo mejorcito en tracción delantera junto con el Fiat Croma y el Saab 9000 que compartían plataforma. Pero claro, iban sin controles y las versiones más potentes con amortiguadores fatigados y mala adherencia seguro que eran delicados.
Yo lo he estado buscando por curiosidad y esta bastante barato, es una pena si no fuese por el mantenimiento, pero si fuese bataro de mantener no costaria lo que cuesta....