Hola chicos, El mes pasado compre un 330D F31 con 189.000km y este mes ya queria hacer el cambio de aceites etc (la ultima vez que se le hizo el cambio fue a los 165.000) (No se si este tema va aqui, sino porfavor que se mueva) El caso es que leyendo por ahi ( encontre un post parecido pero para el motor de gasolina) y he visto que se recomienda subir la viscosidad del aceite pasados los 180.000... -El aceite que recomiendan en la pegatina cerca del motor es el 0w30 LongLife4 -El ultimo aceite que le echaron fue motul 5w30 Mi duda es cual de esos 3 aceites echar (sabiendo que la primera cifra equivale a la temperatura del clima, o eso tengo entendido) cual me aconsejariais o cual usariais vosotros? El coche lo uso para viajes largos la mayoria y cabe decir que tiene repro a 285CV Espero vuestra ayuda, gracias de antemano!
Si el coche no te consume más de 1 litro entre cambios, yo no subiría la viscosidad en caliente y le dejaría el W30. Respecto a la viscosidad en frío, pues depende.....el 0w30 siempre te va a dar un poco más de protección pero también influye de qué zona seas de España, dónde duerma el coche, etc etc Yo, personalmente, usaría el 0w30.
Una opción ravenol vsw 0w30 más caro Otra shell ect c2/c3 0w30 el q monta la casa. te lo resumo un poco
Es la 1a vez que le hago el cambio, ayer estaba conduciendo y el coche me pidio al menos 1L... asi que es hora ya... que cantidad habria que echar? En el libro pone todo en aleman no entiendo nada :/ Y la zona estoy en el norte de Alemania, la ciudad diria que es una mezcla de Valladolid y Burgos... duerme en la calle asi que seria mantener el 0 pero aumentar a 40 por lo de los km?
El ravenol es ll04, el shell no es ll04 pero como si lo fuera. Aquí se recomienda mucho el shell A ver si alguien más experto nos ayuda.
Ya hay un post sobre aceites de @antonigj muy bueno , se llama: (COMPARATIVA) ACTUALIDAD DE LOS ACEITES 0W30
El que te diga el manual del coche. Si te ha funcionado bien el 0W30 ¿por qué cambiar? ¿Vas a hacer una conducción más deportiva ahora? Que consuma aceite entre cambios es normal.
En un motor 6 cilindros y después de 25.000 km, que te haya consumido ese poco aceite es normal. Yo tengo un E91 mas antiguo que el tuyo y con mas kilometros y le echo el 0w30. Ten presente que Bmw cambió los protocolos de cambio de aceite, sustituyendo el 5w30 por el actual 0w30. Tiene cierta lógica, motores con cadena de distribución, muchas roturas... Con el 0w30 se aseguran que los motores vayan mejor lubricados con el motor frio. Sin duda 0w30. Con repro y viajes largos, busca un 0w30 con buen indice de viscosidad y con buena protección al alto cizallamiento HTHS.
Es la 1a vez que le cambio el aceite a este coche, no se su comportamiento con los demas aceites, como puse en el post, el ultimo aceite que le echaron fue 5w30 de motul, por eso estoy preguntando para que alguien con mas experiencia pueda acesorarme mejor
Un shell como mencionaba el compañero arriba? Y lo de subirle la viscosidad a partir de los 180.000km, es bueno? Ya que la piezas cogen horgura etc No se si esta permitido compartir enlaces, pero hay una informacion sobre esto en un enlace
Viviendo en esa zona, yo me iría a un 0W30 de cabeza......por los kms que tiene, uno que tenga alta viscosidad y HTHS para evitar mayores consumos y listo......pero no veo la necesidad de pasar a un W40 de momento.
El shell no es mal aceite, depende lógicamente a qué gamas vayas como en todo..... Respecto a subir la viscosidad porque sí, yo no lo veo.....cuando un aceite es demasiado fluido para el desgaste del motor, te lo manifestará con un consumo entre cambios significativo. Mientras eso no ocurra, con un W30 vas bien protegido.
Ya te han contestado a esa pregunta. Si no hay un consumo fuera de lo normal, no hay que subir el SAE, las tolerancias internas de tu motor son normales. Sigue con 5w30 o mejor el 0w30.
Entre un 0W30 y un 5W30 la diferencia será, posiblemente, mínima. Si vivieras en Siberia a -40º el 0W30 un poquito más indicado. En España, el motor ni se entera. Suponiendo que los dos están formulados con la misma base, claro (esto de las bases ya da para un post aparte). Si el coche te dice que uses específicamente 0W30 ni te lo pienses. Motul es buena marca, Shell también. A mí los que más me gustan son Mobil y Rowe. Eso ya para gustos. Así echando un vistazo rápido: https://www.ebay.de/itm/Rowe-Highte...610879?hash=item2ad82021bf:g:L7cAAOSwrVRduWEW https://www.ebay.de/itm/Mobil-1-ESP...718795&hash=item41a5f9f90c:g:HHsAAOSwNcBafB6L https://www.amazon.es/Shell-Helix-U...0W30&qid=1587040011&s=automotive&sr=1-1-fkmr0 https://www.amazon.es/Motul-102794-...Motul+0w30&qid=1587040087&s=automotive&sr=1-1
Por cierto acabo de ver que vives en Alemania. Ni me lo pensaba, Rowe 0W30 de cabeza. Además allí no tendrás problemas para encontrarlo. Full SAPS: https://www.rowe-mineraloel.com/shop/produkte/hightec-synth-rs-sae-0w-30-lv-ii-20069 Y para con filtro de partículas: https://www.rowe-mineraloel.com/shop/produkte/hightec-multi-synt-dpf-sae-0w-30-20112 (No obstante según la base de datos curiosamente tu coche lleva 5W30, así que cualquiera que le pongas va a ir bien.)
Aqui ya me mataste, como se si tiene filtro de particulas? hay que cambiarlo tambien? Ya siento mi “incultura” al no saber todo lo que esta debajo de mi capo
En mi lista para hacer los cambios tengo apuntado: -filtro de aceite -filtro de aire -filtro de habitaculo - 7Litros,5 de aceite rowe (el que acabas de comentar, que si que es cierto que lo venden aqui en los supermercados junto con el de castrol) debo añadir filtro de particulas entoces? Donde va ubicado? Otr pregunta mas, no se si es absurda pero el aceite que me mandaste seria por ejemplo una equivalencia del c3 o del longlife4? y muchas gracias por la ayuda!
Sí, es un tanto desconocido aquí en España. En Alemania es más conocido en el mundillo de las carreras, por patrocinar al Borussia Dortmund,... y porque es el aceite que utiliza la Bundeswehr (ejército de tierra alemán) En muchos análisis de laboratorio la marca ha salido en general muy bien parada.
Es Longlife (hasta 30.000 Kms, aunque yo jamás alargaría tanto los cambios, a los 15.000 o antes suelo cambiarlo) y ACEA C3, sí señor. Y sí, como tu coche lleva filtro de partículas, tienes que coger el aceite que diga que es para DPF (low SAPS, bajo contenido en cenizas)
Yo lo tengo pensado cambiar cada 15mil o antes tambien, hay que cuidar estos motores y mas cuando van mas de 150mil km en cuanto al aceite procedere a comprar el rowe que me mandaste entonces, a ver que tal va... desconocia la informacion de dpf, muchas gracias!
https://www.rowe-cloud.de/pi.php?artNr=20125&lang=ES https://d23zpyj32c5wn3.cloudfront.n...04/8100_X-clean_5W-30_(E)_1214.pdf?1488189764 Puedes ver que en realidad las especificaciones son muy similares. Habría que ver qué paquete de aditivos lleva uno y otro, que seguro que por otro lado se llevan poco. Quizá el Rowe sea un pelín más termostable. (230º vs 236º punto de ebullición), Con cualquiera de los dos acertarás (Motul o Rowe).
Pues de entrada el Rowe lo descarto, se trata de un aceite semisintético, solo cuenta con la aprobación de la norma VW504. Ni si quiera cuenta con la aprobación ACEA, sino que sería un equivalente al ACEA C3 i Porsche C30. El Motul ocupa un decepcionante penúltimo puesto en la comparativa de aceites 0w30. Yo le pongo Shell sin dudarlo
Yo pondria motul ya que es totalmente sintetico. Luego si le han puesto 5w30 yo pondria al menos este ultimo o si quieres mejorar el 0w40 que te ofrecel lo mejor, tanto en frio como en caliente y mas llevando repro.como bien dicen mas arriba,no alargar mas de 15k kms o 20k si haces mucha carretera.
El motul es de los muy pocos 100% sinteticos,luego valvoline y alguno mas,nada que ver con la publicidad de castrol o mobil1.