Icono del recurso

Cambio de amortiguadores en BMW E-21

Sustituir en un BMW E21 los amortiguadores traseros es relativamente sencillo y está bien explicado en la sección técnica de “6enligne”, pero en lo que se refiere a los delanteros!!!!, el autor pasa muy por encima como si hubiera tenido que tirar la toalla o buscar una providencial ayuda de esas en las que de repente se aparece un amigo mecánico (de verdad) que conoce todos los trucos que permiten cambiarlos sin problema y ahorrar las penalidades que he debido padecer por no llegar ese amigo. Como es mi costumbre lo he llevado a cabo sin ayuda de ningún tipo ingeniándomelas y solo en la fase final apareció providencialmente Pepe G, como caído del cielo, ayudándome a centrar un perno para conseguir unir el chasis y el anclaje de uno de los extremos del brazo de suspensión.

La primera conclusión que hay que tener presente es que no se debe afrontar este trabajo sin la ayuda de otra persona, máxime si se carece de un elevador y hay que levantar el coche con trípodes lo que hace imposible por falta de espacio empujar con fuerza hacia abajo el brazo de suspensión para liberar la columna de su rótula.

Lo explico empezando primero por los delanteros aunque lo hice al revés, si os decidís a hacerlo os recomiendo empezar así ya que siempre es mejor ir de lo fácil a lo menos fácil.

Amortiguadores delanteros:


En primer lugar hay que levantar el coche con el tren delantero por igual en ambas ruedas.

La suspensión delantera de los E21 presenta una peculiaridad en la definición de los brazos del triángulo que forma el plano que guía cada rueda, no es un elemento formado por dos brazos rígidos con dos vértices en el chasis y el otro en la columna de la suspensión, sino que utiliza la barra de torsión como uno de los lados del triángulo lo que dificulta extraordinariamente el trabajo, presentando además la rótula (de la suspensión) una longitud considerable, asunto que empeora a la hora de desmontar porque si se ha de trabajar con el coche levantado la barra estabilizadora se maneja mucho mejor con el coche apoyado.

Lo primero es aflojar, sin quitar del todo, las tres tuercas (del 13) que se ven desde el compartimiento del motor antes de proceder a desmontar los brazos de suspensión.


amortdel09062705.jpg


Hecho esto nos preparamos para desmontar las columnas de los amortiguadores, aflojando las tuercas de las ruedas, levantando el coche y retirándolas, hay que despejar el camino quitando las pinzas de los frenos, dos tornillos del 19.

amortdel09062601.jpg


Y las sujeciones de los latiguillos a las columnas, dos tornillos del 10, la pinza del freno se debe apoyar sin que cuelgue para no dañar los tubos y manguitos, ¡ya solo faltaba eso!

amortdel09062602.jpg


Conviene además quitar el disco de freno, que no es imprescindible, para aligerar algo el peso de la columna antes de manejarla.

Nos aplicamos entonces con la rótula de la dirección, da un poco de respeto, ¡la dirección!, hay que quitar el pasador de seguridad, del que se debe tener repuesto.

amortdel09062603.jpg


Sacarla con un extractor de rótulas una vez quitada la tuerca (del 17) es sencillo, para los que no lo hayáis hecho nunca lo mejor es irle dando presión, poco a poco dando vueltas a la tuerca, ayudándote con un martillo mediano con el que se golpea con cuidado para ayudar a que salte y de golpe, ¡zas!, ¡cataclán!, parece que se ha montado una buena, solo es que al salir la rótula el extractor se ha descompuesto y caído con estrépito.

amortdel09062604.jpg



Con la rótula fuera se siente no aliviado al ver que “ya avanzamos y estamos irremediablemente metidos en harina!

amortdel09062605.jpg


Para soltar la tuerca de la rótula de la suspensión hay que quitar primero su pasador de seguridad y luego su tuerca (del 19)

amortdel09062606.jpg


Llegados a este punto diríamos que para sacar el perno de la rótula de la columna se empuja hacia abajo el brazo de la suspensión ayudados por una barra y la rótula sale sin ningún problema, PUES NO.

amortdel09062607.jpg


Es tal la longitud del perno que en la posición en la que se encuentra el coche y sin ayuda, es completamente imposible, para conseguir sacarla en estas condiciones supongo que como lo hice es como lo hacen en muchos talleres ya que el 320/6, que cuando lo compré me aseguraron que le habían cambiado los amortiguadores, lleva los pernos de sujeción de los brazos de suspensión al chasis al revés de como salen montados de fábrica, prueba de que “alguien” ha necesitado sacarlos.

Al haber levantado el coche sin haber previsto esta dificultad no había aflojado sobre el suelo las cuatro (2 + 2) tuercas (del 17) que sujetan la barra de torsión en la parte frontal.

amortdel09062608.jpg


Ni las 2 tuercas (del 24) que la fijan a los brazos de suspensión, barra que además completa el triángulo que define el plano de la misma suspensión.

Al hacerlo con el coche levantado y bajar por tanto la barra de la parte frontal la resistencia que por torsión que la barra produce en la suspensión a la hora de empujarla hacia abajo, se reduce en gran manera y soltarla de sus anclajes delanteros resultó decisivo pero no suficiente y nada hice nada con aflojar las tuercas del 24 que unen la barra a los brazos de suspensión ya que me fue imposible desmontarla como era mi propósito y así dejar los brazos libres y poder sacar las rótulas.

amortdel09062609.jpg


Quedando la barra bajada de la parte frontal y con mucha menor acción en contra a la hora de intentar sacar el perno bajando la suspensión.

amortdel09062611.jpg


En mi caso esta maniobra no fue suficiente para conseguir liberar el perno ya que ya no me quedaba un buen espacio para maniobrar solo, SEGURO que si se hace entre dos aquí se habría acabado el problema.

amortdel09062702.jpg


Así es que finalmente yo tuve que desmontar el perno que sujeta el brazo de la suspensión al chasis, (tuerca del 19).

amortdel09070107.jpg



Hecho esto, primero en el lado derecho, el brazo de la suspensión se va al suelo y sale el perno de la rótula derecha así como en el izquierdo que ya sale con facilidad.

amortdel09062703.jpg


amortdel09062704.jpg


Dejando a la vista toda su longitud y quedando la columna libre, que se extrae terminando de quitar las tres tuercas que la sujetan al chasis, aquí vuelve a ser de gran ayuda, contar con ayuda, y si no se cuenta poner el pié lo más alejado de la vertical de la columna por si acaso.


amortdel09062705.jpg


Una vez desmontada ya podemos llevar la columna (¡lo que pesa!) a la mesa de trabajo, os recomiendo marcar la posición del muelle para que vuelva a trabajar en la misma en la que estaba, salvo que los cambiéis por unos nuevos iguales o más cortos.

amortdel09062901.jpg


Se sujeta bien el muelle on las garras y se comprime lo más posible hasta que el conjunto se libere, el muelle baile y la copela superior tome holgura

amortdel09062902.jpg


Si el amortiguador sale sin problema, lo que no siempre es el caso según veremos, hay que liberarlo aflojando la tuerca que lo sujeta al cuerpo de la columna.

amortdel09062904.jpg

Sin olvidar que entre el amortiguador y la funda va algo de aceite que se verterá al retirar la tuerca.

Una vez limpia la columna, antes de poner el nuevo amortiguador se ha de verter una pequeña cantidad de aceite de motor para que no se produzcan chirridos posteriores, ver en la lata la cantidad que vertí.

amortdel09062905.jpg


Una vez montado se pone la nueva tuerca con ayuda de la llave de fontanero.

amortdel09062906.jpg


Pero esto no es así de fácil siempre y en el amortiguador izquierdo la tuerca superior estaba soldada por el paso del tiempo,

Y hay que acabar por soltar primero la tuerca que sujeta el amortiguador a la funda, con el muelle bien comprimido hasta que se note que el muelle está liberado y no presiona la copela y sacarlo con ella incorporada.

amortdel09063003.jpg


Amarrarlo a un tornillo de banco y demostrar que uno está aun en forma, es todo lo que se precisa.

amortdel09063004.jpg


El disco superior (copela) que ancla la columna de la suspensión a la parte interior del chasis lleva un rodamiento entre dos arandelas que deben retirarse para inspeccionarlo y limpiar si hay algo de suciedad y óxido y ver si las bolas están en condiciones y antes de volverlo a montar poner algo de grasa con teflón.

La cara superior.

amortdel09063006.jpg



Y la inferior.

amortdel09063005.jpg


Se monta el amortiguador cuidando situar bien el muelle para que todo quede alineado, es preferible mirar y remirar y no precipitarse para ir, una vez que estemos seguros de que todo está correcto, a colgarlo en el coche.

amortdel09063007.jpg


Para instalarlo de nuevo en el chasis es muy conveniente contar con ayuda, hacerlo solo es como poco penoso y se te puede caer sobre un pie por lo que hay que tomar precauciones.

Para hacerlo utilicé este pequeño gato hidráulico y así poder apoyarlo en él una vez centrado y al darle presión sube lentamente hasta conseguir introducir los tres espárragos y poner a mano sus tuercas y así ya tenerlo amarrado con total seguridad.

amortdel09062704.jpg


Una vez colgadas las dos columnas con sus amortiguadores nuevos.

amortdel09070105.jpg


La rótula de la izquierda entró sin problema pero pude comprobar que en la izquierda que seguía sin poder bajar la barra de torsión e introducir el perno de la rótula.

amortdel09070106.jpg


Por lo que tuve que soltar también el brazo izquierdo.

Quedaba volver a situar el brazo de la suspensión derecha que había soltado para poder sacar el perno de la rótula.

Con la ayuda del gato hidráulico, se posiciona el brazo y se aproxima al chasis.

amortdel09070102.jpg



amortdel09070103.jpg


Empujando hasta que nos permita colar un perno que lo sitúe en su lugar y luego poner su tornillo con tuerca autoblocante.

amortdel09070104.jpg


Una vez montado la columna izquierda y al seguir sin contar con ayuda, me vi obligado a soltar el brazo de ese lado y repetir la operación descrita, en este caso con más dificultad hasta que apareció Pepe G y puso el perno.

amortdel09070112.jpg


Volver a instalar las tuercas de las rótulas y poner los pasadores es sencillo

Finalmente con el coche subido de un lado con el gato hidráulico y la columna en extensión hay que apretar bien el amortiguador para que no meta ruido, para ello se inmoviliza desde dentro su eje.

amortdel09070209.jpg


Y se aprieta desde arriba.

amortdel09070210.jpg



Y se aprietan bien los tres tornillos (de 13)

amortdel09070211.jpg


En las fotos se puede apreciar que marco con pintura (azul) las tuercas y tornillos cuando los doy por apretados, esta costumbre es fundamental para no olvidar ninguno y da mucha confianza, además aunque muchos de ellos cuenten con tueras autoblocantes es una forma de comprobar más adelante que no se han movido.

¡¡¡¡Y los delanteros acabados!!!!


Amortiguadores traseros.

Aquí lo que se explica en la sección técnica de 6enligne se sigue con facilidad y sin que falte nada para llevar a cabo el trabajo, de todas formas explico como lo he hecho.

De los tres pernos que sujetan las columnas traseras al chasis, hay dos a los que se debe acceder desde dentro del coche, lo que nos obliga a desmontar el asiento trasero y su respaldo.

amort09061601.jpg


amort09061602.jpg



El respaldo del asiento trasero en el Baur descansa sobre una estructura que lo posiciona más vertical que en la berlina al objeto de evitar rozar con la cabeza la capota cuando esté levantada.

amort09061603.jpg


A las dos tuercas que fijan esos pernos se accede sin dificultad por esos dos agujeros previstos para ello, el izquierdo (en la foto) solo se puede extraer por aquí, el derecho se afloja desde aquí y se puede sacar desde el maletero.

amort09061604.jpg


Aflojadas las tres tuercas superiores (del 13), que no quitadas, se retira el perno inferior (del 17) que une al amortiguador al brazo trasero de la suspensión, retirado este perno se quitan las (3) tuercas superiores y se saca la columna trasera.

amort09061605.jpg


Hay que comprobar que entre la copela y el chasis hay un papel de junta para que no hagan contacto directo, si falta o está deteriorado es fácil fabricarlo con el cartón de un envase brik, en este caso estaba perfecto.

amort09061606.jpg


Con la columna fuera ya la podemos llevar a la mesa de trabajo para montar las garras y desmontar el amortiguador.

amort09061607.jpg


Con las garras apretamos bien hasta notar que la cabeza se libera, en este caso llevan tuerca y contra-tuerca, no siempre es así.

amort09061608.jpg


Se monta el amortiguador nuevo manteniendo la posición del muelle, sin descomprimirlo y se vuelven a montar.

amort09061609.jpg



Apuntando las tuercas en los espárragos superiores sin apretarlas.

amort09061610.jpg


Colocando y apretando el perno inferior y después las tres tuercas superiores desde el maletero y desde el interior del coche.

amort09061611.jpg


Y una vez terminada la instalación lo he llevado a comprobar la alineación de ambos trenes y como el trasero presentaba un aspecto oxidado, lo he lijado y limpiado con vapor, aplicado una mano de pintura negra antioxidante y de paso que lo tenía a mano, le he cambiado los bombines de los frenos traseros, regulado las levas y el freno de mano.

Y para llevar a cabo este trabajo, he utilizado las siguientes herramientas:

amortdel09070301.jpg


Entre las aventuras “colaterales” tan grande fue el esfuerzo con el que me apliqué en una de las rótulas para sacarla que deterioré el fileteado de la rosca y lo tuve que rehacer mandrilando con un juego de útiles adecuado que es una de esas herramientas que cuando se cuenta con ellas te pueden sacar de un buen embrollo.
  • Like
Reacciones: Davidtor
Autor
Pedro G
Visitas
156
Primer lanzamiento
Última actualización
Valoración
5,00 estrella(s) 1 valoraciones

Últimas reseñas

Arriba