Debian

Tema en 'Informática - Tecnología' iniciado por smash, 23 Abr 2025 a las 02:23.

  1. smash

    smash Forista Legendario

    Registrado:
    31 Dic 2018
    Mensajes:
    9.872
    Me Gusta:
    11.140
    Ubicación:
    GI-666
    Modelo:
    E34&M30B35
    Mis primeras tomas de contacto con linux empezaron hace 16 años con backtrack en un live cd, quien conozca el nombre sabrá las cosas que probaba. Luego salió kali, aunque yo no estaba ya por todo aquello.

    Hace unos años me volvió a picar e investigué más, sobre las distintas ramas de linux, su historia, etc. Seducido por las rolling release (todo lo derivado de Arch, a grandes rasgos), por aquello de estar siempre al día, probé varias distros basadas en Arch en máquina virtual, y finalmente estuve varios meses con arranque dual y usando Manjaro, con KDE, que ya en su momento fue el entorno de escritorio que más me convencía, y para los que venimos de Windows, KDE es el más parecido. Pues bien, recuerdo que básicamente manjaro fue un infierno. Pasaba más tiempo intentando solucionar cosas que trabajando en algo (algunos bugs llevaban años abiertos), así que me acabé cansando y seguí usando Windows 7.

    Mi siguiente toma de contacto fue una raspberry pi 4, que en un periodo en el que me quedé sin portátil y no tenía expectativas de comprar uno, me sirvió para salir del paso, y con una distro basada en raspbian que estéticamente era más atractiva. Recuerdo que en ARM todavía estaba muy verde todo aquello en tema reproducción de vídeo a 1080p (sobretodo youtube, iba muy mal), así que me siguió quedando una sensación agridulce teniendo en cuenta que aspiraba a una experiencia de escritorio completa.

    Compré otro portátil con i5 ya entrado 2022 e instalé windows 10 ltsc de 2019, ya que a esas alturas era inviable seguir en windows 7, y me gustó mucho la experiencia. Rescaté la pi para un proyecto en el que usaba los GPIO, y he estado tirando en windows 10 hasta recientemente, que quise hacer un programa multiplataforma, y por varias razones (que comenté en el hilo de la impresión 3D), me acabé decantando por C++ y Qt. Como no me arriesgaba a volver a hacer arranque dual con alguna distro, compré un pen drive SSD de 256gb, y después de probar en máquina virtual varias, la que más me convenció fue kubuntu. La instalé, la estuve probando unas semanas y pronto fui notando que el rendimiento iba bajando (había leído que mucha gente detestaba los paquetes snap, y fui entendiendo por qué).

    Así que solo me quedaba una distro generalista por probar: Debian.

    Quien conozca esta distribución sabrá que nació en 1993 (su creador murió hace unos años) y siempre se ha posicionado con un enfoque muy claro: estabilidad y largo plazo. Con los años he madurado, y tengo cada vez más claro que quiero esto. Estas cualidades de hecho la convierten en una distro base para que otra gente u organizaciones pongan sus capas de personalización, cuando no innecesarias, y le cambien el nombre. Ya sea por ubuntu, mint, raspbian...

    Reconozco que el diseño de la web no incita a descargar nada, pero probé la distro, en máquina virtual (ahora tienen live sesion también), con escritorio KDE. Era básicamente lo mismo que kubuntu, pero más ligero y simplificado, sin capas añadidas. Qué gozada. Lo instalé en el pendrive y desde entonces me estoy planteando seriamente comprar otro NVME para meter directamente en el portátil e intentar trabajar definitivamente desde linux.

    Mi primera toma de realidad fue: tengo que imprimir unos documentos. El paquete de drivers que venía por defecto no conectaba con la impresora. Busqué por internet y encontré varios paquetes con los drivers para TODAS las impresoras existentes, y otro por si acaso específico de HP. Una cosa que me interesaba es que debian es laxo a la hora de instalar software propietario, para productividad es muy importante. El idealismo lo dejo para otros. Finalmente imprimí, perfectamente.

    Algunos detalles que se podían corregir: algunas webs, incluido este foro, no mostraban bien los tipos de fuente, pues usan fuentes de microsoft, tipo verdana. Busqué por internet, abrí el terminal e instalé el paquete de fuentes de microsoft. Otra opcion hubiera sido copiar los archivos de fuentes desde el ssd interno (al cual tengo acceso desde linux).

    Mi experiencia general es que es un sistema totalmente apto para uso de escritorio día a día. Viene con algunas apps preinstaladas que uso (LibreOffice). Tocar el terminal es totalmente opcional, ya que kde tiene un buen panel de control, monitor del sistema, apartado de notificaciones, etc. Dispone de un centro de aplicaciones (Discover) para poder instalar los paquetes gráficamente, haciendo clicks, viendo fotos, descripciones, valoraciones... Además he habilitado el repositorio de flatpak, que abre el acceso a programas de código cerrado y a muchas cosas que pueden interesar (quien busque whatsapp, spotify, discord, etc. allí estará). También he buscado por internet algunos programas que no aparecen en el Discover, ha sido descargar el paquete .deb e instalar, doble click en el archivo para ello (por ejemplo lo hice con NAPS2). Si no también hay el recurso de las AppImage, un buen invento. Es descargar y ejecutar, es lo que en windows sería un portable. Siempre hay el recurso de tratar de hacer funcionar programas de windows via wine (muy pocos me funcionan, aunque hay gente que consigue hacer funcionar photoshop o fusion 360, con algunos errores), y a muy malas la opción por la que he tirado. VirtualBox y W10 2019 LTSC con las animaciones y otras funciones desactivadas para rascar rendimiento.

    La verdad, parece un capricho porqué al fin y al cabo, podría seguir usando windows 10 (mi versión tiene soporte hasta 2029), pero con Debian 12 estoy como un niño con un juguete nuevo y lo único que me molesta es que es engorroso tener el pen conectado para usarlo, y el poco espacio del que dispongo (aparte que supuestamente debo estar perdiendo algo de rendimiento al ejecutarse el SO entero a través del USB, 3.0 o 3.2, eso sí).

    Pronto sacarán la versión 13 y los repositorios base vendrán actualizados, que últimamente el código abierto está pegando un salto muy grande y va a ser muy interesante ver lo que se pone a nuestro alcance. Un rato de estos por ejemplo quiero probar kdenlive, ya que lo poco que he trasteado con premiere, no me dolería abandonarlo. Quizá de momento aguante así con el pen, y cuando saquen la 13 me compre un NVME nuevo y lo monte al portátil. Sinceramente, no me lo esperaba, que me cogiera tan fuerte.

    [​IMG]

    Un pantallazo, del sistema a ralentí. Entre 0-2% de CPU y menos de 1gb de ram. Y eso con KDE, que tiene muchas animaciones de escritorio (muy chulas y personalizabes por cierto, me gusta mucho la filosofía que están llevando). Eso sí, y todo hay que decirlo, la batería del portátil dura menos que con Windows. Hay algunas soluciones a probar, como tlp, pero tendría que estudiarlo bien.
     
    Última edición: 23 Abr 2025 a las 02:43
    lanubeweb.es, pUllastre, Alvaris y 2 otros les gusta esto.
  2. Alvaris

    Alvaris Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    39.729
    Me Gusta:
    55.273
    Al precio que están las licencias de windows, mucha gente debería valorarlo como opción. Yo uso mucho debian y otras distros de Linux en el trabajo
     
    A smash y pUllastre les gusta esto.
  3. pUllastre

    pUllastre Clan Leader

    Registrado:
    18 Oct 2007
    Mensajes:
    20.839
    Me Gusta:
    11.503
    Ubicación:
    Barcelona
    Además, los Linux de ahora son prácticamente un Windows. Clic clic y queda instalado. Y tienes software compatible con Office perfectamente, que es lo que más suele temer a aquellos que no conocen otros sistemas.

    Atrás quedó aquello de instalar las x-windows y los drivers haciendo el pinopuente jaaja
     
    A smash y Alvaris les gusta esto.
  4. Alvaris

    Alvaris Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    39.729
    Me Gusta:
    55.273
    o usar el Wine....

    Yo uso windows en el portátil del trabajo a día de hoy porque no me apetece formatearlo :floor::floor: y porque trabajo en remoto y alguna aplicación no correría en Linux y tendría que abrir RDP directamente servidor por servidor.... pero por poder, podría perfectamente.

    Lo que yo tengo ganas a día de hoy es de formatearlo e instalarle un Chrome OS Flex o normal :whistle:
     
    A smash y pUllastre les gusta esto.
  5. pUllastre

    pUllastre Clan Leader

    Registrado:
    18 Oct 2007
    Mensajes:
    20.839
    Me Gusta:
    11.503
    Ubicación:
    Barcelona

    algo así de meterle otro SO pensaba con el Air antiguo.

    de hecho, para el curro, puedo trabajar con un daas cuando estoy en remoto. así que cualquier pc me sirve
     
  6. Alvaris

    Alvaris Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    39.729
    Me Gusta:
    55.273
    A mi me gustaría lo de Chrome OS, porque en el curro tengo la Gsuite y a modo personal también le saco rendimiento al ecosistema. Y luego pues como tu dices, daas,RDP o lo que sea y ya puedes trabajar
     
    A pUllastre le gusta esto.
  7. smash

    smash Forista Legendario

    Registrado:
    31 Dic 2018
    Mensajes:
    9.872
    Me Gusta:
    11.140
    Ubicación:
    GI-666
    Modelo:
    E34&M30B35
    Que tiene de característico chrome os flex?
     
  8. Alvaris

    Alvaris Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    39.729
    Me Gusta:
    55.273
    Basado en Linux, similar a Chromebook; te convierte tu pc en un android con teclado, sincronizando los servicios de google que tengas en el resto de dispositivos. Además al tener tienda de aplicaciones, instalar cosas es super sencillo
     
    A pUllastre le gusta esto.
  9. smash

    smash Forista Legendario

    Registrado:
    31 Dic 2018
    Mensajes:
    9.872
    Me Gusta:
    11.140
    Ubicación:
    GI-666
    Modelo:
    E34&M30B35
    KDE tiene un servicio o aplicación llamado kde connect, para vincular el móvil, pero no sé como funciona ni qué prestaciones tiene.

    Y chrome os flex entonces entiendo que permite ejecutar appimages flatpaks, etc
     
  10. Alvaris

    Alvaris Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    39.729
    Me Gusta:
    55.273
    chrome os es instalar un entorno android en tu pc
     
  11. smash

    smash Forista Legendario

    Registrado:
    31 Dic 2018
    Mensajes:
    9.872
    Me Gusta:
    11.140
    Ubicación:
    GI-666
    Modelo:
    E34&M30B35
    Así por lo que entiendo solo os interesaría como plataforma para conectar en remoto a otros ordenadores y disponer de los recursos y programas de aquellos.

    En mi caso siendo un sistema independiente que debe ser lo más todoterreno posible, no me convendría.
     
  12. Alvaris

    Alvaris Clan Leader Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    39.729
    Me Gusta:
    55.273
    todoterreno??? hoy dia con un Chromebook puedes hacer casi de todo en el dia a dia
     
  13. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.549
    Me Gusta:
    22.980
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Uuu!! "El hilo de Linux". :LOL:

    Yo hice mis pinitos hace un montón de años con Linux Mandrake 8 y no me hice con él. Montar un disquete requería tirar de comando, líneas que no conocía. Desmontarlo implicaba usar otro comando que, nuevamente, desconocía. Nunca terminé haciéndome a él y, por aburrimiento y desbordamiento, volvía, o bien a Windows 95 o al ME (no sé por qué, nunca pude instalar Windows 98, la instalación fallaba).

    Años después intenté de nuevo mi incursión a Linux con SuSe. Tenía los documentos originales en español y todos los discos, y acabé por regalárselos a un forero. Tampoco terminé haciéndome a él. :(

    Años después lo intenté de nuevo con Ubuntu con un DVD sin instalación, y recuerdo haber probado también Ubuntu PowerPC. Lo usé un poco para probar y no me convenció. Por lo que nunca he terminado cogiéndole el hilo a Linux. Curioso cuanto menos, ya que soy usuario de MacOS X habitual, e imagino que sabréis que la base de MacOS X es "Linux". :)

    Cuando me compré el PC para jugar tenía claro que tenía que instalarle Windows 10 (no había Windows 11 por aquella época). Me planteé instalar Windows 10 LTSC porque decían que el rendimiento era muy superior, pero no lo encontré y terminé instalando el 10 Pro. Al poco tiempo vi una comparativa en juegos de Win10 Pro contra el LTSC. La prueba sacaba que, en ofimática, había una mejora de rendimiento, pero no para tirar cohetes. Se veía en los números y un poco a la vista, pero no tanto. En cambio, en videojuegos la diferencia era inexistente. Creo recordar que, en un juego, Win10 Pro sacaba unos 150 fotogramas por segundo y Win10 LTSC sacaba... 153 o algo así. Tenías que transformar el LTSC en un Pro "recortado" y también recuerdo que el proceso era tedioso, porque para juegos, el LTSC viene muy escaso y le faltan un montón de componentes, que puedes instalar posteriormente. :)

    Ahora mismo sigo con un viejuno MacOS 10.14 y Windows 11 actualizado al máximo en videojuegos. :LOL:

    A título personal, Linux es más un impedimento que una solución. Los juegos en Linux, si bien es cierto que hay algo, dependes de que Protón esté actualizado para ese juego concreto. Si esperas un lanzamiento importante y el juego falla porque Protón no está fino para ese juego, espérate unos días a que la gente de Valve lo actualice. :( Programas como Cubase, si logran ejecutarse en Linux con Protón o Wine, dudo mucho que vayan finos. La tarjeta de sonido no tiene controladores para Linux. Office, sí, LibreOffice u OpenOffice pero, ¿tienen VisualBasic?


    Al final, personalmente, me he decantado por Mac para uso personal y musical y Windows para juegos, pero siempre se agradece que haya alternativas. De hecho, el mismo usuario que publicó la prueba de Pro contra LTSC, subió un vídeo sobre videojuegos en Linux y algunos títulos rendían BASTANTE más que en Windows, pero eso es como una caja de sorpresas: nunca sabes cuándo ni cómo te va a fallar.


    Me quedo en el hilo siguiéndolo porque seguro que se pondrá interesante. :)
     
    Última edición: 23 Abr 2025 a las 17:40
    A pUllastre le gusta esto.
  14. smash

    smash Forista Legendario

    Registrado:
    31 Dic 2018
    Mensajes:
    9.872
    Me Gusta:
    11.140
    Ubicación:
    GI-666
    Modelo:
    E34&M30B35
    Mi día a día no es mirar cuatro webs y hacer un excel.

    Necesito poder montar máquinas virtuales, programas de cad, procesado 3d, ide de programación, edición de imagen y vídeo, y otros que quizá habría algo serio en android, pero para mí a día de hoy android es un chiste para productividad. He leído por ahí que sí habría opción a ejecutar programas para linux, pero vaya, que no soy ni de lejos su usuario diana.

    Y si quiero huir de una corporación como microsoft, no me voy a meter de lleno en la de google. En la que ya de serie te vendrá todo su ecosistema y telemetría instalado.
     
    Última edición: 23 Abr 2025 a las 21:25
  15. smash

    smash Forista Legendario

    Registrado:
    31 Dic 2018
    Mensajes:
    9.872
    Me Gusta:
    11.140
    Ubicación:
    GI-666
    Modelo:
    E34&M30B35
    No estoy seguro de eso. Creo que tenían un antepasado común, pero no lleva un núcleo linux modificado
     
  16. smash

    smash Forista Legendario

    Registrado:
    31 Dic 2018
    Mensajes:
    9.872
    Me Gusta:
    11.140
    Ubicación:
    GI-666
    Modelo:
    E34&M30B35
    Te compraba el discurso hasta que probé debian. Evidentemente hay mucho software propietario que no se ha portado a linux, ni se hará por tener pocos usuarios, y los usuarios no van a linux por no haber programas que usan. El pez que se muerde la cola.

    La torre seguirá con windows a la fuerza, pero el portátil creo que tarde o temprano haré el cambio.

    Aún así, se agradecen mucho los esfuerzos de las empresas para cubrir linux. Y de hecho era indispensable para mí cuando retomé la programación, que lo que hiciera fuera potencialmente multiplataforma.

    A día de hoy que un programa nuevo no sea multiplataforma le resta puntos. Hace años no se le daba importancia, pero yo incluso desde windows veía con buenos ojos si ese programa que estaba mirando también tenía versión mac y linux.

    Está claro que un autodesk que lleva décadas construyendo sobre código dependiente de windows, no hará el port en su vida, aunque le pusieran millones encima de la mesa.

    Pero depender tanto de las decisiones arbitrarias de una sola empresa para que tu negocio siga funcionando, lo veo cuanto menos temerario, o imprudente.
     
    Última edición: 23 Abr 2025 a las 21:37
  17. smash

    smash Forista Legendario

    Registrado:
    31 Dic 2018
    Mensajes:
    9.872
    Me Gusta:
    11.140
    Ubicación:
    GI-666
    Modelo:
    E34&M30B35
    ¿Qué opciones tengo para mejorar el rendimiento de la batería? Como dije, noto que dura menos y es un fenómeno conocido de linux. Estoy en Debian 12 con KDE.

    Hay tlp pero dicen que puede generar errores, desconectando el wifi arbitrariamente y cosas así.
    Hay power-profiles-daemon pero no encuentro mucha información.
    KDE no tiene propiamente alguna utilidad? En las configuraciones solo encuentro algunas configuraciones básicas para los diferentes estados (enchufado, con batería, o con batería baja), como el brillo de pantalla, etc. Pero no parámetros específicos de rendimiento.
     
  18. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.549
    Me Gusta:
    22.980
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Por lo menos, así lo he leído un montón de veces. Creo que no es correcto decir que Mac es un Linux modificado, sino que el núcleo es GNU o algo así (estoy bastante perdido en Linux), que es lo que realmente tiene MacOS X en sus entrañas. De hecho, muchos de los comandos de terminal de Linux funcionan sin problemas en Mac, como por ejemplo, el SUDO (no, no es sudar como un cerdo biggrin), MOUNT y UMOUNT creo que funcionan. La terminal la uso bien poquito. :LOL:
     
    A smash y pUllastre les gusta esto.
  19. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.549
    Me Gusta:
    22.980
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Lo del software es esencial. Puedes tener el mejor sistema operativo que si no tienes programas que funcionen en él, "no tienes nada". Por suerte, hay un mundo de software libre que es multiplataforma y te lo hacen a prácticamente cualquier sistema operativo. Por ejemplo, tengo instalado Adobe Illustrator "de aquella manera" para hacer "cuatro" maquetaciones al año y nada más. ¿Me interesa tener que "estar apañando" Illustrator cada vez que lo instalo en un ordenador o me decanto por Inkscape que es "descargar y funcionar" sin miramientos? Pues ahora uso Inkscape. :)

    Pasa lo mismo con el CAD. Tienes la "opción" de "instalar de aquella manera" (opción por llamarlo de alguna manera) CATIA para hacer cuatro piezas al año en 3D o tirar por FreeCAD que es lo mismo que Inkscape: descargar y funcionar, y ahora con la versión 1.0 va bastante mejor. Pues tiro por FreeCAD, que encima está en español y CATIA no. biggrin

    Hubo un caso de un programa que era de Windows 100% y pasó al Mac: Corel Draw. SIEMPRE salió únicamente para Windows y es extraño, porque en aquella época de los PowerPC, donde un Mac era un Mac, un programa de diseño no estaba para Mac. Lanzaron la primera versión, que era la 10 para Mac y lanzaron la 11. No lanzaron más versiones porque, curiosamente, no tenían público. Continuaron en Windows y creo que siguen haciéndolo. :)

    Pregunta: muchas veces he leído, y ahora lo acabas de decir. "Para programar, es INDISPENSABLE tener Linux". ¿Por qué? No cuestiono, solo pregunto. Yo he hecho alguna cosilla en Python (usando TKinter y muy básico) y tengo instalado PyCharm tanto en Mac como en Windows. Si quiero la aplicación para Mac, la compilo en Mac y me genera un ".APP". Si la quiero para Windows, me la llevo a Windows, abro PyCharm, compilo en Windows y me genera un ".EXE". ¿Por qué es "indispensable"? ¿Tiene alguna característica que haga las cosas más fáciles? Insisto, pregunto, no cuestiono. :guiño:
     
    Última edición: 24 Abr 2025 a las 18:34
  20. smash

    smash Forista Legendario

    Registrado:
    31 Dic 2018
    Mensajes:
    9.872
    Me Gusta:
    11.140
    Ubicación:
    GI-666
    Modelo:
    E34&M30B35
    Sobre programar, no lo sé. En temas de servidores lo entiendo pero a nivel escritorio no sé.

    Sobre programario libre, pues ya se sabe, es lo que hablaba de productividad. Hay blender que fue de las primeras auténticas rarezas al ser abierto y muy completo, actualmente es impresionante.

    Pero luego hay freecad y aunque la versión 1 lo ha mejorado, yo veo que nunca ha terminado de despegar. Probé de bajar una appimage para ver como era el flujo de trabajo, y para mí sigue siendo bastante malo. Si hago una simple pletina con dos colisos, no hay manera de seleccionar qué parte quiero extruir. Me lo hace por defecto y eso implica hacer más bocetos específicos cada vez.

    En mi caso para mi uso particular, pues con libreoffice tiro millas y ya nunca más me he preocupado de buscar el office de microsoft. Ahora, yo hago cuatro documentos bastante sencillos (manuales, tablas, imágenes), y hojas de cálculo muy básicas también.

    Corel estuvo unos años haciendo una distro linux creo, no terminó bien.
    Corel draw me gusta mucho (no tiene nada que ver con illustrator) y en linux había sk1 que es muy clon, pero está bastante abandonado.

    Krita para artístico está espectacular también y es código abierto. De hecho hay un plugin para ia local que acojona.

    Se van haciendo avances, pero naturalmente si no hay financiación es más lento que una empresa.
     
  21. smash

    smash Forista Legendario

    Registrado:
    31 Dic 2018
    Mensajes:
    9.872
    Me Gusta:
    11.140
    Ubicación:
    GI-666
    Modelo:
    E34&M30B35
    Ah, multiplataforma de pago hay bricscad. Muy parecido a inventor/autocad pero no me acaba de gustar. Pero sería una opción que pinta bastante bien.
     
  22. smash

    smash Forista Legendario

    Registrado:
    31 Dic 2018
    Mensajes:
    9.872
    Me Gusta:
    11.140
    Ubicación:
    GI-666
    Modelo:
    E34&M30B35
    Para hacer algo serio en el opensource requiere un compromiso muy grande y que se pueda mantener a lo largo del tiempo. Tiempo e ingresos.

    Escuché en un vídeo que un programador que hizo una parte crucial del motor de freecad lleva años desaparecido, y por lo visto nadie se atreve a meterle mano al código que hizo. Tiene que ver con las tolerancias de cotas.
     

Compartir esta página