Has pagado por ir a ver a ese gato afónico, como dice el Doc ????? Yo no he tenido la oportunidad, pero de buena gana lo hubiera hecho también .......
Bueno, pues hoy me voy a hacer un “especial”. Llevaba unos cuantos días detrás de ello, pero me daba bastante pereza, pero él lo merece. Voy a dedicar unos cuantos minutos a RAFAEL BERRIO, un cantautor, un clooner quizás, bastante desconocido, incluso en su ciudad natal San Sebastián. Es un personaje de culto que, lamentablemente, nos dejó hace ya 5 años, cuando tenía 56. Y, precisamente, para conmemorar esa fecha, se acaba de publicar un nuevo álbum con temas nuevos que se encontraban entre cintas y grabaciones inéditas que guardaba su mujer. Nada mas y nada menos que 47 temas divididos en dos volúmenes, uno con mayor instrumentación, perteneciente a su primera época, mas rockista y otro con canciones acompañadas únicamente de su guitarra, de su época posterior y mas íntima. El sonido no es muy allá, mas que nada es un homenaje y documento sonoro. No soy muy de cantautores, pero Rafa Berrio me ofrece una especial atracción, por sus letras super curradas (algunas pura poesía) por su particular voz y dicción y también por cercanía geográfica... Al final, subiré algunos temas de ese nuevo álbum, pero vamos a ir, uno por uno, con todos sus álbumes. Son 9 incluida la reinterpretación de una zarzuela, género al que, al parecer, era aficionado, pero que a mi no me atrae y que obviaré. Hay que decir que musicalmente se inició a principios de los 80’s con una banda, UHF, que se incluyó en aquello que se llamó “Donosti Sound” una especie de alternativa a la “Movida Madrileña”. Aunque esa época queda muy atrás en el tiempo y la banda tampoco fue excesivamente exitosa, yo la recuerdo perfectamente. En YouTube solo he encontrado este tema.
Bueno, vamos ya con su primer álbum de 1994 que, en realidad, lo hace con una banda con el nombre de “Amor a Traición”. Muestra una gran influencia de Lou Reed y del Dylan mas eléctrico. De todas formas, su sonido queda ya, totalmente definido.
En 1996 todavía como “Amor a Traición” publica “Una Canción de Mala Muerte” todavía eléctrico, pero ya, con unas cuantas canciones bastante mas desnudas (no, precisamente, estas que subo)
He escuchado por encima, y además de fondo tenía a Dylan .... Efectivamente (especialmente "La misma mujer distinta") me ha recordado a Dylan. Escucharé todo más detenidamente.
Publica otro álbum en 1999 esta vez, el nombre de la banda bajo la que se esconde es “Deriva” y este es toda una sorpresa para mi. Primero, porque desconocía su existencia (lo he descubierto estos días repasando su discografía) y segundo, porque ofrece un sonido muy eléctrico, pero con una producción muy electrónica. Con un “sonido Manchester” (Stone Roses, Inspiral Carpets, The Charlatans…) muy interesante. Podría recordar también al de los hispanos Leon Benavente. Es curioso, pero no encuentro ni un solo vídeo de este álbum, pero aunque esté un tanto fuera del sonido de Rafael Berrio, me parece muy bueno. Merece la pena una escucha. Lo podéis hacer en su BandCamp. https://rafaberrio.bandcamp.com/album/planes-de-fuga
En 2003 publica “Harresilanda” también dentro la banda “Deriva”. Harresilanda es el nombre de una calle de Hondarribia (Fuenterrabia) pueblo fronterizo de Gipuzkoa. Harresilanda significaría algo así como “La campa de la muralla” y , efectivamente, la calle transcurre junto a las murallas del pueblo. El álbum tiene un sonido mas pop.
No lo conocía y lo cierto es que no está mal. Efectivamente, recuerda, y mucho, a Dylan, así como a Calamaro. Sobre todo en "He sido expulsado del jardín" Pero claro, es obvio, cuando Calamaro es rémora de Bob. Gracias por traerlo y que EPD.
Hay que esperar hasta 2010 para ver un nuevo álbum, ahora ya, sin esconderse bajo el nombre de ninguna banda, con su nombre auténtico Rafael Berrio. Con un sonido mucho mas desnudo, sin apenas electrificación pero si mucha orquestación, acercándose a la “Chason Francesa”, a Leonard Cohen, Franco Battiato…. “1971” es el título del álbum, y que álbum señores!!! No tiene desperdicio. Es casi imposible desechar algún tema, así que como solo se pueden poner 4 vídeos por post, necesito dos dedicados a este álbum. Sin duda, su tema mas popular
Mas Este tema siempre me ha emocionado especialmente. Hace mucho que no lo oía. Escuchándolo el otro día de nuevo, no he podido evitar las lágrimas... En fin, impresionante!!!
Me alegro de que te guste. Escucha también su otro perfil, el que estoy subiendo ahora. Por lo poco que te conozco, yo creo que te va a gustar aún mas...
2019 “Niño Futuro” otra vez se nos relaja, pero mantiene el pulso eléctrico. Es su último álbum. También buenísimo…
En 2020 publica un EP con tres temas Recupera un tema (“Al Viento”) del álbum de 1996 que tenía un toque bossa, dejándolo mas desnudo. Y con esto, nos deja. En realidad, murió meses antes de que se publicara este disco.
Como dije al principio, también publicó (en 2017) una adaptación de la zarzuela “Adiós a la Bohemia”, pero bueno, el género, a mi no me interesa. Y en 2016 publicó un tema para la banda sonora de la película “La Reconquista” de Jonás Trueba. Otro temazo!
Bueno, como dije al principio, esto venía porque se había publicado un álbum conmemorativo con 47 temas inéditos que van casi desde sus inicios en UHF hasta casi el final de sus días. Desde 1984 a 2019. Son dos volúmenes, el primero mucho mas eléctrico con temas que se supone deberían haber sido parte de su primer disco en solitario y que ninguna discográfica se atrevió a publicar. El sonido no es bueno, pero hay temas muy interesantes.
El segundo volumen contiene temas mucho mas tranquilos y desnudos, básicamente su voz y su guitarra. Pues bueno, ahora si que he terminado. Espero no haber sido demasiado pesado. Me conformo con que hayáis escuchado algunos segundos de cada tema. La verdad es que, para mi ha sido como una especie de "liberación". Una sensación rara, como sacar a la luz un secreto que tenía por ahí guardado
Que pedazo de canción, me encanta en cualquiera de sus versiones, aunque como soy un amante del soul...