⚠️☺⚡ McMurtry Spéirling 1.000kg 1.000cv 2.000kg downforce 0/100-1.5 0/300-3' #59 al revés boca abajo

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 19 Jun 2022.

  1. MiniFER

    MiniFER Vicepresidente Ejecutivo Miembro del Club

    Registrado:
    18 Jul 2006
    Mensajes:
    13.840
    Me Gusta:
    22.898
    Ubicación:
    5 miles out
    Modelo:
    Lockheed SR-71
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Para proyectar fuerte colillas, hormigas y arenilla está bien.
     
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Es que Pastrana pilota mucho mejor que Ken Block, deseando ver la nueva Gymkhana con el Subaru frutero.

    Subaru's Race-Ready Station Wagon Nearly Broke Records At Goodwood
    Unless you count "fastest wagon ever at Goodwood" as an official record.
    [​IMG]


    Jun 30, 2022


    here's an old commercial from the early '80s that is peak Subaru. It shows a GL family wagon leaping over a mound of dirt and splashing through the mud before the slogan, "Inexpensive. And Built To Stay That Way" pops up on screen. Maybe that's where Subaru got the inspiration for this year's Goodwood build, minus the "inexpensive" part.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    The Subaru GL "Family Huckster" doesn't look much like its factory sibling if we're being honest, apart from the obvious shape. And considering the most powerful GL had less than 80 horsepower from the factory, this highly modified version is about as far from stock as it gets. But at its core, this is a true 1983 Subaru GL wagon, albeit one that's been gutted, widened, and handed over to rally driver Travis Pastrana in an attempt to set the hill climb record at this year's Festival Of Speed.

    [​IMG]
    But in order to get the GL Goodwood-ready – and hopefully, nab a winning time – it took the Hoonigan team’s racing knowledge combined with Subaru’s rally knowledge to get it done. A closer look at the Huckster in its Goodwood paddock garage reveals a wagon body that is basically a carbon fiber shell surrounding a tubular spaceframe chassis. The suspension is World Rally Championship–spec with longer travel and a differential borrowed – and heavily modified – from Pastrana's Mt. Washington record-breaking WRX STI.

    Even the four-cylinder boxer engine is basically borrowed from that Mt. Washington car. It pumps out the same 862 horsepower as its STI sibling and comes with the same six-speed sequential gearbox and all-wheel drive.

    But because the Family Huckster is "kind of like a brick," Pastrana admits, it took some creative engineering to help keep it in check at high speeds. One of the most interesting aerodynamic elements is the roof rack, which is more than just another visual aid for the retro theme. It actually routes air into the rear-mounted radiator courtesy of a NACA duct in the roof.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    On top of that, there are four flaps – two at the back of the hood and two more on the rear fenders – that shoot up under hard braking to slow the car. And there’s a pneumatic rear wing that extends eight inches from the vehicle's rear to enhance the active aerodynamic effect.


    The lead engineer of the project tells us that there are two ways to activate the aerodynamics. A simple button press on the steering wheel will deploy the flaps and wings, or they extend automatically when the car reaches a threshold of braking pressure and G forces. That way Travis won't have to activate them on his own when things get dramatic.

    Here’s how those active flaps look in action:

    There are a few fun touches inside of the vehicle, too – like the genuine Subaru GL radio and the blue carbon fiber applied to the dash, a nod to the original GL’s blue dashboard. And there’s even a 12.0-inch digital instrument cluster that displays retro '80s-style graphics, because why not?


    But attempting to take home the top spot in the Goodwood hill climb this year wouldn’t be easy. Last year, Travis came in second with a time of 46.20 seconds behind the wheel of a 2020 Airslayer STI – a second shy of a race-ready McLaren 720S. And this year’s field promised to be even more challenging, especially with the likes of the McMurtry Speirling in the way.

    But Subaru was still confident that its modified GL wagon could have one of the fastest times this year. And it did.

    [​IMG]
    Rocketing up the track with the beautiful billowy sound of the exhaust bouncing between hay bails, Pastrana drifted his way to a heat of 46.20 seconds – exactly the same time as last year. That put Subaru fourth overall for the weekend and first in the class, with the GL taking home the unofficial record of fastest wagon ever at the event.

    "For sure my all-time favorite car to drive," Pastrana said on his Instagram page after the run, alongside an in-car video.


    Among a field of race-prepped vehicles and insane EVs, the Family Huckster was a fantastic sight to see. But what’s next for the 862-hp station wagon? The Subaru GL will make its Gymkhana debut in just a few months with Travis behind the wheel. We can’t wait.

    Photos: Michael Shaffer
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    McMurtry Speirling destrozó el récord de subida de montaña del Festival de la Velocidad de Goodwood


    30 de julio de 2022





    Ver la carrera de McMurtry Spéirling en Goodwood es un verdadero placer , aquí hay un automóvil eléctrico que produce sonidos que recuerdan los días de gloria del V10 de Fórmula 1, gritando en la pista, haciendo que todo lo demás parezca dolorosamente lento en comparación. Es divertido verlo una y otra vez, especialmente la reacción de Marshall cuando el auto sale de la línea de salida. ¡Este es un coche eléctrico que hace las delicias! Pero el McMurtry no es algo novedoso. Hay un par de antecedentes notables que allanaron el camino para el fan car de McMurtry. Y antes de que hubiera fuerza descendente producida por ventiladores, existía la inversa: elevación impulsada por ventiladores en forma de aerodeslizadores.


    La historia
    [​IMG]
    Imágenes por mcmurtry.com
    Recuerdo tener un kit modelo AMT del Ford Levacar Mach 1 cuando era niño; sí, soy tan viejo. Concebido en la década de 1930, el Levacar Mach 1 apareció en la década de 1950 como un automóvil con ventilador de un solo asiento muy pequeño, muy parecido al McMurtry Spéirling, excepto que era completamente diferente, era un aerodeslizador de carretera. Buena suerte con las curvas de alta fuerza g en esa plataforma.

    La tecnología que permitía los aerodeslizadores eran potentes motores de combustión interna que podían proporcionar suficiente sustentación. Uno de los primeros aerodeslizadores en funcionamiento se completó para la Armada Austro-Húngara en 1915, llamado Luftkissengleitboot, un "bote deslizante con colchón de aire". Ese aerodeslizador en particular usó cinco motores, cuatro para propulsión y uno para proporcionar el colchón de aire: diferencial de presión. Se usaron motores aeronáuticos y sería interesante si . . . pero BMW no existía en el momento en que se construyó el barco y los motores de Rapp no se tenían en alta estima. . .



    Todo eléctrico
    [​IMG]
    Imágenes por mcmurtry.com
    Supongo que lo contrario de aerodeslizador sería un juego con el coloquialismo británico para una aspiradora, Hoover o hoovercraft. Eso es lo que ha hecho McMurtry con el Spéirling: ha tomado un coche eléctrico y ha mejorado su comportamiento en carretera a través de un vacío parcial.


    Uno de los primeros autos de fanáticos, si no el primero, fue el Chaparral 2J de Jim Hall. El Chaparral 2J era un automóvil Can Am, la serie de autos deportivos canadienses estadounidenses de SCCA, una especie de espectáculo 'sin restricciones'. Hall fue bastante inventivo (con un poco de ayuda de los ingenieros de GM) y había sorprendido a los competidores de Can Am con los modelos 2E y 2G con un ala grande y móvil que actuaba directamente sobre la suspensión trasera. El alerón móvil era tan bueno que finalmente Can Am lo prohibió. Entonces, como un medio para reemplazar el ala faltante, Hall creó el 'coche fan' para la serie Can Am de 1970.

    La tecnología habilitadora para el Chaparral 2J fueron los faldones Lexan, utilizados para 'sellar' el área de baja presión. Lexan, un material de policarbonato, fue desarrollado por GE en la década de 1950. De hecho, GE y Bayer presentaron patentes para materiales de policarbonato casi al mismo tiempo. El policarbonato de Bayer se conocía como Makrolon. Los policarbonatos fueron descubiertos en 1898 por Alfred Einhorn, quien trabajaba en la Universidad de Munich.


    Lexan fue elegido para las faldas de 2J debido a su durabilidad. Las 'faldas' estaban suspendidas para moverse junto con la suspensión del automóvil. Se selló un área en la parte trasera del vehículo y se usó un motor de motonieve Rockwell de 2 tiempos para impulsar dos ventiladores de 17 pulgadas que proporcionaban la 'succión'. Las pruebas iniciales revelaron algunas características de manejo extrañas y se revisó el área bajo vacío. El motor de la moto de nieve hizo un gran alboroto, incluso ahogando el gran Chevy V8. Se afirma que, cuando funcionan, los ventiladores por sí solos pueden mover el automóvil hacia adelante a cerca de 40 mph.




    El truco de fiesta del fan car era su capacidad para tomar curvas. Sir Jackie Stewart condujo el 2J en la carrera Watkins Glen de 1970. Se informa que Stewart comentó sobre la capacidad de colocar el automóvil a voluntad en cualquier lugar durante las curvas; esto era lo último en agarre. El Chaparral 2J era en gran medida un automóvil de 'efectos de suelo'.


    La Fórmula 1 no se puso en marcha con 'efectos de suelo' hasta varios años después de que apareciera el Chaparral 2J. Lotus sorprendió a los constructores de F1 con los brillantes Lotus 78 y 79. Los Lotus 78 y 79 utilizaron efectos de suelo pasivos, creando baja presión con faldones laterales y vainas laterales con formas aerodinámicas invertidas. Eran el camino a seguir en la F1.

    Pero Brabham tuvo un problema en 1978, se comprometieron a usar el motor Alfa Romeo flat 12. No había forma de obtener las formas adecuadas en las vainas laterales que terminaban en culatas. Entonces, el diseñador de Brabham en ese momento, Gordon Murray, un nombre familiar para los aficionados de BMW, buscó una solución.

    Resultó que una lectura cuidadosa de las reglas permitió que un ventilador extractor sacara aire a través de un radiador para enfriar el motor. Y así, Gordon Murray logró eso (y solo un poco más). Nuevamente, se usaron faldones para sellar el compartimiento del motor a la carretera y el ventilador sacaría aire a través de un radiador, que se usa para enfriar el motor, así como el aire de debajo del automóvil. El ventilador era accionado por el motor, la toma de fuerza ubicada en la caja de cambios. Funcionó; sin embargo, soltar el acelerador redujo la carga aerodinámica ya que el ventilador era accionado directamente por el motor. Independientemente, otros equipos protestaron por el BT46B y las reglas se reescribieron posteriormente para excluirlo.



    3G en las esquinas
    Eso nos lleva al McMurtry Spéirling. un coche eléctrico que utiliza faldones y un ventilador para generar carga aerodinámica: ¡más de 2000 kg de carga aerodinámica a 0 mph! Produce más del doble del peso de los coches en carga aerodinámica. El McMurty Spéirling utiliza un paquete de baterías de 60 kWh, tiene un alcance declarado de 300 millas, hace cero a sesenta en menos de un segundo y medio y puede tirar de 3 gs en las esquinas.

    Hay una larga entrevista con Thomas Yates, director de McMurtry, en el canal de YouTube, The Car Chat Podcast.



    Yates describe el auto como aproximadamente la mitad del tamaño de un auto de F1 moderno, es compacto y liviano. Él llama al coche una "aspiradora de 200 mph". Utiliza ventiladores redundantes y son de velocidad variable, por lo que la cantidad de carga aerodinámica puede variar según la necesidad, y sospecharías que eso se controla a través del software. El sistema de ventiladores no es muy grande (ciertamente no es tan grande como el BT46B de Brabham o los sistemas de ventiladores 2J de Chaparral).

    Un dato interesante, tan ligero como es, el McMurtry Spéirling está equipado con dirección asistida, gracias a la enorme cantidad de carga aerodinámica creada por su sistema de ventilador.

    A pesar de lo interesante que es este automóvil, es difícil imaginar una serie de carreras que permita autos fanáticos. Uno de los problemas es la cantidad de polvo y escombros que pasan a través del ventilador y llegan a los autos que vienen detrás. Pero las subidas de colinas son ideales para este automóvil y una en particular está pidiendo a gritos una entrada de McMurtry: Pike's Peak.

    McMurty ha creado un coche eléctrico increíble, capaz de hazañas asombrosas, y tiene la intención de hacer versiones de calle. ¡Haz tus pedidos ahora!



    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    A jaudi le gusta esto.
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Las hélices vienen de mucho más atrás :pompous:

    HISTORIA DE LAS HÉLICES EN AUTOMOCIÓN: DEL “COCHE AVIÓN” A LA F-1



    Fue en los “felices veinte” del siglo XX cuando el ingeniero Marcel Layat diseñó el primer “coche avión”, un artilugio que estaba propulsado por una enorme hélice frontal y que podía alcanzar los 170 km/h. Debido al ruido que producían las hélices cayeron en el olvido hasta que el “boss” de Brabham, Gordon Murray, las recuperó para los monoplazas BT46 que Lauda y Watson condujeron en el GP de Suecia de 1978.

    [​IMG]
    Aunque nos cueste creerlo algunos de los avances tecnológicos que nos descubre el presente tienen sus bases en el pasado y los automóviles movidos por hélices es uno de esos casos.

    A comienzos de los años veinte del siglo XX, se cumplen ahora unos cien años, el ingeniero francés Marcel Leyat diseñó el primer coche propulsado por hélices. En aquel momento el invento no funcionó como cabía esperar, pero abrió la posibilidad a que otros inventores siguieran los pasos de Leyat.

    Como sucedía en el caso de los primeros vehículos eléctricos, el objetivo de Leyat era desarrollar vehículos que no tuvieran que utilizar combustibles derivados del petróleo y por esta razón dirigió sus esfuerzos a aplicar en el mundo de la automoción los avances que existían en el sector de la aeronáutica.

    Un avión de cuatro ruedas
    [​IMG]
    Entre 1913 y 1927 Layat fabricó unas cincuenta unidades del Hélica, un vehículo con forma de avión con cuatro ruedas donde los dos pasajeros iban situados uno detrás de otro. En su parte frontal el Hélica incorporaba una enorme hélice con dos aspas que era la encargada de propulsar este artilugio.

    El Hélica montaba un motor de 8 CV que consumía nafta y con un peso de 225 kg rápidamente se convirtió en uno de los “coches” más rápidos del mundo, tanto que en septiembre de 1927 consiguió alcanzar en el circuito de Montlhéry la nada desdeñable velocidad de 170 km/h.

    ¿Cuál era el problema del Hélica? Pues el mismo de los aviones, que el funcionamiento de la hélice provocaba un nivel de ruido que para los ocupantes del vehículo suponía todo un martirio, de forma que el invento de Layat fue cayendo en el olvido.

    Las hélices llegan a la F-1
    Pero como decíamos al comienzo cada cierto tiempo tecnologías del pasado regresan al momento presente, pero esta vez sirviéndose de los beneficios que aportan los nuevos avances y materiales constructivos. Y eso sucedió con las hélices en el mundo de la automoción.

    Concretamente fue en la década de los setenta cuando los ingenieros decidieron aplicar la fuerza propulsora de las hélices a los bólidos de la F-1. El objetivo era conseguir los automóviles más rápidos y estables y en esta fiebre por la velocidad en la temporada 1978 debutó en los circuitos el novedoso Brabham BT46B con efecto ventilador.

    El invento del “boss” de Brabham, Gordon Murray, tan sólo estuvo en competición una carrera -el GP de Suecia- porque fue tanta su superioridad que los organizadores de la F-1 no dudaron en prohibir su participación en más Grandes Premios. A los mandos de aquellos Brabham BT46B estaban Niki Lauda y John Watson.

    Un bestial “efecto suelo”
    Los primeros bólidos en descubrir el llamado “efecto suelo” fueron los Lotus de Colin Chapman, que por esta razón dominaron la F-1 durante un par de temporadas. El secreto radicaba en que el “efecto suelo” permitía circular en las curvas a una velocidad superior al del resto de competidores.

    [​IMG]
    Con el fin de contrarrestar la supremacía de Lotus en Brabham comenzaron a trabajar en las hélices traseras, un desarrollo que ya había trabajado el Chaparral 2J, un curioso monoplaza que tomaba parte en competiciones donde casi todo estaba permitido con el único objetivo que ser más rápidos que el resto.

    En el caso del Chaparral 2J las hélices traseras generaban un espectacular “efecto suelo” que les permitía ganar a sus rivales dos segundos por vuelta. ¡¡El sueño de la F-1!!

    Los Brabham BT46B debutaron en el GP de Suecia de 1978 equipando ventiladores traseros y un poderoso motor Alfa Romeo de doce cilindros en línea.

    En aquel momento la FIA no permitía sistemas aerodinámicos móviles, pero los responsables de Brabham argumentaron que en realidad se trataba de refrigeradores del motor, aunque después de los resultados demostrados sobre la pista la utilización de ventiladores traseros fue prohibida.

    ¿La razón? Que los ventiladores levantaban demasiado polvo en la pista y eso dificultaba la conducción.

    Finalmente, las hélices ideadas por Marcel Layat acabarían regresando al mundo de la automoción con el GMA T.50, un prototipo de superdeportivo desarrollado por Gordon Murray que -¡sorpresa!- incorporaba un gran ventilador.
     
    A nebur le gusta esto.
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    ¡Rompí el récord mundial de 1/4 de milla en este nuevo HYPERCAR!

    15 dic 2022



    ¡Bienvenido a lo que podría ser nuestra revisión más emocionante!
    ¡Mat tiene en sus manos el McMurtry Spéirling, y está a punto de descubrir si puede respaldar su afirmación de ser el automóvil de carretera con la aceleración más rápida jamás fabricado!
    ¡Ahora, incluso antes de que se ponga al volante, debe saber que McMurtry viene con una reputación! Ha reclamado el récord como el auto más rápido en completar el Goodwood Festival of Speed Hillclimb, ¡venciendo a un auto de F1 por el título por dos segundos completos!
    Pero, ¿qué hace que este monoplaza ultrarrápido sea tan especial? Bueno, ¡viene con un increíble sistema de ventilación que ayuda a generar 2000 kg de carga aerodinámica! Esto significa que el McMurtry no solo es súper rápido desde la línea, sino que también puede tomar curvas a gran velocidad con facilidad.
    En términos de potencia de salida, tiene dos motores eléctricos que producen 1.000 hp. Puede que no creas que eso es demasiado impresionante, dado que los vehículos eléctricos como el Rimac Nevera vienen con casi 2000 hp. Sin embargo, mientras que el Nevera pesa más de 2 toneladas, ¡el McMurtry Spéirling pesa menos de una tonelada!
    Ahora, por supuesto, toda esa potencia y rendimiento no son baratos, cuestan poco menos de £ 2,000,000. Pero si el auto puede romper récords como dice, entonces tiene que valer la pena, ¿verdad?
    ¡Todo lo que sabemos es que esta es una revisión que no querrá perderse! ¿Irá Mat más rápido que nunca? Y lo que es más importante, ¿romperá algunos récords? Solo hay una manera de averiguarlo... ¡Únase a nosotros para esta revisión ultra detallada y compruébelo usted mismo!

    00:00 Intro
    00:44 McMurtry Overview
    03:03 Exterior Design
    04:12 Fan System
    06:26 Interior
    13:11 Annoying Features
    14:21 Cool Features
    16:26 0-60mph & 1/4-mile
     
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Pues ya salió y me ha gustado mucho :devil:

    https://www.bmwfaq.org/threads/sabes-conducir-no-por-saberlo.1035315/#post-19182012
     
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    McMurtry Spéirling Rips 7.9 segundos cuarto de milla

    El pequeño hipercoche eléctrico también logró un tiempo de 0-60 de 1,4 segundos durante la misma carrera.
    [​IMG]
    McMurtry Spéirling
    es una nueva versión de cómo se debe hacer para fabricar un hipercoche totalmente eléctrico. Es mucho más pequeño y liviano que autos como el Rimac Nevera. Y ese ahorro de peso acaba de traducirse en un tiempo de cuarto de milla de 7.9 segundos.

    Sabemos desde hace mucho tiempo que el McMurtry era rápido. Ha demostrado que puede acelerar de 0 a 60 mph (96 km/h) en 1,5 segundos muchas veces en el pasado. Y es el actual poseedor del récord mundial en el Goodwood Festival of Speed Hillclimb con un tiempo total de solo 39,08 segundos.

    Lo hace gracias a una increíble relación potencia-peso y una ingeniería sobresaliente. Desarrolla unos 1.000 hp (746 kW) mientras pesa solo 2.200 libras (1.000 kg). También utiliza un par de ventiladores para succionarse al suelo (al estilo Chaparral 2J ) con una fuerza máxima de 4409 lb (2000 kg).

    [​IMG]

    La gente de Carwow hace un recorrido completo por las especificaciones, el diseño, el sistema de ventilación, el interior y algunas características especiales. Entonces, es hora de ir rápido en línea recta como pocos autos pueden hacerlo. Durante su primera carrera, logra un tiempo de 0 a 60 mph (96 km/h) de 2,27 segundos a pesar de que la pista está húmeda. Solo se vuelve más rápido a partir de ahí.

    Durante la siguiente carrera, pasa de 0 a 60 en 2,09 segundos y termina el cuarto de milla en 8,64 segundos. Eso es .02 fuera del tiempo del Rimac Nevera . El equipo estaba demasiado cerca para detenerse allí, por lo que se dirigieron a Silverstone, donde un camión especial secó la pista antes de la prueba.


    En esos sagrados terrenos de prueba, el Spéirling logra una carrera de 0 a 60 en 1,4 segundos y un cuarto de milla en 8,35 segundos. Ese es un récord en sí mismo, pero Mat Watson de Carwow dice que lo abandonó prematuramente. En la carrera final del grupo, lograron el mismo 0-60 pero establecieron un nuevo récord para un automóvil de carretera de 7,97 segundos.

    Esto es lo que podría ser más impresionante de todas estas cifras. McMurtry tenía un limitador de velocidad máxima de 150 mph (241 km/h) en el Spéirling para estas carreras y siempre lo fijó. Nos preguntamos cuánto más rápido será si alguna vez lo dejan ir sin esa restricción.
     
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Vea el McMurtry Speirling hacer 0 a 60 MPH en 1.4 segundos
    El hipercoche eléctrico cubre el cuarto de milla en aproximadamente ocho segundos.

    [​IMG]

    McMurtry Speirling fue la estrella revelación en el Goodwood Festival of Speed de este año. Llegó allí como un vehículo del que mucha gente nunca había oído hablar y se fue como el coche más rápido en la subida de la colina del circuito con un tiempo de 39,08 segundos. Desde entonces, el equipo, incluido el piloto de Fórmula Uno Max Chilton, ha continuado con el desarrollo de una versión de producción. CarWow tuvo la oportunidad de conducir el prototipo.

    [​IMG]

    Las carreras iniciales son en una pista húmeda, pero el Speirling aún es capaz de una aceleración asombrosa. Este todavía tiene el engranaje de las carreras de Goodwood , por lo que alcanza un máximo de 150 millas por hora (241 kilómetros por hora).

    Más tarde, existe la oportunidad de llevar el coche al circuito de Silverstone recién secado. En la segunda carrera, CarWow acelera de 0 a 60 mph (96 kph) en 1,4 segundos y alcanza las 100 mph (161 kph) en solo 2,63 segundos.

    La cifra más impresionante cubre 1.312 pies (400 metros) en 7,97 segundos. Como referencia, un cuarto de milla son 1320 pies.

    [​IMG]

    El Speirling cuenta con dos motores eléctricos que impulsan las ruedas traseras. Un dial en el volante le permite al conductor ajustar la potencia, pero el máximo es de 1,000 caballos de fuerza (746 kilovatios) . Un paquete de baterías de 60 kilovatios-hora proporciona un alcance estimado de WTLP de 300 millas (261 kilómetros). Con algo menos que la máxima potencia, un conductor puede dar vueltas a la par con un automóvil de clase GT4 durante unos 20 minutos. Admite carga rápida de CC a más de 200 kW.

    Además de la amplia potencia, el Speirling tiene un par de ventiladores que lo succionan hacia el suelo con 4409 libras (2000 kilogramos) de carga aerodinámica. Esta configuración significa que hay tracción disponible incluso en curvas de baja velocidad. Los gases salen por unas pequeñas aletas en la parte trasera.

    Según los informes, el Speirling con especificaciones de producción costará al menos £ 1 millón ($ 1,2 millones al tipo de cambio actual).
     
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  10. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    ¡Alucina! Así destroza un pequeño coche eléctrico a un Ferrari de un millón de euros
    [​IMG]

    A estas alturas, nadie duda de lo rápidos que pueden ser los coches eléctricos. Modelos como el Pinfinfarina Battista lo están demostrado a base de sumar récords, pero no hace falta irse a un hypercar tan exclusivo: el Tesla Model S Plaid ya es una auténtica salvajada en términos de velocidad, a pesar de ser una berlina.

    La capacidad para acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 2,2 segundos del eléctrico americano impresiona, pero hay cero emisiones que son todavía más rápido.

    Es el caso del McMurtry Spéirling, un extrañísimo monoplaza que batió el récord de Goodwood el pasado verano y sigue empeñado en demostrar de lo que es capaz, esta vez enfrentándose a un Ferrari LaFerrari en una carrera de aceleración.

    De 0 a 100 km/h en poco más de un segundo
    [​IMG]
    Ferrari LaFerrari.
    Han pasado 10 años del lanzamiento del Ferrari LaFerrari, el último integrante de la exclusiva familia de hypercars de la que también forman parte los Ferrari GTO, F40, F50 y Enzo. Es tanto tiempo que los de Maranello ya están trabajando en su relevo, pero eso no significa que el LaFerrari haya dejado de impresionar.


    El hypercar italiano es el primer Ferrari que recurrió a la electrificación para completar con un motor eléctrico a su bloque V12 de gasolina. El resultado es un conjunto híbrido que desarrolla 963 CV y garantiza unas prestaciones de primer nivel.

    Según Ferrari es capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en menos de 3 segundos y de superar los 350 km/h. Por lo tanto, sigue siendo un coche muy rápido, incluso para los estándares actuales, pero no lo suficiente como para plantar cara al McMurtry Spéirling.

    [​IMG]
    McMurtry Spéirling. Imagen: McMurtry Automotive.

    Este pequeñísimo monoplaza de 3,2 metros de largo y 1,5 metros ancho se hizo famoso el año pasado por pulverizar el cronómetro en el Goodwood Festival of Speed, firmando un tiempo de 39,08 segundos en la mítica subida británica.

    En parte, lo consiguió gracias a su trabajada aerodinámica, pero también a sus 1.000 CV de músculo eléctrico y menos de 1.000 kg de peso. Esas cifras dan como resultado una relación peso potencia todavía mejor que la de un Koenigsegg One:1 y lo convierten en uno de los coches más rápidos que existen.

    Por si quedaba alguna duda después de su actuación en Goodwood, Supercarblondie ha decidido enfrentarlo en una carrera de aceleración al Ferrari LaFerrari.

    El vídeo solo dura unos segundos, pero el McMurtry no necesita más tiempo para dejar claras las cosas porque acelera de 0 a 100 km/h en 1,4 segundos, bastante más rápido que un Fórmula 1 o una Moto GP (ambos necesitan alrededor de 2,6 segundos).

    Es tan llamativo que el Ferrari parece salir a cámara lenta. Y a eso hay que sumar el curioso sonido que emite el monoplaza por culpa del ventilador que incorpora para generar carga aerodinámica y mantenerse pegado al suelo. No en vano, genera 120 dB, por lo que hace incluso más ruido que el V12 del LaFerrari.

    También es cierto que, más allá de que un coche sea eléctrico y el otro híbrido, la principal diferencia entre ambos es que el Ferrari está homologado para circular por la vía pública y el McMurtry no. Aunque McMurtry Automotive ya habla de fabricar una versión de calle.
     
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    $ 1 millón McMurtry Speirling Pure Fan Car ofrece 999 HP y carga aerodinámica bajo demanda
    La versión de producción de Speirling solo en pista que estableció el récord de subida de colinas de Goodwood se limitará a 100 unidades

    21 junio 2023

    [​IMG]


    En los últimos 30 años, muchos autos súper rápidos de carretera y de carreras se abrieron paso en la escalada del Festival de la Velocidad de Goodwood, pero ninguno fue más rápido que el McMurtry Speirling, que devoró el camino de entrada de Lord March en 39.08 segundos. Y ahora, la startup británica ha anunciado una versión de producción del prototipo de hipercoche de bolsillo y afirma que es aún más rápido.

    El nuevo automóvil se llama Speirling Pure, cuesta £ 820,000 ($ 1.05 millones) más impuestos y está limitado a solo 100 unidades, la primera de las cuales se entregará a los titulares de depósitos en todo el mundo en 2025 luego de un debut mundial en la feria de julio de este año. Festival de la Velocidad . Al igual que el prototipo original, el Pure es un juguete estrictamente solo para pistas, y McMurtry dice que es elegible para el GT1 Sports Club, lo que le otorga acceso a los programas de conducción que se llevan a cabo durante los fines de semana de carrera del SRO GT World Challenge en todo el mundo.

    Aunque las imágenes probablemente no lo muestren, el Speirling Pure es absurdamente pequeño, mide solo 135,8 pulgadas (3,45 m) de largo, 62,2 pulgadas (1,58 m) de ancho y solo 40,2 pulgadas (1,02 m) desde el suelo, al que se encuentra el El automóvil trata desesperadamente de adherirse por cortesía de su tecnología de carga aerodinámica bajo demanda operada por ventilador .


    [​IMG]
    McMurtry dice que el sistema de ventilación revisado del Pure es más liviano y más eficiente, y junto con los neumáticos que son un 28 % más anchos en la parte delantera y un 25 % más anchos en la parte trasera, ayudan a que el EV de un solo asiento brinde más de 3G de agarre en las curvas. Eso es alrededor de la mitad de lo que podría experimentar un piloto de F1, pero aun así pondrá a prueba los músculos del cuello de cualquiera que aún no se parezca a Channing Tatum. Y al contrario de lo que pueda pensar, Tatum probablemente podría caber adentro porque el volante y los pedales del Pure se ajustan para adaptarse a conductores de hasta 6 pies y 7 pulgadas (2,0 m) y 330 libras (150 kg).

    Sin embargo, sería una pena poner a alguien tan fornido, porque el auto en sí solo pesa alrededor de 2,200 lb (1,000 kg), aunque con una potencia máxima de 999 hp (745 kW / 1,013 PS) todavía se sentirá incómodamente rápido. McMurtry cita una velocidad máxima de 190 mph (306 km/h) y dice que la batería de 60 kWh duraría 10 vueltas al circuito nacional de Silverstone a un ritmo récord, que es probablemente más de lo que la mayoría de la gente querrá hacer en un solo período con fuerzas 3G. tratando de exprimir su cerebro por el orificio del oído. Luego se puede cargar en menos de 20 minutos mientras se recupera.

    Si fueras un millonario loco por los días de pista, ¿comprarías el Speirling en lugar de un superdeportivo más tradicional solo para pistas?

    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Última edición: 21 Jun 2023
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    McMurtry Spéirling Pure revelado: pequeño hiperauto eléctrico de 1,000 HP, precio gigante
    El cohete de bolsillo RWD pesa menos de 2200 libras (1000 kilogramos).

    [​IMG]

    21 de junio de 2023

    Si el McMurtry Spéirling no te suena, es un hipercoche eléctrico del tamaño de una pinta que rompió el récord de Goodwood Hill Climb el año pasado. Con el ex piloto de F1 Max Chilton al volante, el diminuto vehículo eléctrico de alto rendimiento completó el recorrido en 39,08 segundos. El lindo monoplaza recortó 0,8 segundos del antiguo récord establecido por Romain Dumas en el VW ID.R en 2019. A fines del año pasado, lo vimos hacer de 0 a 60 mph (96 km/h) en un 1.4 que rompe el cuello. segundos.


    Avance rápido hasta junio de 2023, McMurtry Automotive se complace en anunciar que la pequeña bestia eléctrica entrará en producción, aunque con una producción limitada de solo 100 automóviles. Veremos un prototipo de validación el próximo mes en Goodwood FoS , con prototipos de preproducción a seguir en 2024 antes de las entregas a los clientes establecidas para 2025. En cuanto a cuánto cuesta, será mejor que se siente para este desde el Spéirling Pure está disponible por £820,000 antes de impuestos. Eso es alrededor de $ 1,04 millones o € 954,000 al tipo de cambio actual.

    McMurtry Spéirling Pure[​IMG]
    [​IMG][​IMG][​IMG]
    Por el valor de su dinero, obtendrá un vehículo eléctrico pequeño solo para pista con un monocasco de fibra de carbono. Mide solo 3,45 metros (135,8 pulgadas) de largo, 1,58 metros (62,2 pulgadas) de ancho y solo 1,02 metros (40,1 pulgadas) de alto. A pesar de ser tan bajo, todavía puede acomodar a conductores de hasta 6'7" (dos metros) de altura y 150 kilogramos (330 libras) de peso gracias a los pedales ajustables y al volante. Tiene una asombrosa potencia de 1000 caballos de fuerza (745 kilovatios) en un automóvil que pesa menos de 2,200 libras (1,000 kilogramos).

    Se monta sobre rines más pequeños de 18 pulgadas que son un poco más livianos que el juego de 19 pulgadas del año pasado y están envueltos alrededor de llantas delanteras más anchas de 270 mm y slick traseras de 300 mm. También hay un nuevo sistema de ventilación con un 15 por ciento de eficiencia mejorada y un 14 por ciento menos de peso en comparación con la configuración anterior. El paquete de baterías de 60 kWh se puede cargar en solo 20 minutos y durará 10 vueltas de Silverstone a toda velocidad.

    McMurtry Automotive ha realizado ajustes adicionales en la suspensión, la carrocería y la aerodinámica mientras ajustaba la caja de pedales, la arquitectura eléctrica, los frenos, el chasis y la unidad de dirección asistida para reducir la masa. Ahora hay una caja de cambios ligeramente mejorada, una batería más liviana recientemente desarrollada con una mejor gestión térmica y la opción de frenos antibloqueo.


    No se menciona el tiempo de 0 a 60 mph, pero si se parece al auto del año pasado, la aceleración máxima no será para los débiles de corazón. Totalmente, alcanzará 190 mph (306 km/h).
     
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    NEW World's Fastest Car!
    [​IMG]
    Top Gear


    17 oct 2023



    Looks like a miniature Batmobile, sounds like a TIE fighter from Star Wars, goes like the absolute clappers. The McMurtry Spéirling – last seen kicking up dust and shredding hillclimb records at the Goodwood Festival of Speed – has been tinkered with and is now available to buy for a cool £984k.
    The new Spéirling Pure comes with all the goodies Max Chilton deployed at Goodwood. That means a twin-electric-motor setup powered by a 60kWh battery system detonating 745kW of electrons (or a nice, round 1,000bhp) on the rear axle.
    Together with a “patented downforce on demand system” and a scarcely believable kerbweight of under 1,000kg, this thing is capable of serious numbers. Not just 190mph flat out, but also the fact it’ll pull 3G through the corners and be able to lap Silverstone 10 times at proper flat-out pace, then recharge in 20 minutes to do it all over again.
    Top Gear Magazine’s Jack Rix reveals all the details and catches up with Ex-F1 and McMurtry Development Driver Max Chilton on his insane Goodwood Hillclimb record run.

    Chapters:
    00:00 Intro
    01:15 McMurtry Spéirling Pure
    03:24 Design
    04:59 Interior and Steering With Max Chilton
    09:00 Graceful exit
    09:28 How To Break The Goodwood Record
    14:44 Conclusion
     
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    THREE OVERTAKES IN ONE LAP - SILVERSTONE - McMurtry Spéirling PURE Fan Car (Power + Downforce: 80%)
    [​IMG]
    McMurtry Automotive


    27 abr 2024



    Ride onboard with Max Chilton during a test session around Silverstone Grand Prix Circuit. Incredible downforce performance from the fan system is significantly enhancing low speed grip beyond any other car on the planet. Apex speeds in the tightest corners are ahead of F1 quali lap record pace already. Overtaking around the outside of race prepared machinery is becoming the norm with this fan car. This lap running at 80% power and 80% downforce yielded a 1:40.92 including 3 overtakes. It's exciting to consider what the ultimate potential could be.
     
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    No es un videojuego: este coche eléctrico es tan absurdamente rápido en circuito que va adelantando a coches de carreras como si fueran conos

    [​IMG]

    El McMurtry Spéirling es una anomalía en el panorama actual de los coches eléctricos. El pequeño monoplaza de un millón de dólares y 1.000 CV, que utiliza un ventilador para maximizar la carga aerodinámica, ha vuelto a dejar boquiabierto al público en un circuito.

    Después de hacerse con el récord de subida a Goodwood y merendarse todo un Ferrari LaFerrari logrando un 0 a 100 km/h en 1,4 segundos, recientemente visitó el circuito de Silverstone, donde compartió pista con algunos coches GT y se pasó el juego.

    McMurtry Automotive ha subido un vídeo del Spéirling rodando en Silverstone durante una jornada de pruebas para coches de GT3. El objetivo era demostrar que el Spéirling es algo más que un dragster, también es un coche con el que reventar cronos en cualquier tipo de circuito.



    Más pequeño que un Suzuki Ignis, pero adelantando a tres GT3 en una sola vuelta

    Pilotado por el ex piloto de Fórmula 1 Max Chilton, el Spéirling salió a pista con una configuración que en la que sólo generaba el 80% de su potencia y carga aerodinámica. Aun así, fue más que suficiente para merendarse prácticamente cualquier coche en la pista, como muestra el vídeo de a bordo.

    Más que una vuelta rápida, parece una cámara onboard de algún vídeojuego en el que el jugador ha conseguido un cheat para fumarse a todo los jugadores, adelantando a tres coches en una sola vuelta, un McLaren GT3, un Lamboghini Huracán GT3 y un Aston Martin Vantage GT3. Pero no, es muy real. Chilton se marcó una vuelta de 1:40.92.

    Pensarás que se queda aún lejos de un F1. La pole del Gran Premio de Gran Bretaña de 2023 es de 1:26.72. Sin embargo, con su tiempo actual sería líder de los LMP2 (tiempo medio en las 4 hora de 2019 de 1:40.948 para el dorsal 29 Racing Team Nederland).

    Pero tampoco cabe duda que con una configuración con el 100% de potencia, se clasificaría entre los antiguos coches LMP1 del WEC, que en 2019 lograban tiempos medios de entre 1:36.015 (Toyota Gazoo Racing número 7) y 1:37.464 (Team LNT número 5).

    [​IMG]

    En cuanto a los GT, no tendrían nada que hacer con la pequeña bala eléctrica. El mejor tiempo en LMGTE Pro en las 4 horas de Silverstone de 2019 fue de 1:54.171, obra del Ferrari número 51 de AF Corse.

    El Spéirling no tuvo la pista para él solo, claro. Más de un coche le ralentizó un poco y seguramente no le dejaron trazar como Chilton habría querido. Basta con decir que, entre las condiciones de la pista y la configuración limitada del Spéirling, aún no hemos visto todo lo que puede hacer este curioso coche.
     
  17. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    TRACK RECORD - Fastest EVER closed wheel lap at Hockenheim - McMurtry Spéirling PURE fan car
    [​IMG]
    McMurtry Automotive


    19 jun 2024



    Hockenheim Record! Here’s the run down of the event containing onboard video and overtakes plus insights from Max and Thomas. Achieving the closed wheel record whilst validating the 75% power and 75% downforce mode is a great milestone as we move towards production. Owners of the Spéirling PURE will be able to choose from setting’s either side of this: from GT3 right through to F1 mode– to match pace and run time to suit their desires. Thanks to Dörr Group for hosting us at their annual track day. It was a privilege to take part. What could be possible next year?
     
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El McMurtry Speirling Pure sigue cazando récords: Más rápido que un F3 y un GT3 en el patio de su casa


    De nuevo con Max Chilton a los mandos el hypercar en miniatura con motor eléctrico y turbina logra un tiempo de menos de un minuto en Castle Combe Circuit

    10/08/2024

    [​IMG]

    El McMurtry Spéirling Pure es la versión evolucionada y puesta a la venta del famoso hypercar en miniatura con turbina que nos ha fascinado en Goodwood, donde ostenta actualmente el récord absoluto de la subida a la colina. Eso no ha evitado que este curioso vehículo haya seguido firmando otros récords en otras pistas para demostrar que puede incluso desafiar a los superdeportivos más grandes del momento, y a veces incluso a muchos coches de carreras.

    El ejemplo de esto último llega ahora con el nuevo récord que el McMurtry Spéirling Pure ha conseguido sin ni siquiera salir del patio de su casa. Hablamos del Circuito de Castle Combe, donde una versión prototipo -conocida como Validation Prototype 1- que ha firmado un nuevo récord con el que es capaz de batir incluso a coches de Fórmula 3, y de GT3.

    [​IMG]

    Récord superado por 4 segundos y con limitaciones
    De nuevo con el ex piloto de F1 Max Chilton a los mandos -responsable también del récord de Goodwood- el McMurtry Spéirling Pure ha firmado un tiempo de 54,599 segundos, lo que lo hace 4 segundos más rápido en esta pista que un monoplaza de F3 y casi 10 segundos más rápidos que un GT3. Una diferencia nada despreciable cuando hablamos de una vuelta tan corta.

    [​IMG]

    Lo que hace especial este récord es que Castle Combe no sólo es el circuito "de casa" de McMurtry, si no que también es el lugar en el que Max Chilton aprobó el test para su licencia para carreras a inicios de los 2000.

    "Todo el mundo quiere el derecho a alardear en su circuito local, e incluso corriendo al 80% de potencia y con un límite de velocidad de 250 km/h, hemos recortado en 4 segundos el récord absoluto de la pista. Esto demuestra el potencial del coche para que nuestros clientes logren lo mismo en sus pistas locales o favoritas".

    Próximo reto, Laguna Seca y "el sacacorchos"
    Tras este nuevo récord ahora el McMurtry Spéirling Pure está ahora en Estados Unidos para competir en Laguna Seca en la subida invertida al sacacorchos, de nuevo con Max Chilton, estos próximos 10 y 11 de agosto.

    [​IMG]




     
  19. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    FASTEST LAP EVER by over 4 seconds at ‘home circuit’ Castle Combe, with McMurtry Spéirling PURE VP1
    [​IMG]
    McMurtry Automotive


    8 ago 2024



    The FASTEST LAP EVER of our 'home circuit' Castle Combe with the McMurtry Spéirling PURE VP1 driven by Max Chilton.
    Running at 80% power with a 155mph speed limit, a lap time of 54.559s was achieved at Castle Combe Circuit, Wiltshire, England during private testing
    The car is the McMurtry Spéirling PURE (Validation Prototype 1) fan car driven by Max Chilton on 29th April 2024.
    This is 4.037s faster than the outright fastest race lap record (set by an F3 car in 2021)
    It is 9.796s faster than the GT3 lap record (set by a Lamborghini Huracán GT3 in 2022)
    Castle Combe is often referred to as the prettiest village in England, and its race track, Castle Combe Circuit, has a 74 year racing history. It’s 1.85mile long featuring a mix of fast corners, a blind crest and two technical chicanes.
    McMurtry cars are designed and handbuilt just 30 mins from Castle Combe so the venue holds a special status as ‘home circuit’
    McMurtry has performed durability testing here since 2021 and has a long standing relationship with Castle Combe. This is the first time a lap time has been released. Enjoy.
     
  20. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El sacacorchos... en sentido contrario :waki2:

    Laguna Seca Reverse Corkscrew HILLCLIMB RECORD - McMurtry Spéirling Fan Car (Goodwood Record Holder)
    [​IMG]
    McMurtry Automotive


    13 ago 2024



    Driving the World's most famous corner the wrong way!

    It was McMurtry’s dynamic debut in the USA as part of a suite of car week activities
    Goodwood Festival of Speed record holding combination Max Chilton and the McMurtry Spéirling were in action here.
    Old Hillclimb record surpassed by 6 seconds (Previous record set by Lotus Type 77 F1 car), 28.6s vs 34.69s.
    New record set on shorter 2024 layout, 21.958s, during the top 3 shootout
    The unique fan downforce system draws power from the bespoke McMurtry battery system incorporating high performance Molicel lithium-ion cells
    The McMurtry Spéirling PURE hyper-track car starts at £895k + taxes & delivery. (Equivalent approx $US 1.142m)
    The British built McMurtry Spéirling electric fan car claimed two records and maintained its 100% win rate in competition at the ‘Laguna Seca Reverse Corkscrew Hillclimb’ on Sun 11th August.
    It’s the same hyper-track car and driver combination which holds the outright record at the Goodwood Festival of Speed. Max Chilton, former F1 and Indycar driver, was at the wheel for the two day event as part of the Monterey Motorsports Pre-Reunion.
    This event was also McMurtry’s US dynamic debut, a country home to a number of existing McMurtry customers who are looking forward to test driving the prototypes that the team have bought here for car week.
    The first Hillclimb record beaten by McMurtry was the longer layout used at previous events. Max Chilton and the McMurtry Spéirling achieved 28.6s compared to the previous record set by a 1976 Lotus Type 77 Formula One Car at 34.69s. The 6 seconds advantage was achieved using the unique McMurtry fan downforce system to enhance grip coupled with the instant torque of the 1000bhp electric powertrain.
    The McMurtry Spéirling also set a new record on the revised shorter layout, introduced for 2024. A 21.958s was achieved in the top 3 shootout, where timing strips were installed to record the rapid ascents from many competitors. Second place finisher was a 1967 Ford Falcon race car with a 29.004s and third place was a 2022 Ferrari SF90 with a 29.822.
    McMurtry are using the coming weeks primarily for private customer test drives and also showcasing the cars in public at a number of events:
    The Motorlux party on Wed 14th Aug at the Monterey Jet Centre. 17.00-22.00.
    The Quail, A Motorsports Gathering, on Fri 16th Aug. 9.00-16.00.
    Demo Laps on Laguna Seca Full Circuit, Sat 17th Aug, 11.50-12.00.
    L'Auberge Carmel, Sun 18th Aug 9.00-22.00
    The Reverse Corkscrew Hillclimb uses the legendary Corkscrew corner plus turns 11, 10 and 9, driven the wrong way to normal racing. The Laguna Hillclimb was inspired by the spectacle and variety of entrant’s the Goodwood Festival of Speed and was started 3 years ago.
    McMurtry laid down a fresh record on the new shorter layout and beat the old hillclimb record during a specially organised run over the respective course.
    The McMurtry Spéirling generates 4,400 pounds of downforce from 0mph, using onboard fans, to give hard to believe dynamic performance. Using advance P50B battery cells from Molicel, the customer version of the cars will perform 20mins of track running at GT3 pace before recharging again in 20mins. With the potential to run much faster, as demonstrated by this and other records achieved.
    Max Chilton said “The Corkscrew is one of the most famous corner’s in the world. Normally it’s a blind approach on entry, so in the reverse hillclimb it’s unsighted on the exit. You have to shoot up the 18 metres elevation change and then hope you’ve picked the right line as you launch over the top. Luckily I had fan downforce to help keep me stuck to the ground. It’s been quite a special experience to compete in and set a record in the Laguna Seca Hillclimb”
    The McMurtry Spéirling is the basis for an even more capable track car, which is now available to order - the McMurtry Spéirling PURE.
    The McMurtry Spéirling PURE utilises the same unique downforce-on-demand system to provide exceptional downforce and grip right from 0mph. The 1000bhp electric powertrain, offers selectable performance drive modes from GT3 to F1 and Indycar levels pace.
    The next driving demonstration will be back at Laguna Seca during the Monterey Motorsports Reunion on is on Saturday 17th August at 11.50-12.00. Two cars will take to the track piloted by McMurtry Managing Director Thomas Yates, and experienced historic racer, Philip Kadoorie, to show that this seemingly unattainable performance level is still accessible by normal driving enthusiasts.
    Thomas Yates, Managing Director of McMurtry Automotive, said “The Reverse Corkscrew Hillclimb has been such an enjoyable way to showcase the cars in motion for the first time ever on US soil. The level of excitement from everyone here at Laguna Seca has made it very memorable. You’ll be seeing plenty more of McMurtry in the US over the coming years.”
     
    Última edición: 14 Ago 2024
  21. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Y sigue...

    Laguna Seca - 7 laps onboard McMurtry Speirling PURE inc. EV lap record 17/08/24 - Philip Kadoorie
    [​IMG]
    McMurtry Automotive


    9 sept 2024


    McMurtry showcase two cars running at Laguna Seca during 10 min public display, one accidentally beats EV record Skip to:

    04:46 Start of the Fastest Lap
    05:34 Corkscrew
    07:08 Overtaking another Spéirling !

    *At Laguna Seca, McMurtry ran two fan cars together in public for the first time
    *The demo session was right in the middle of the Monterey Motorsports Reunion race meeting
    *The aim was to showcase McMurtry’s prototype fan car’s to highlight longer running and by using drivers who are non-professional to show accessibility of performance
    *Philip Kadoorie enjoyed 7 laps during the 10 minute stint in the newest Spéirling PURE VP1 model. Running power and downforce at 50%, he achieved a best lap of 1:18.413 which is a new outright EV record at Laguna.
    *For reference, this is also 6.3s faster than the production car record set by the Czinger 21C.
    *Philip Kadoorie is currently campaigning a Group C Porsche 962 in historic motorsport. It was Philips first time driving the PURE, having driven the previous model on one occasion before.
    *Thomas Yates, McMurtry managing director, was driving the Silver Goodwood record holding Spéirling. It was his debut at this iconic Californian circuit.
    *The McMurtry Spéirling PURE hyper-track car starts at £895k + taxes & delivery. (Equivalent approx $US 1.178m)
    *The 60kWh battery in the Spéirling PURE Validation Prototype 1 uses high performance Molicel lithium-ion cells and the customer cars will have an enhanced 100kWh battery using the new Molicel P50B cells to achieve a 20 min run time at GT3 pace.
     
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El McMurtry Speirling humilla a Koenigsegg y Czinger con dos récords en Laguna Seca: ¡Y sin proponérselo!


    El prototipo en miniatura con turbina no deja de pulverizar plusmarcas en circuitos de todo el mundo, pero la del circuito americano es especialmente sonora por batir a dos importantes y muy potentes hypercar.

    13/09/2024

    [​IMG]
    McMurtry Automotive

    En los últimos tiempos el McMurtry Speirling no ha dejado de protagonizar titulares. Este pequeño coche con aspecto casi de juguete pero con velocidad endiablada, combinando un tren motriz eléctrico y la tecnología fan car con una turbina en su trasera, batió el récord absoluto de la subida a la colina de Goodwood y luego llegó un récord en Hockenheim batiendo incluso a todo un Mercedes-AMG One, entre otras nuevas marcas. Ahora llega otra que demuestra que este pequeño vehículo es capaz de humillar a algunos de los hypercar más rápidos del planeta, en esta ocasión en el famoso circuito americano de Laguna Seca. Y lo mejor de todo es que el McMurtry Speirling Pure, versión de producción del famoso bólido, ni siquiera se había propuesto batir este récord, o más bien récords.

    6,4 segundos más rápido que un Koenigsegg Jesko y un Czinger 21C

    Porque más allá de convertirse en el nuevo rey de los coches de producción en Laguna Seca, el McMurtry Speirling lo hizo, no con uno sino con dos récords de vuelta. El mejor tiempo fue de 1:18,413, lo que se supone pulverizar los récords anteriores del Koenigsegg Jesko Attack de 1:24,86 y el Czinger 21C con más de 6 segundos de diferencia. Ambos hypercar se enfrascaron en una batalla de tiempos para recuperar su corona, pero ninguno de ellos ha sido rival para el Speirling, con el añadido además de que ni siquiera estaba intentando una vuelta récord.

    [​IMG]
    McMurtry Automotive

    La razón de semejante rendimiento es su tren motriz eléctrico de 1.000 CV en un coche extremadamente pequeño y ligero, de 997 kg, y sobre todo estrecho, lo que junto a su elaborado apartado aerodinámico, capaz de generar más de 1.814 kg de downforce incluso estando parado, gracias a su gran alerón trasero y por supuesto a su turbina, dan como resultado un coche rapidísimo.

    [​IMG]
    McMurtry Automotive

    Lo suficiente como para que el piloto amateur Philip Kadoorie, lo pilotara por la pista californiana sin darse cuenta que acababa de firmar un récord de pista. Esto ya nos deja claro que, si McMurtry se lo tomara verdaderamente en serio y pusiera en el coche a su habitual piloto cazador de récords, Max Chilton, podría bajar incluso más ese récord de pista. Sólo hay un pequeño pero. Si bien el Speirling Pure es un coche de producción de más de un millón de euros, aún necesita fabricar un número determinado de unidades para ser acreditado oficialmente como el coche de producción más rápido. Así que de momento el título será sólo simbólico.

    [​IMG]
    McMurtry Automotive
     
  23. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    McMurtry Spéirling Pure: Full Top Gear Test Track Review!
    [​IMG]
    Top Gear


    20 sept 2024



    Downforce increases with speed, doesn’t it? Well, yes, unless you have a ‘fan car’, which sucks itself to the ground too. To date, it’s mainly been cars coming from Gordon Murray that have had fans: first his Brabham BT46B Formula 1 car; then his seminal McLaren F1 (did you know it had twin fans?); and most recently the T.50. But now there’s a new car that uses fans to devastating effect: the McMurtry Spéirling. It weighs 1000kg, produces 1000 electric horsepower, and the fans can spin at up to 23,000rpm to generate 2000kg of downforce from 0mph. You may know it from its record-breaking run at the 2022 Goodwood Festival of Speed, where it smashed a McLaren Formula 1 car’s time that had stood since 1999. Now though, it’s been to the Top Gear Test Track, to be put through its paces by Top Gear’s Head of Car Testing Ollie Marriage…
     
  24. jmfastrode

    jmfastrode Forista

    Registrado:
    28 Dic 2008
    Mensajes:
    3.070
    Me Gusta:
    61
    Ubicación:
    albacete,alicante
    Modelo:
    bmw e90 325d
    Faltan adjetivos para calificación de algo así ,espero en nurburgring la siguiente parada con la historia porque ese coche si no por vel punta puede hacer record
     
  25. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    160mph in a Tunnel! Aero Testing - Behind the Scenes - McMurtry Spéirling PURE
    [​IMG]
    McMurtry Automotive


    2 abr 2025



    Q: What if your Downforce-on-demand system is too powerful for the belt in a normal wind tunnel?
    A: Find a private actual tunnel with near perfect conditions and run the real car and all its systems live.
    Why
    We design the Spéirling PURE in the virtual wind tunnel, Computational Fluid Dynamics (CFD).
    Its important to ensure the virtual tools correlate to reliable real world numbers.
    Getting good correlation between the two means we can design quicker and in more detail, ultimately getting a better car to customers faster.
    Aerodynamic efficiency improves lap time, extends overall run time and allows a smaller and lighter battery to be used, which boosts handling.
    Aerodynamic stability gives drivers confidence to brake late, attack corners and get onto the throttle earlier than anyone else at the track.
    This video introduces a few more engineers from the team as we take these precise aerodynamic measurements at Catesby Tunnel, England.
    It's 2.7km long and perfectly straight. It's only 30 mins from Silverstone, but with no wind, no rain (or ice!), no traffic and no bumps, Catesby Tunnel is a much more controlled environment to conduct aero testing.
    (It also has some epic tunnel run clips where test driver Max said 160mph in there felt like 240mph on an outdoor track!)
     
  26. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El coche eléctrico más rápido del mundo tiene un arma secreta para conseguir sus récords: un túnel victoriano abandonado

    [​IMG]

    Cuando pensamos en pruebas aerodinámicas de coches de alto rendimiento, lo primero que nos viene a la mente son los modernos túneles de viento. Pero McMurtry Automotive ha encontrado una alternativa única para afinar el Spéirling Electric Hypercar: el hipercoche eléctrico con la aceleración más rápida del mundo.

    Hablamos de un monoplaza eléctrico muy raro y exclusivo que tiene 1000 CV y cuesta un millón de dólares. Ya ha firmado varios récords como el de subida a Goodwood y fue capaz de merendarse a todo un Ferrari LaFerrari logrando un 0 a 100 km/h en 1,4 segundos.

    Ahora busca seguir haciendo historia después de alcanzar los 257 km/h en un oscuro túnel ferroviario de la era victoriana: el túnel de Catesby.

    Un laboratorio aerodinámico en un túnel del siglo XIX

    A diferencia de un túnel de viento tradicional, donde el aire fluye sobre un coche estático, el túnel de Catesby permite que el vehículo se mueva a alta velocidad en un entorno controlado, midiendo la resistencia aerodinámica en condiciones reales.

    Como explica un miembro del equipo de McMurtry Automotive en el vídeo que han subido a YouTube: “aquí podemos analizar el rendimiento aerodinámico sin las limitaciones de un túnel de viento convencional, donde la interacción entre el suelo y el coche es más difícil de replicar con precisión”.

    El túnel de Catesby fue construido en 1897 en Northamptonshire (Reino Unido), como parte de una línea ferroviaria, pero tras su cierre en 1966 quedó en desuso. No fue hasta hace unos años cuando se convirtió en una instalación de pruebas para coches gracias a sus características únicas.

    Entre ellas, cabe destacar que este túnel tiene una estructura completamente recta de 2,7 km de largo y 8,2 m de ancho, un interior sellado que permite condiciones climáticas constantes alrededor de los 10 ºC y una superficie pavimentada ideal para ensayos de alta precisión.

    Spéirling Electric Hypercar: el bólido eléctrico que desafía las leyes de la física
    El McMurtry Spéirling se ha ganado el título del coche eléctrico con la aceleración más rápida del mundo gracias a una combinación única de tecnologías innovadoras.

    Su pequeño tamaño, su chasis de fibra de carbono ultraligero y su revolucionario sistema de ventiladores de succión le permiten generar una carga aerodinámica extrema sin necesidad de alerones masivos. Este sistema, inspirado en los legendarios fan cars de la Fórmula 1, mejora la tracción y el agarre de una forma sin precedentes.



    El Spéirling es capaz de alcanzar los 100 km/h en menos de 1,5 segundos y ha petrificado a sus rivales en circuitos como Goodwood, donde fue capaz de adelantar sin despeinarse a tres coches en una sola vuelta de la talla del McLaren GT3, el Lamboghini Huracán GT3 y un Aston Martin Vantage GT3. Pero para conseguir semejante rendimiento, es crucial perfeccionar cada detalle aerodinámico, y ahí es donde entra en juego el túnel de Catesby.

    Así son las pruebas aerodinámicas en el túnel de Catesby

    Durante las pruebas en el túnel, el equipo de McMurtry Automotive ha utilizado sensores de presión, cámaras de alta velocidad y modelos computacionales para analizar el flujo de aire alrededor del Spéirling. “Este entorno nos permite realizar pruebas repetibles en condiciones idénticas, algo que en un circuito al aire libre sería imposible debido a las variaciones climáticas”, explica uno de los ingenieros.

    [​IMG]
    En el vídeo, se ve cómo el hipercoche roza en las pruebas las 160 mph, es decir, 257 km/h

    El problema de las pruebas en invierno en el Reino Unido es que siempre hace frío, a veces hay hielo, el suelo siempre está resbaloso y muy verde. “Normalmente estaríamos en el Mediterráneo en esta época del año, donde el clima es cálido, el suelo está seco y el ambiente de prueba es predecible”, añade.

    Entonces, ¿por qué hacer las pruebas aquí? Principalmente, porque sin tener que preparar largos desplazamientos, el túnel ofrece la ventaja de permitir pruebas a velocidad real, midiendo el impacto del aire sobre el coche sin la necesidad de simularlo artificialmente. Esto ha permitido a McMurtry afinar su sistema de ventiladores y mejorar aún más la eficiencia aerodinámica del Spéirling, reduciendo la resistencia y maximizando el rendimiento.

    [​IMG]

    En este entorno estable, McMurtry puede entrar y salir repetidamente y recopilar datos sobre la velocidad del viento alrededor del vehículo, las presiones en sus superficies y la altura de conducción mediante sensores colocados por todo el coche. A continuación, el equipo compara los datos recogidos en el túnel con los proyectados mediante simulaciones por ordenador, para asegurarse de que ambos coinciden.

    El uso del túnel de Catesby por parte de McMurtry Automotive demuestra cómo la ingeniería puede aprovechar infraestructuras históricas para impulsar el desarrollo tecnológico. La historia y el futuro de la automoción se cruzan en un mismo punto, demostrando que la innovación puede surgir en los lugares más inesperados.

    Imágenes | McMurtry Automotive

    https://www.motorpasion.com/superde...eguir-sus-records-tunel-victoriano-abandonado
     
  27. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Juer con el molinillo :whistle:

    McMurtry Spéirling: The Fastest-Ever Top Gear Lap? | Stig Laps
    [​IMG]
    Top Gear


    11 abr 2025



    Quicker than a Formula 1 race car? Time to find out…
     
    A perturHDV y EÄRENDIL les gusta esto.
  28. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    McMurtry Speirling rompe el récord de Top Gear

    Superó a un Renault F1 por más de tres segundos.

    11 De Abril 2025

    [​IMG]

    Cuando el Aston Martin Valkyrie rompió el récord de producción en el circuito de pruebas de Top Gear , mencioné que el McMurtry Spéirling tenía una oportunidad real de conseguir el récord absoluto. Tan solo dos semanas después, la locura del monoplaza eléctrico se ha convertido en el nuevo rey indiscutible. Por fin, el Renault R24 de Fórmula 1 de 2004 ha sido destronado, 21 años después de encabezar la clasificación.

    Nada menos que el misterioso piloto de carreras de Top Gear , The Stig , es responsable de mejorar el antiguo récord de vuelta en 3,1 segundos. El McMurtry Spéirling cruzó la meta en tan solo 55,9 segundos en la pista de 2,8 kilómetros del aeródromo de Dunsfold en Surrey, Reino Unido. Para ponerlo en perspectiva, The Stig necesitó 1 minuto y 9,6 segundos para completar el mismo circuito con el Valkyrie, el coche homologado para circular en carretera más rápido del famoso circuito británico.

    Así es: el McMurtry Spéirling es 13,7 segundos más rápido que el Valkyrie . Este último puede estar legalmente homologado para circular por las calles, pero el hipercoche de Aston Martin tiene raíces en la F1, siendo elogiado como uno de los coches más radicales jamás matriculados. El nuevo récord establecido por este pequeño coche eléctrico se logró con un prototipo de validación (VP1) de la versión Pure.


    El Pure representa una evolución del coche que batió el récord de vuelta en el Festival de la Velocidad de Goodwood en 2022, al subir la famosa colina en 39,08 segundos. Comparado con el McMurtry Spéirling original, el modelo actualizado cambia las llantas de 19 pulgadas por unas más ligeras de 18 pulgadas con neumáticos lisos más anchos (270 mm delante y 300 mm detrás). Cuenta con guardabarros más robustos, mejor refrigeración, ajustes aerodinámicos y una batería de 100 kWh que se carga en 20 minutos. Puede dar 10 vueltas a Silverstone a toda velocidad, según la marca.


    [​IMG][​IMG]
    Fotografía de: McMurtry
    [​IMG]
    [​IMG]
    Fotografía de: McMurtry

    Es difícil creer que el récord mejore en un futuro próximo. A menos que The Stig intente reducir aún más el tiempo de su ya impresionante vuelta. El Spéirling tarda la asombrosa cifra de 1,55 segundos en alcanzar los 100 km/h y completa el cuarto de milla en ocho segundos, alcanzando una velocidad máxima de 298 km/h (185 mph).

    El modelo Pure desarrolla 1000 caballos de fuerza distribuidos al eje trasero. Todo esto, en un auto que pesa solo 1000 kilogramos (2654 libras), aproximadamente lo mismo que un Mazda MX-5 Miata RF . El Spéirling cuenta con un monocasco de fibra de carbono, con una carrocería de tan solo 3,7 metros (145,6 pulgadas) de largo, 1,78 metros (70 pulgadas) de ancho y 1,02 metros (40,1 pulgadas) de alto. A pesar de su tamaño ultracompacto, pueden caber en su interior conductores de hasta dos metros (6'7") de altura y hasta 150 kilogramos (330 libras).

    Este tipo de espectáculo deslumbrante no es barato. Limitado a 100 unidades, el juguete de pista cuesta 895.000 libras esterlinas, o 1,17 millones de dólares al cambio actual.

    McMurtry Spéirling Pure

    [​IMG] [​IMG]

    https://www.motor1.com/news/756292/mcmurty-spierling-breaks-top-gear-track-record/
     
  29. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    :eek:

    WORLD FIRST: Driving Upside Down in McMurtry Spéirling Electric Hypercar
    [​IMG]
    McMurtry Automotive


    11 abr 2025



    What would you do with a record breaking car like this? See Top Gears and Goodwood Festival of Speed Records videos for what its like driving the right way up!
     
  30. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.386
    Me Gusta:
    92.492
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    ¡Dios mío! Condujeron el coche del ventilador al revés
    Con un enorme ventilador en la parte trasera que crea miles de libras de carga aerodinámica, McMurtry acaba de demostrar que el Spéirling es capaz de conducir al revés.

    [​IMG]
    Fotografía de: McMurtry

    Si un coche es capaz de generar más carga aerodinámica que su peso, es capaz de circular invertido. Pero nadie lo ha intentado, porque con los dispositivos aerodinámicos convencionales (alas, difusores, etc.), esos niveles de carga aerodinámica solo se consiguen a velocidades extremadamente altas. La carga aerodinámica aumenta con el cuadrado de la velocidad. Por lo tanto, construir algún tipo de túnel para que un coche alcance la velocidad necesaria y pueda circular invertido ha sido una quimera.

    El McMurtry Spéirling Pure, un hipercoche de producción limitada exclusivo para circuitos, genera su carga aerodinámica de una forma diferente. Mediante un ventilador que aspira el aire de debajo del coche, el Spéirling Pure puede generar 2000 kg de carga aerodinámica a 0 km/h, el doble de su peso en vacío. Por ello, McMurtry construyó un equipo en su sede del Reino Unido para voltear un prototipo del Spéirling Pure y conducirlo.

    Lo diré otra vez: McMurtry conducía un coche al revés.


    Con los ventiladores encendidos y generando la máxima carga aerodinámica, el vehículo de McMurtry giró el coche boca abajo mientras estaba parado. El cofundador de McMurtry, Thomas Yates, condujo el coche unos centímetros hacia adelante boca abajo. Después, el vehículo giró a la derecha para que Yates pudiera salir por una rampa y hacer un quemado de victoria. Naturalmente.


    Es una de las demostraciones más espectaculares de los efectos de la carga aerodinámica que jamás hayamos visto. Solo un coche de aficionado capaz de generar este nivel de carga aerodinámica podría lograr esta hazaña. Y esto ocurre justo cuando McMurtry anunció que logró un tiempo muy inferior al minuto en la pista de pruebas de Top Gear , superando a un antiguo Renault de Fórmula 1.

    El Spéirling no es el primer coche en usar un ventilador para generar una enorme carga aerodinámica. El Chaparral 2J Can-Am de 1970 utilizó un ventilador accionado por un motor quitanieves para generar carga aerodinámica, y el Brabham BT46B de Gordon Murray hizo algo similar en 1978. Murray revivió el concepto de coche con ventilador para los coches de carreras Gordon Murray Automotive T.50 y T.50S, pero solo McMurtry ha ofrecido al público algo con tanta carga aerodinámica generada por el ventilador.

    https://www.motor1.com/news/756391/mcmurtry-speirling-upside-down/
     

Compartir esta página