Creo que sí, pero es acojonante el cambio de la zona. cuando veo estas fotos del Madrid antiguo me impresionan sobre todo los sitios que han sufrido un cambio radical, como el Paseo de La Castellana. El centro como la Gran Vía o Sol mas o menos se conservan igual. Mi padre que vivió muchos años en su juventud den la zona de Reina Victoria siempre comenta que lo que es hoy Raimundo Fernández Villaverde y Nuevos Ministerios estaba lleno de palacetes preciosos. Una pena que los derruyeran.
Puente de Toledo y Puerta de Toledo. Cuando pasaban coches por encima, hasta hace poco. Finales de los 70
La Paz se inauguró el 18 de julio de 1964. Entonces tan solo se había construido uno de sus cuatro edificios, el del Hospital General. Un año después, abrieron sus puertas el Hospital Materno y el Infantil, y en 1966, el de Rehabilitación y Traumatología. En la imagen, un carro tirado por un caballo pasa por delante de la torre de Maternidad, en 1965.
Avenida de América, Las Torres Blancas, en plena construcción. Año 1966. Edificio Philips Avenida de América 1967.
A mí me gustan ver fotos antiguas, pero compararlas con fotos nuevas (para que no conocemos como era antes el paisaje) @Soberano me acuerdo de niño en una de las visitas que hice a Madrid, pasar por el scalextric. La verdad es que ir a Madrid era toda una aventura siendo de pueblo
Y ir a un pueblo o al campo en una excursión escolar de un colegio de Madrid era como liberar a los Hunos, los Vándalos y los Alanos.
Los Scalextric eran feos de coj*nes, pero tenían su encanto. A todos nos encantaba que nuestros padres los cogieran con el coche.
A 300 metros de mi casa está la Paz. Y a 100 metros Ramón y Cajal. Más o menos. De críos nos íbamos a rebuscar en los contenedores para coger jeringas hipodérmicas. Más de uno nos rajamos con un bisturí, y seguimos vivos...
Cuando venía donde vivo ahora de niño no había ni luces por las calles, y la luz iba a 120 voltios. Y en Madrid teníamos hasta "ordenadores" en casa. Sin embargo preferiamos ir al pueblo y ser completamente libres, tal cual. Y sin mascarillas
No descartes que esta historia del Covid suponga un antes y un después. Conozco ya dos casos de gente que muy quemada del confinamiento han liquidado en la ciudad y se han ido a un chalet a un pueblo. En las afueras pero ya la gente se va expandiendo.
Era acojonante esa tienda. Hasta bien mayorcito me he quedado mirándola cuando iba al cine de la Calle Fuencarral. Tenían miniaturas de cualquier coche, pero eso sí...€€
Casa Labra sigue igual. Justo antes del confinamiento estuve allí, tomando un Vermut y un Bacalao. Ir allí o a Lhardy es como coger una máquina del tiempo.
Que va, con lo del teletrabajo. Mucha gente ya se lo está planteando. Si tienes obligación presencial al 100% cambia y aun así. Lo del confinamiento ha sido muy duro, y aunque tengas que hacer X kilómetros adicionales al día, la sensación de libertad es la sensación de libertad.
Cierto, no había caído. Pero cuando los pueblos se llenen se acabará la libertad. Será el momento de irse al monte. Aunque hay muchos pueblos y la gente estaría mas repartida. Y veríamos si es cierto eso de que sobra gente en el mundo o es cosa de vivir todos en una ciudad, como piojos en costura.
Mi antiguo barrio!! Mis padres viven ahí todavía, mi colegio está en la acera de enfrente de Torres Blancas... El edificio Phillips está ahora en plena restauración, lo han vaciado entero, dejando solo la estructura, a ver hago una foto....
Sí, exacto, de ese estilo. No todos tan lujosos pero por lo visto era muy bonito. Muy del estilo de algunos palacetes que todavía se conservan en la zona de Metropolitano (detrás de Reina Victoria, Plaza de Cristo Rey, Julián Romea, etc.) y que son impresionantes.. Les dio por la modernidad y se cargaron aquello.
Por esa zona debían de vivir muchos de los políticos de la Restauración, los Cánovas, Sagasta, Canalejas, Maura, Dato... (ojo, no sé dónde vivía nunguno de ellos pero sé que alguno andaba por esa zona).