Hola, me ha dicho el mecanico que tengo el caudalimetro jodido, cosa que a mi me extraña porque el coche anda bastante, puede que algo mas perezoso pero poca cosa, hay alguna manera de saber si el caudalimetro esta jodido o esta bien?en 4a a 80 piso a fondo y la aguja sube asta 20, hay alguna otra manera de comprobarlo? saludos
Buenas. Si con la GT1 se puede comprobar el caudalimetro. pero si tienes el 330cd, el consumo se tiene que ir a mas de 20 litros. Yo te di, recoje el coche, y limpia el caudalimetro.
Creo recordar (lo siento) que habia que comprobar con un tester (polimetro) el voltaje entre los pins 2 y 5, en vacio (motor al relentí) debe dar 2.5v y a maximas r.p.m. alrededor de 4.7 -5v, ya te digo que me suena algo pero no lo recuerdo bien. Utiliza el buscador porque me suena haberlo leído por aquí, pero ya hace mucho.
Mira si ha sido facil, utilizad el buscador, por favor: http://www.bmwfaq.com/f9/medidas-obtenidas-el-en-caudalimetro-487486/
Yo tengo un 318i y tenía el caudalimetro roto,y lo notaba en que se atascaba al acelerar a fondo.Lo cambié comprandolo por internet mucho mas barato y va de pelicula ahora.
muchas gracias tio, esto es lo que yo buscaba, pero aqui solo vienen para los 320, 136 cv y los 150 cv, el mio es un 330 cd, no me vale entonces no?
Buenas, mira la manera mas sencilla de saberlo es desconectar el caudalimetro, es decir solar la clavija , una vez hecho la centralita da parametros de emergercia al detectar que el cauda esta desconectado , ahora vete a dar una vuelta con el coche ,si notas que has recuperado toda la potencia en tu coche , pues ya lo tienes caudalimetro jodido, por cierto por desconcetar el caudalimetro al coche no le pasa NADA, no tengas miedo, pero tampoco es para andar todo el dia con el suelto .ok? un saludo...;-)
pero esque el coche tira bien con el puesto, yo lo noto algo mas perezoso pero no tanto para que sea del cauda, si lo quito alomejor no lo aprecio o se queda peor no?
en un taller bosch me lo han dicho pero yo no me lo creo, en la maquina no salia, me dijo que se lo dejara y al dia siguiente me dijo que era el cauda, no puede ser el turbo?silba un pokito y tenia una pokita de holgura, pero muy poca, eso tiene algo que ver?el mecanico dice ke no saludos!
Mi turbo tambien silba desde que lo compre,ya va hacer un año,sobre todo en frio y en un taller especializado de asturias me comentaron que no debia preocuparme puesto que el coche anda bien y algun alabe tocado o caracola dilatada me podia producir ese molesto silbido.
mi duda es si por el turbo puede dar fallo el caudalimetro, o si el mecanico me ha dicho que es el caudalimetro es el caudalimetro?
Caudalimetro seguro , confia en tu mecanico, de todas formas como te han dicho y te confirmo por haberlo comprobado yo, suelta el conector del caudalimetro y prueba el coche, veras que recupera el 90% de potencia y suelta un humo negro por el ecape alarmante al pedrile al maximo (CALAMAR POWER), no rompeas nada, tranquilo.... Por otra parte, una vez compruebes que en efecto al desconectar el caua, el cohe recupera vidilla, ya sabes que es el causante del problema, te vas a una tienda de recambios y que te busquen el PIERBURG que cuesta 70€, lo pones y para reconfigurarlo, sueltas los dos bornes de la bateria y conectas los terminales durante 10min. con el nuevo puesto y ya esta.......si no queda configurado así al conce a reporgramar.....
lo mejor es que lo desconectes el caudalimetro si el coche va mejor con el desconectado qeu conectado entonces es cosa del caudalimetro
pero si no me equivoco, para el 330 cd no se le puede sustituir con el pierburg no?yo he quitado mi cauda y es todo de una pieza, entonces no se puede no? gracias compañeros
A mi 330 cd le paso lo mismo, limpie el caudalimetro y se le quito la tonteria, no me daba ningun fallo ni nada. Respecto al silbido del turbo, yo que tu, miraria el colector de escape, en nuestro coche se suele j*der bastante y provoca silbidito y perdida de potencia. Un saludo
como lo limpastes?yo limpie el mio con alcohol y no note diferencia, la verdad, ahoramismo vengo de probarlo con el cauda desconectado y parece que va mejor, mañana lo probare bien haber. que debo de mirar en el colector?si esta rajado o algo? un saludo y gracias
Use un limpiador de contactos de residuo cero, lo del colector hay que desmontarlo pero cuando estan rotos si miras por el motor, suele tener muchos restos de hollin.
hola yo tengo un 328ci y cuando yebo un rato andando, apago el coche lo enciendo otra vez y se me keda cn el relenti bajo y perdida de potenci en segunda una cuesta pronunciada no tiene coj*nes.. e cambiado las sondas lambda y ya no da ningun fayo, puede ser el cauda? lo e desenchufado e dando unas vueltas sin el cauda y va igual.
Bueno ya que he visto este hilo voy a poner mi experiencia. Resulta que a mi me da el caudalímetro todos los fallos típicos (e46 320d 136cv 102.000 km), en 4ª no pasa de 15L a 2600rpm, a veces al pisarle hace un amago de venirse abajo, etc. Bueno pues compré un Bosh de segunda mano de la referencia que no 'falla' (creo que era el terminado en 468). Bueno pues probé a ponérselo directamente y fallaba el doble, osea todo el tiempo acelerando y viniéndose abajo solo, entiendo que es porque le falta reprogramarlo, pero entonces decidí hacer la prueba desconectando el caudalímetro, cual fue mi sorpresa que el coche no andaba nada, bueno más o menos como si no tuviera turbo directamente. Según yo sabía de los foros VAG y de mi anterior Golf esto es normal cuando se desconecta el cauda porque al no dar señal, lógicamente no responde el turbo, pero me extraño al leer este foro que todos recomendábais hacer eso y el coche respondería porque le pasa unos valores 'estandar', cosa que yo discrepaba y ahora más después de comprobarlo in situ. No entiendo, ¿porque decís que el coche respondería bien con el caudalímetro desconectado si viene de ahí el problema?, porque no es así, y dudo que sea otro problema, ya que de funcionar bien con ligeros fallos con él puesto, a no funcionar ni 'andar' casi nada sin él va mucho. O a lo mejor eso es aplicable a determinados modelos, pero desde luego no a todos. Saludos.
En los 330D creo que no es igual. Al mio también le estoy empezando a notar "perezoso" además de echar algo más de humo negro, tendré que hacer la prueba de desconectar el dichoso caudalímetro.
Hola. Cuando lo desconectes dinos como reacciona el coche, para ver si así tenemos más claro que modelos le meten automáticamente ese supuesto 'valor estandar' de las lecturas del cauda y cuales no. Saludos.
OK. Haber si tengo tiempo este finde y hago la prueba, de todas formas me parece que hay compañeros que han echo esa prueba y el coche va perfecto desconectando el caudalímetro.
perdona e leido que cambiaste el caudalimetro y eso pero ami me dijeron que si lo cambiaba me tocaria ajustarlo a la centralita escierto o tu no tuvistes que hacer nada de eso ? gracias de antemano